Métodos para el control de usuarios perturbadores

Autores
Galinski, Alejandro; Bibé, Diego; Issouribehere, Pedro; Esteban, Daniel A.; Barbera, Gustavo Ariel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La red tiene cierta capacidad de absorber perturbaciones emitidas por los usuarios sin que se superen los límites de referencia que aseguran la compatibilidad electromagnética. Esta capacidad debe ser repartida entre los distintos usuarios de la red. Como las perturbaciones -armónicas y flicker- son producidas por cargas no lineales y por equipos que demandan potencia eléctrica de una forma no constante, la compañía Distribuidora de electricidad debe controlar la emisión de las perturbaciones a la red por parte de los usuarios. Para ello están establecidos límites de emisión de perturbaciones para cada usuario conectado al sistema de distribución eléctrica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
industria eléctrica
perturbaciones
armónicas
flicker
compatibilidad
detención de emisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36785

id SEDICI_993d4510ccd2c794835edfcc439bea35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos para el control de usuarios perturbadoresGalinski, AlejandroBibé, DiegoIssouribehere, PedroEsteban, Daniel A.Barbera, Gustavo ArielIngenieríaindustria eléctricaperturbacionesarmónicasflickercompatibilidaddetención de emisiónLa red tiene cierta capacidad de absorber perturbaciones emitidas por los usuarios sin que se superen los límites de referencia que aseguran la compatibilidad electromagnética. Esta capacidad debe ser repartida entre los distintos usuarios de la red. Como las perturbaciones -armónicas y <i>flicker</i>- son producidas por cargas no lineales y por equipos que demandan potencia eléctrica de una forma no constante, la compañía Distribuidora de electricidad debe controlar la emisión de las perturbaciones a la red por parte de los usuarios. Para ello están establecidos límites de emisión de perturbaciones para cada usuario conectado al sistema de distribución eléctrica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2002-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:25.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos para el control de usuarios perturbadores
title Métodos para el control de usuarios perturbadores
spellingShingle Métodos para el control de usuarios perturbadores
Galinski, Alejandro
Ingeniería
industria eléctrica
perturbaciones
armónicas
flicker
compatibilidad
detención de emisión
title_short Métodos para el control de usuarios perturbadores
title_full Métodos para el control de usuarios perturbadores
title_fullStr Métodos para el control de usuarios perturbadores
title_full_unstemmed Métodos para el control de usuarios perturbadores
title_sort Métodos para el control de usuarios perturbadores
dc.creator.none.fl_str_mv Galinski, Alejandro
Bibé, Diego
Issouribehere, Pedro
Esteban, Daniel A.
Barbera, Gustavo Ariel
author Galinski, Alejandro
author_facet Galinski, Alejandro
Bibé, Diego
Issouribehere, Pedro
Esteban, Daniel A.
Barbera, Gustavo Ariel
author_role author
author2 Bibé, Diego
Issouribehere, Pedro
Esteban, Daniel A.
Barbera, Gustavo Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
industria eléctrica
perturbaciones
armónicas
flicker
compatibilidad
detención de emisión
topic Ingeniería
industria eléctrica
perturbaciones
armónicas
flicker
compatibilidad
detención de emisión
dc.description.none.fl_txt_mv La red tiene cierta capacidad de absorber perturbaciones emitidas por los usuarios sin que se superen los límites de referencia que aseguran la compatibilidad electromagnética. Esta capacidad debe ser repartida entre los distintos usuarios de la red. Como las perturbaciones -armónicas y <i>flicker</i>- son producidas por cargas no lineales y por equipos que demandan potencia eléctrica de una forma no constante, la compañía Distribuidora de electricidad debe controlar la emisión de las perturbaciones a la red por parte de los usuarios. Para ello están establecidos límites de emisión de perturbaciones para cada usuario conectado al sistema de distribución eléctrica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description La red tiene cierta capacidad de absorber perturbaciones emitidas por los usuarios sin que se superen los límites de referencia que aseguran la compatibilidad electromagnética. Esta capacidad debe ser repartida entre los distintos usuarios de la red. Como las perturbaciones -armónicas y <i>flicker</i>- son producidas por cargas no lineales y por equipos que demandan potencia eléctrica de una forma no constante, la compañía Distribuidora de electricidad debe controlar la emisión de las perturbaciones a la red por parte de los usuarios. Para ello están establecidos límites de emisión de perturbaciones para cada usuario conectado al sistema de distribución eléctrica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260171672256512
score 13.13397