Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia

Autores
Galati, Elvio Diego
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ideal epistemológico apuntaría a que se respeten las distintas tradiciones científicas en las que pueda abrevar el científico, que pueden no seguir las líneas hegemónicas. La interpersonalidad en la ciencia significaría una multiculturalidad científica respetuosa de los distintos paradigmas que se desarrollan en la Epistemología. Veremos qué concepción epistemológica se relaciona más con las dimensiones que plantea el trialismo según el cual el Derecho está compuesto de elementos sociológicos, normológicos y valorativos (dikelógicos). Al final de lo cual se hará más clara la complejidad, en el sentido de diversidad, que desarrolla la teoría trialista como perspectiva de investigación, y no sólo como herramienta para la profesión abogadil. El pensamiento complejo, como actitud epistemológica abierta a las distintas herramientas metodológicas que provienen de las diversas perspectivas en filosofía de la ciencia, permite una mayor convivencia de posiciones contrarias al interior de una misma postura epistemológica. Y así, un científico podrá aprovechar las distintas herramientas de cada una de ellas. Habiéndose probado la estrecha relación entre la teoría trialista y el pensamiento complejo, un científico del Derecho podrá desarrollar más líneas de investigación y con mayor profundidad, respetándose más sus tendencias, en el trialismo.
The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea of the complexity in a more diverse sense, which develops trialism not only as the vision of the lawyer’s profession, but also as a research perspective. The complex thought, as an epistemological attitude which is open to the different methodological tools provided by the different epistemological perspectives in the philosophy of science, allows a better coexistence of contradictory positions within a single epistemological posture. Thus, a scientist can profit from the different tools in each of them. Having proved the close relation between the trialistic theory and the complex thought, a scientist of law will be able to develop deeper research lines, having more respect for his tendencies in the trialism.
Fil: Galati, Elvio Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Epistemología
Trialismo
Paradigmas
Complejidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197300

id CONICETDig_7ba22f2441aecb67977c75d48aa362c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la cienciaComplex perspective of scientifics paradigms and interpersonality in scienceGalati, Elvio DiegoEpistemologíaTrialismoParadigmasComplejidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El ideal epistemológico apuntaría a que se respeten las distintas tradiciones científicas en las que pueda abrevar el científico, que pueden no seguir las líneas hegemónicas. La interpersonalidad en la ciencia significaría una multiculturalidad científica respetuosa de los distintos paradigmas que se desarrollan en la Epistemología. Veremos qué concepción epistemológica se relaciona más con las dimensiones que plantea el trialismo según el cual el Derecho está compuesto de elementos sociológicos, normológicos y valorativos (dikelógicos). Al final de lo cual se hará más clara la complejidad, en el sentido de diversidad, que desarrolla la teoría trialista como perspectiva de investigación, y no sólo como herramienta para la profesión abogadil. El pensamiento complejo, como actitud epistemológica abierta a las distintas herramientas metodológicas que provienen de las diversas perspectivas en filosofía de la ciencia, permite una mayor convivencia de posiciones contrarias al interior de una misma postura epistemológica. Y así, un científico podrá aprovechar las distintas herramientas de cada una de ellas. Habiéndose probado la estrecha relación entre la teoría trialista y el pensamiento complejo, un científico del Derecho podrá desarrollar más líneas de investigación y con mayor profundidad, respetándose más sus tendencias, en el trialismo.The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea of the complexity in a more diverse sense, which develops trialism not only as the vision of the lawyer’s profession, but also as a research perspective. The complex thought, as an epistemological attitude which is open to the different methodological tools provided by the different epistemological perspectives in the philosophy of science, allows a better coexistence of contradictory positions within a single epistemological posture. Thus, a scientist can profit from the different tools in each of them. Having proved the close relation between the trialistic theory and the complex thought, a scientist of law will be able to develop deeper research lines, having more respect for his tendencies in the trialism.Fil: Galati, Elvio Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197300Galati, Elvio Diego; Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 44; 9-2012; 122-1350717-554XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:22.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
Complex perspective of scientifics paradigms and interpersonality in science
title Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
spellingShingle Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
Galati, Elvio Diego
Epistemología
Trialismo
Paradigmas
Complejidad
title_short Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
title_full Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
title_fullStr Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
title_full_unstemmed Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
title_sort Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Galati, Elvio Diego
author Galati, Elvio Diego
author_facet Galati, Elvio Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Trialismo
Paradigmas
Complejidad
topic Epistemología
Trialismo
Paradigmas
Complejidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ideal epistemológico apuntaría a que se respeten las distintas tradiciones científicas en las que pueda abrevar el científico, que pueden no seguir las líneas hegemónicas. La interpersonalidad en la ciencia significaría una multiculturalidad científica respetuosa de los distintos paradigmas que se desarrollan en la Epistemología. Veremos qué concepción epistemológica se relaciona más con las dimensiones que plantea el trialismo según el cual el Derecho está compuesto de elementos sociológicos, normológicos y valorativos (dikelógicos). Al final de lo cual se hará más clara la complejidad, en el sentido de diversidad, que desarrolla la teoría trialista como perspectiva de investigación, y no sólo como herramienta para la profesión abogadil. El pensamiento complejo, como actitud epistemológica abierta a las distintas herramientas metodológicas que provienen de las diversas perspectivas en filosofía de la ciencia, permite una mayor convivencia de posiciones contrarias al interior de una misma postura epistemológica. Y así, un científico podrá aprovechar las distintas herramientas de cada una de ellas. Habiéndose probado la estrecha relación entre la teoría trialista y el pensamiento complejo, un científico del Derecho podrá desarrollar más líneas de investigación y con mayor profundidad, respetándose más sus tendencias, en el trialismo.
The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea of the complexity in a more diverse sense, which develops trialism not only as the vision of the lawyer’s profession, but also as a research perspective. The complex thought, as an epistemological attitude which is open to the different methodological tools provided by the different epistemological perspectives in the philosophy of science, allows a better coexistence of contradictory positions within a single epistemological posture. Thus, a scientist can profit from the different tools in each of them. Having proved the close relation between the trialistic theory and the complex thought, a scientist of law will be able to develop deeper research lines, having more respect for his tendencies in the trialism.
Fil: Galati, Elvio Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El ideal epistemológico apuntaría a que se respeten las distintas tradiciones científicas en las que pueda abrevar el científico, que pueden no seguir las líneas hegemónicas. La interpersonalidad en la ciencia significaría una multiculturalidad científica respetuosa de los distintos paradigmas que se desarrollan en la Epistemología. Veremos qué concepción epistemológica se relaciona más con las dimensiones que plantea el trialismo según el cual el Derecho está compuesto de elementos sociológicos, normológicos y valorativos (dikelógicos). Al final de lo cual se hará más clara la complejidad, en el sentido de diversidad, que desarrolla la teoría trialista como perspectiva de investigación, y no sólo como herramienta para la profesión abogadil. El pensamiento complejo, como actitud epistemológica abierta a las distintas herramientas metodológicas que provienen de las diversas perspectivas en filosofía de la ciencia, permite una mayor convivencia de posiciones contrarias al interior de una misma postura epistemológica. Y así, un científico podrá aprovechar las distintas herramientas de cada una de ellas. Habiéndose probado la estrecha relación entre la teoría trialista y el pensamiento complejo, un científico del Derecho podrá desarrollar más líneas de investigación y con mayor profundidad, respetándose más sus tendencias, en el trialismo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197300
Galati, Elvio Diego; Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 44; 9-2012; 122-135
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197300
identifier_str_mv Galati, Elvio Diego; Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 44; 9-2012; 122-135
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270042388955136
score 13.13397