Una visión compleja de la psicología
- Autores
- Fuster, Franco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano. Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de grandes interacciones mundiales, todas las culturas están conectadas al mismo tiempo, pero al mismo tiempo existe una barbarie entre estas, ya que no existe un diálogo entre las mismas. A partir de esta idea, se propone pensar la Psicología como un lugar donde se genera esta barbarie, ya que cada corriente psicológica va por su lado sin dialogar con las demás. Si se parte del concepto de Unidad Compleja utilizado por Denise Najmonavich para determinar unidades complejas en las que sus partes son multidimensionales y heterogéneas, pero se conectan entre sí a partir de limites fundantes que generan espacios de novedad y unión en las diferencias, se puede pensar una Psicología Compleja, en la cual cada corriente pueda tener una autonomía relativa, pero al mismo tiempo se conecte con las otras en su estudio. Si se parte de una Epistemología Compleja, que contemple las diferencias como las convergencias, se puede estudiar al sujeto sin reducirlo, ni fragmentarlo.
This paper aims to approach Psychology from a complex posture, integrating complexity as a starting point to think about reality and the human subject. Today we are in the age, called by Morin, of the "planetary iron age", that is to say, we are in a moment of great world interactions, all cultures are connected at the same time, but at the same time there is a barbarism between these, since there is no dialogue between them. From this idea, it is proposed to think of Psychology as a place where this barbarism is generated, since each psychological area goes by its side without dialogue with the others. If one starts from the concept of Complex Unity, used by Denise Najmonavich, to determine complex units in which their parts are multidimensional and heterogeneous, but are connected to each other from founding limits, which generate spaces of novelty and union in the difference, can think of a Complex Psychology, in which each area may have relative autonomy, but at the same time connect with the others in its study. If one starts from a Complex Epistemology, which contemplates differences such as convergences, one can study the subject without reducing it or fragmenting it.
Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la Psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
complejidad
psicología compleja
epistemología compleja
unidad compleja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bae1e2b1d4db51c944923bb7d0d78080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una visión compleja de la psicologíaFuster, FrancoPsicologíacomplejidadpsicología complejaepistemología complejaunidad complejaEste trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano. Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de grandes interacciones mundiales, todas las culturas están conectadas al mismo tiempo, pero al mismo tiempo existe una barbarie entre estas, ya que no existe un diálogo entre las mismas. A partir de esta idea, se propone pensar la Psicología como un lugar donde se genera esta barbarie, ya que cada corriente psicológica va por su lado sin dialogar con las demás. Si se parte del concepto de Unidad Compleja utilizado por Denise Najmonavich para determinar unidades complejas en las que sus partes son multidimensionales y heterogéneas, pero se conectan entre sí a partir de limites fundantes que generan espacios de novedad y unión en las diferencias, se puede pensar una Psicología Compleja, en la cual cada corriente pueda tener una autonomía relativa, pero al mismo tiempo se conecte con las otras en su estudio. Si se parte de una Epistemología Compleja, que contemple las diferencias como las convergencias, se puede estudiar al sujeto sin reducirlo, ni fragmentarlo.This paper aims to approach Psychology from a complex posture, integrating complexity as a starting point to think about reality and the human subject. Today we are in the age, called by Morin, of the "planetary iron age", that is to say, we are in a moment of great world interactions, all cultures are connected at the same time, but at the same time there is a barbarism between these, since there is no dialogue between them. From this idea, it is proposed to think of Psychology as a place where this barbarism is generated, since each psychological area goes by its side without dialogue with the others. If one starts from the concept of Complex Unity, used by Denise Najmonavich, to determine complex units in which their parts are multidimensional and heterogeneous, but are connected to each other from founding limits, which generate spaces of novelty and union in the difference, can think of a Complex Psychology, in which each area may have relative autonomy, but at the same time connect with the others in its study. If one starts from a Complex Epistemology, which contemplates differences such as convergences, one can study the subject without reducing it or fragmenting it.Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la PsicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una visión compleja de la psicología |
title |
Una visión compleja de la psicología |
spellingShingle |
Una visión compleja de la psicología Fuster, Franco Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja |
title_short |
Una visión compleja de la psicología |
title_full |
Una visión compleja de la psicología |
title_fullStr |
Una visión compleja de la psicología |
title_full_unstemmed |
Una visión compleja de la psicología |
title_sort |
Una visión compleja de la psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuster, Franco |
author |
Fuster, Franco |
author_facet |
Fuster, Franco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja |
topic |
Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano. Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de grandes interacciones mundiales, todas las culturas están conectadas al mismo tiempo, pero al mismo tiempo existe una barbarie entre estas, ya que no existe un diálogo entre las mismas. A partir de esta idea, se propone pensar la Psicología como un lugar donde se genera esta barbarie, ya que cada corriente psicológica va por su lado sin dialogar con las demás. Si se parte del concepto de Unidad Compleja utilizado por Denise Najmonavich para determinar unidades complejas en las que sus partes son multidimensionales y heterogéneas, pero se conectan entre sí a partir de limites fundantes que generan espacios de novedad y unión en las diferencias, se puede pensar una Psicología Compleja, en la cual cada corriente pueda tener una autonomía relativa, pero al mismo tiempo se conecte con las otras en su estudio. Si se parte de una Epistemología Compleja, que contemple las diferencias como las convergencias, se puede estudiar al sujeto sin reducirlo, ni fragmentarlo. This paper aims to approach Psychology from a complex posture, integrating complexity as a starting point to think about reality and the human subject. Today we are in the age, called by Morin, of the "planetary iron age", that is to say, we are in a moment of great world interactions, all cultures are connected at the same time, but at the same time there is a barbarism between these, since there is no dialogue between them. From this idea, it is proposed to think of Psychology as a place where this barbarism is generated, since each psychological area goes by its side without dialogue with the others. If one starts from the concept of Complex Unity, used by Denise Najmonavich, to determine complex units in which their parts are multidimensional and heterogeneous, but are connected to each other from founding limits, which generate spaces of novelty and union in the difference, can think of a Complex Psychology, in which each area may have relative autonomy, but at the same time connect with the others in its study. If one starts from a Complex Epistemology, which contemplates differences such as convergences, one can study the subject without reducing it or fragmenting it. Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la Psicología Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano. Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de grandes interacciones mundiales, todas las culturas están conectadas al mismo tiempo, pero al mismo tiempo existe una barbarie entre estas, ya que no existe un diálogo entre las mismas. A partir de esta idea, se propone pensar la Psicología como un lugar donde se genera esta barbarie, ya que cada corriente psicológica va por su lado sin dialogar con las demás. Si se parte del concepto de Unidad Compleja utilizado por Denise Najmonavich para determinar unidades complejas en las que sus partes son multidimensionales y heterogéneas, pero se conectan entre sí a partir de limites fundantes que generan espacios de novedad y unión en las diferencias, se puede pensar una Psicología Compleja, en la cual cada corriente pueda tener una autonomía relativa, pero al mismo tiempo se conecte con las otras en su estudio. Si se parte de una Epistemología Compleja, que contemple las diferencias como las convergencias, se puede estudiar al sujeto sin reducirlo, ni fragmentarlo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615976242380800 |
score |
13.070432 |