Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC

Autores
Issouribehere, Pedro; Galinski, Alejandro; Bibé, Diego; Barbera, Gustavo Ariel; Marchueta, A.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el área metropolitana de Buenos Aires –Argentina– se controla desde el año 1997 el nivel de contaminación por perturbaciones en la onda de la tensión. Las perturbaciones contempladas en este control son las armónicas y el flicker. Las mediciones son realizadas por las propias Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica de la región, llamadas A, B y C en el presente artículo, mientras que el control de las campañas de medición es efectuado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos) de la FI-UNLP (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) colabora con el ENRE en asistencia técnica y auditorías de campo. La implementación del control, el que se encuentra detallado en [1] y [2], se realiza a partir de dos campañas de medición simultáneas. En primera instancia, con equipos de bajo costo, se miden en un gran número de sitios de la red parámetros que son sólo indicadores de los niveles de armónicas y flicker existentes en el lugar. Luego, a partir de lo explorado en esta campaña preliminar, se escogen los sitios en los cuales se efectuarán las correspondientes mediciones de armónicas y flicker en forma normalizada. En esta ocasión se emplean equipos de alta prestación que responden a los requerimientos de las Normas IEC. Se efectúan así 45 mediciones de este tipo por mes entre las tres Distribuidoras. En aquellos casos en que los niveles de perturbaciones medidos en la tensión se encuentren por encima de los límites establecidos en la regulación existente – los que se fueron fijados a partir de las Normas IEC – las empresas son sancionadas y dicha sanción es aplicada hasta que el problema haya sido solucionado. Se han cumplido los primeros diez años de este control, por lo que resulta apropiado llevar a cabo un detallado análisis de la información recolectada. En el presente artículo se presentan resultados de la campaña en forma estadística con el propósito de evaluar el grado de contaminación existente en las redes, como así también su evolución a lo largo de los años. Se comparan los niveles obtenidos en las tres Distribuidoras y en distintos tipos de redes, evaluando el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los niveles de referencia existentes en la actualidad.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
Electrotecnia
Energía Eléctrica
armónicas
industria eléctrica
control
flicker
límites de compatibilidad
normas
perturbaciones
reglamentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36814

id SEDICI_bb5d65dd1b35ad67a8e43665ba475b46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IECIssouribehere, PedroGalinski, AlejandroBibé, DiegoBarbera, Gustavo ArielMarchueta, A.IngenieríaElectrotecniaEnergía Eléctricaarmónicasindustria eléctricacontrolflickerlímites de compatibilidadnormasperturbacionesreglamentaciónEn el área metropolitana de Buenos Aires –Argentina– se controla desde el año 1997 el nivel de contaminación por perturbaciones en la onda de la tensión. Las perturbaciones contempladas en este control son las armónicas y el flicker. Las mediciones son realizadas por las propias Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica de la región, llamadas A, B y C en el presente artículo, mientras que el control de las campañas de medición es efectuado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos) de la FI-UNLP (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) colabora con el ENRE en asistencia técnica y auditorías de campo. La implementación del control, el que se encuentra detallado en [1] y [2], se realiza a partir de dos campañas de medición simultáneas. En primera instancia, con equipos de bajo costo, se miden en un gran número de sitios de la red parámetros que son sólo indicadores de los niveles de armónicas y flicker existentes en el lugar. Luego, a partir de lo explorado en esta campaña preliminar, se escogen los sitios en los cuales se efectuarán las correspondientes mediciones de armónicas y flicker en forma normalizada. En esta ocasión se emplean equipos de alta prestación que responden a los requerimientos de las Normas IEC. Se efectúan así 45 mediciones de este tipo por mes entre las tres Distribuidoras. En aquellos casos en que los niveles de perturbaciones medidos en la tensión se encuentren por encima de los límites establecidos en la regulación existente – los que se fueron fijados a partir de las Normas IEC – las empresas son sancionadas y dicha sanción es aplicada hasta que el problema haya sido solucionado. Se han cumplido los primeros diez años de este control, por lo que resulta apropiado llevar a cabo un detallado análisis de la información recolectada. En el presente artículo se presentan resultados de la campaña en forma estadística con el propósito de evaluar el grado de contaminación existente en las redes, como así también su evolución a lo largo de los años. Se comparan los niveles obtenidos en las tres Distribuidoras y en distintos tipos de redes, evaluando el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los niveles de referencia existentes en la actualidad.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:25.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
title Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
spellingShingle Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
Issouribehere, Pedro
Ingeniería
Electrotecnia
Energía Eléctrica
armónicas
industria eléctrica
control
flicker
límites de compatibilidad
normas
perturbaciones
reglamentación
title_short Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
title_full Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
title_fullStr Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
title_full_unstemmed Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
title_sort Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC
dc.creator.none.fl_str_mv Issouribehere, Pedro
Galinski, Alejandro
Bibé, Diego
Barbera, Gustavo Ariel
Marchueta, A.
author Issouribehere, Pedro
author_facet Issouribehere, Pedro
Galinski, Alejandro
Bibé, Diego
Barbera, Gustavo Ariel
Marchueta, A.
author_role author
author2 Galinski, Alejandro
Bibé, Diego
Barbera, Gustavo Ariel
Marchueta, A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrotecnia
Energía Eléctrica
armónicas
industria eléctrica
control
flicker
límites de compatibilidad
normas
perturbaciones
reglamentación
topic Ingeniería
Electrotecnia
Energía Eléctrica
armónicas
industria eléctrica
control
flicker
límites de compatibilidad
normas
perturbaciones
reglamentación
dc.description.none.fl_txt_mv En el área metropolitana de Buenos Aires –Argentina– se controla desde el año 1997 el nivel de contaminación por perturbaciones en la onda de la tensión. Las perturbaciones contempladas en este control son las armónicas y el flicker. Las mediciones son realizadas por las propias Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica de la región, llamadas A, B y C en el presente artículo, mientras que el control de las campañas de medición es efectuado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos) de la FI-UNLP (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) colabora con el ENRE en asistencia técnica y auditorías de campo. La implementación del control, el que se encuentra detallado en [1] y [2], se realiza a partir de dos campañas de medición simultáneas. En primera instancia, con equipos de bajo costo, se miden en un gran número de sitios de la red parámetros que son sólo indicadores de los niveles de armónicas y flicker existentes en el lugar. Luego, a partir de lo explorado en esta campaña preliminar, se escogen los sitios en los cuales se efectuarán las correspondientes mediciones de armónicas y flicker en forma normalizada. En esta ocasión se emplean equipos de alta prestación que responden a los requerimientos de las Normas IEC. Se efectúan así 45 mediciones de este tipo por mes entre las tres Distribuidoras. En aquellos casos en que los niveles de perturbaciones medidos en la tensión se encuentren por encima de los límites establecidos en la regulación existente – los que se fueron fijados a partir de las Normas IEC – las empresas son sancionadas y dicha sanción es aplicada hasta que el problema haya sido solucionado. Se han cumplido los primeros diez años de este control, por lo que resulta apropiado llevar a cabo un detallado análisis de la información recolectada. En el presente artículo se presentan resultados de la campaña en forma estadística con el propósito de evaluar el grado de contaminación existente en las redes, como así también su evolución a lo largo de los años. Se comparan los niveles obtenidos en las tres Distribuidoras y en distintos tipos de redes, evaluando el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los niveles de referencia existentes en la actualidad.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description En el área metropolitana de Buenos Aires –Argentina– se controla desde el año 1997 el nivel de contaminación por perturbaciones en la onda de la tensión. Las perturbaciones contempladas en este control son las armónicas y el flicker. Las mediciones son realizadas por las propias Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica de la región, llamadas A, B y C en el presente artículo, mientras que el control de las campañas de medición es efectuado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos) de la FI-UNLP (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) colabora con el ENRE en asistencia técnica y auditorías de campo. La implementación del control, el que se encuentra detallado en [1] y [2], se realiza a partir de dos campañas de medición simultáneas. En primera instancia, con equipos de bajo costo, se miden en un gran número de sitios de la red parámetros que son sólo indicadores de los niveles de armónicas y flicker existentes en el lugar. Luego, a partir de lo explorado en esta campaña preliminar, se escogen los sitios en los cuales se efectuarán las correspondientes mediciones de armónicas y flicker en forma normalizada. En esta ocasión se emplean equipos de alta prestación que responden a los requerimientos de las Normas IEC. Se efectúan así 45 mediciones de este tipo por mes entre las tres Distribuidoras. En aquellos casos en que los niveles de perturbaciones medidos en la tensión se encuentren por encima de los límites establecidos en la regulación existente – los que se fueron fijados a partir de las Normas IEC – las empresas son sancionadas y dicha sanción es aplicada hasta que el problema haya sido solucionado. Se han cumplido los primeros diez años de este control, por lo que resulta apropiado llevar a cabo un detallado análisis de la información recolectada. En el presente artículo se presentan resultados de la campaña en forma estadística con el propósito de evaluar el grado de contaminación existente en las redes, como así también su evolución a lo largo de los años. Se comparan los niveles obtenidos en las tres Distribuidoras y en distintos tipos de redes, evaluando el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los niveles de referencia existentes en la actualidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260171695325184
score 13.13397