Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV

Autores
Issouribehere, Pedro; Barbero, Juan Carlos; Barbera, Gustavo Ariel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En diversas Estaciones Transformadoras pertenecientes a un corredor de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión se realizaron mediciones normalizadas de armónicas (según lo establecido en las Normas IEC e IEEE). La principal razón por la cual se llevaron a cabo dichas mediciones se debió a la necesidad de instalar bancos de compensación de reactivo en derivación en cada una de ellas con la finalidad de optimizar la transmisión de potencia. Las campañas de mediciones planificadas tuvieron un doble propósito: el primero de ellos fue conocer el grado de contaminación armónica existente en cada Estación Transformadora, y el segundo fue obtener datos experimentales, tanto de perturbaciones como de los modelos de emisión equivalentes, necesarios para la puesta a punto de los modelos de simulación empleados en los estudios eléctricos llevados a cabo para el diseño de los bancos de compensación. Los registros de armónicas (tanto de tensión como de corriente), fueron en su mayoría de una semana de duración, y se realizaron en los secundarios – barras de instalación de los bancos - de los transformadores existentes en cada ET (tensiones de 132 kV ó 220 kV dependiendo del caso que se trate). En el Trabajo se presentan en forma detallada los resultados obtenidos en cada uno de los sitios, comparando los valores medidos con los correspondientes niveles establecidos tanto en la normativa Argentina (ENRE) [1] como en la internacional (IEEE) [2]. La presentación de los resultados se efectúa por medio de perfiles temporales de las magnitudes registradas, diagramas de barras y tablas mostrando los parámetros estadísticos típicamente utilizados en este tipo de estudio, esto es valores medios, máximos y P95. Se realiza además un análisis comparativo entre los niveles registrados en las diferentes Estaciones.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
Electrotecnia
armónicas
Suministros de Energía Eléctrica
estación transformadora
Energía Eléctrica
límites
nivel de compatibilidad
THD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37523

id SEDICI_77576ba3d9cf4afd88795ab3288ca8e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37523
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kVIssouribehere, PedroBarbero, Juan CarlosBarbera, Gustavo ArielIngenieríaElectrotecniaarmónicasSuministros de Energía Eléctricaestación transformadoraEnergía Eléctricalímitesnivel de compatibilidadTHDEn diversas Estaciones Transformadoras pertenecientes a un corredor de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión se realizaron mediciones normalizadas de armónicas (según lo establecido en las Normas IEC e IEEE). La principal razón por la cual se llevaron a cabo dichas mediciones se debió a la necesidad de instalar bancos de compensación de reactivo en derivación en cada una de ellas con la finalidad de optimizar la transmisión de potencia. Las campañas de mediciones planificadas tuvieron un doble propósito: el primero de ellos fue conocer el grado de contaminación armónica existente en cada Estación Transformadora, y el segundo fue obtener datos experimentales, tanto de perturbaciones como de los modelos de emisión equivalentes, necesarios para la puesta a punto de los modelos de simulación empleados en los estudios eléctricos llevados a cabo para el diseño de los bancos de compensación. Los registros de armónicas (tanto de tensión como de corriente), fueron en su mayoría de una semana de duración, y se realizaron en los secundarios – barras de instalación de los bancos - de los transformadores existentes en cada ET (tensiones de 132 kV ó 220 kV dependiendo del caso que se trate). En el Trabajo se presentan en forma detallada los resultados obtenidos en cada uno de los sitios, comparando los valores medidos con los correspondientes niveles establecidos tanto en la normativa Argentina (ENRE) [1] como en la internacional (IEEE) [2]. La presentación de los resultados se efectúa por medio de perfiles temporales de las magnitudes registradas, diagramas de barras y tablas mostrando los parámetros estadísticos típicamente utilizados en este tipo de estudio, esto es valores medios, máximos y P95. Se realiza además un análisis comparativo entre los niveles registrados en las diferentes Estaciones.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/f109d6eb484086e1497ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:39.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
title Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
spellingShingle Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
Issouribehere, Pedro
Ingeniería
Electrotecnia
armónicas
Suministros de Energía Eléctrica
estación transformadora
Energía Eléctrica
límites
nivel de compatibilidad
THD
title_short Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
title_full Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
title_fullStr Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
title_sort Evaluación del nivel de perturbaciones en estaciones transformadoras de 500 kV
dc.creator.none.fl_str_mv Issouribehere, Pedro
Barbero, Juan Carlos
Barbera, Gustavo Ariel
author Issouribehere, Pedro
author_facet Issouribehere, Pedro
Barbero, Juan Carlos
Barbera, Gustavo Ariel
author_role author
author2 Barbero, Juan Carlos
Barbera, Gustavo Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrotecnia
armónicas
Suministros de Energía Eléctrica
estación transformadora
Energía Eléctrica
límites
nivel de compatibilidad
THD
topic Ingeniería
Electrotecnia
armónicas
Suministros de Energía Eléctrica
estación transformadora
Energía Eléctrica
límites
nivel de compatibilidad
THD
dc.description.none.fl_txt_mv En diversas Estaciones Transformadoras pertenecientes a un corredor de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión se realizaron mediciones normalizadas de armónicas (según lo establecido en las Normas IEC e IEEE). La principal razón por la cual se llevaron a cabo dichas mediciones se debió a la necesidad de instalar bancos de compensación de reactivo en derivación en cada una de ellas con la finalidad de optimizar la transmisión de potencia. Las campañas de mediciones planificadas tuvieron un doble propósito: el primero de ellos fue conocer el grado de contaminación armónica existente en cada Estación Transformadora, y el segundo fue obtener datos experimentales, tanto de perturbaciones como de los modelos de emisión equivalentes, necesarios para la puesta a punto de los modelos de simulación empleados en los estudios eléctricos llevados a cabo para el diseño de los bancos de compensación. Los registros de armónicas (tanto de tensión como de corriente), fueron en su mayoría de una semana de duración, y se realizaron en los secundarios – barras de instalación de los bancos - de los transformadores existentes en cada ET (tensiones de 132 kV ó 220 kV dependiendo del caso que se trate). En el Trabajo se presentan en forma detallada los resultados obtenidos en cada uno de los sitios, comparando los valores medidos con los correspondientes niveles establecidos tanto en la normativa Argentina (ENRE) [1] como en la internacional (IEEE) [2]. La presentación de los resultados se efectúa por medio de perfiles temporales de las magnitudes registradas, diagramas de barras y tablas mostrando los parámetros estadísticos típicamente utilizados en este tipo de estudio, esto es valores medios, máximos y P95. Se realiza además un análisis comparativo entre los niveles registrados en las diferentes Estaciones.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description En diversas Estaciones Transformadoras pertenecientes a un corredor de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión se realizaron mediciones normalizadas de armónicas (según lo establecido en las Normas IEC e IEEE). La principal razón por la cual se llevaron a cabo dichas mediciones se debió a la necesidad de instalar bancos de compensación de reactivo en derivación en cada una de ellas con la finalidad de optimizar la transmisión de potencia. Las campañas de mediciones planificadas tuvieron un doble propósito: el primero de ellos fue conocer el grado de contaminación armónica existente en cada Estación Transformadora, y el segundo fue obtener datos experimentales, tanto de perturbaciones como de los modelos de emisión equivalentes, necesarios para la puesta a punto de los modelos de simulación empleados en los estudios eléctricos llevados a cabo para el diseño de los bancos de compensación. Los registros de armónicas (tanto de tensión como de corriente), fueron en su mayoría de una semana de duración, y se realizaron en los secundarios – barras de instalación de los bancos - de los transformadores existentes en cada ET (tensiones de 132 kV ó 220 kV dependiendo del caso que se trate). En el Trabajo se presentan en forma detallada los resultados obtenidos en cada uno de los sitios, comparando los valores medidos con los correspondientes niveles establecidos tanto en la normativa Argentina (ENRE) [1] como en la internacional (IEEE) [2]. La presentación de los resultados se efectúa por medio de perfiles temporales de las magnitudes registradas, diagramas de barras y tablas mostrando los parámetros estadísticos típicamente utilizados en este tipo de estudio, esto es valores medios, máximos y P95. Se realiza además un análisis comparativo entre los niveles registrados en las diferentes Estaciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37523
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/f109d6eb484086e1497a
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173940326400
score 13.13397