Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial

Autores
Páez, Roxana; Pereyra, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En presente trabajo se enmarca en los proyectos de Extensión: Comunicación, Trabajo Social y Educación Popular. “La Educación popular y la promoción de redes para empoderar año 2015-2016 y proyecto de Investigación: Territorios y cuerpos en las tensiones civilizatorias del Siglo XXI: una mirada desde la periferia. Transformaciones socioterritoriales y consecuencias ecobiopolíticas en la provincia de Catamarca (1990-2015). Tiene por objetivos, por un lado, analizar la experiencia de construcción colectiva en la utilización de materiales locales y técnicas sencillas para la construcción de viviendas económicas, ecológicas y bioclimáticas, por otro lado, recuperar la experiencia desde la perspectiva de la ecología de los saberes, referenciado desde la revalorización del pensamiento campesino e indigenista. En el desarrollo de la propuesta, se elabora una caracterización institucional en la cual se enmarca la experiencia, en segunda instancia se realiza una descripción de la experiencia, las estrategias que se generaron para lograr la construcción colectiva vivida; en tercera instancia se reflexiona y problematiza teóricamente la experiencia, encontrando allí, elementos para pensar una praxis anticolonial desde el Trabajo Social( Pereyra, Páez: 2015) tomando como bases los marcos de referencia desde los aportes de la teoría decolonial latinoamericana Santos (2006), Quijano (2005) y Dussel (2005) entre otros. Pero también, de Paulo Freire.
Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social (FTS)
Materia
Trabajo Social
construcción colectiva
Vivienda
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64476

id SEDICI_bacdfc70f5aef614d1001080af5a0a27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64476
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonialPáez, RoxanaPereyra, EstebanTrabajo Socialconstrucción colectivaViviendaDesarrollo SostenibleEn presente trabajo se enmarca en los proyectos de Extensión: Comunicación, Trabajo Social y Educación Popular. “La Educación popular y la promoción de redes para empoderar año 2015-2016 y proyecto de Investigación: Territorios y cuerpos en las tensiones civilizatorias del Siglo XXI: una mirada desde la periferia. Transformaciones socioterritoriales y consecuencias ecobiopolíticas en la provincia de Catamarca (1990-2015). Tiene por objetivos, por un lado, analizar la experiencia de construcción colectiva en la utilización de materiales locales y técnicas sencillas para la construcción de viviendas económicas, ecológicas y bioclimáticas, por otro lado, recuperar la experiencia desde la perspectiva de la ecología de los saberes, referenciado desde la revalorización del pensamiento campesino e indigenista. En el desarrollo de la propuesta, se elabora una caracterización institucional en la cual se enmarca la experiencia, en segunda instancia se realiza una descripción de la experiencia, las estrategias que se generaron para lograr la construcción colectiva vivida; en tercera instancia se reflexiona y problematiza teóricamente la experiencia, encontrando allí, elementos para pensar una praxis anticolonial desde el Trabajo Social( Pereyra, Páez: 2015) tomando como bases los marcos de referencia desde los aportes de la teoría decolonial latinoamericana Santos (2006), Quijano (2005) y Dussel (2005) entre otros. Pero también, de Paulo Freire.Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social (FTS)2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/paez_pereira.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
title Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
spellingShingle Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
Páez, Roxana
Trabajo Social
construcción colectiva
Vivienda
Desarrollo Sostenible
title_short Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
title_full Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
title_fullStr Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
title_full_unstemmed Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
title_sort Entretejiendo experiencias desde una construcción colectiva: aportes para un trabajo social anticolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Roxana
Pereyra, Esteban
author Páez, Roxana
author_facet Páez, Roxana
Pereyra, Esteban
author_role author
author2 Pereyra, Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
construcción colectiva
Vivienda
Desarrollo Sostenible
topic Trabajo Social
construcción colectiva
Vivienda
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv En presente trabajo se enmarca en los proyectos de Extensión: Comunicación, Trabajo Social y Educación Popular. “La Educación popular y la promoción de redes para empoderar año 2015-2016 y proyecto de Investigación: Territorios y cuerpos en las tensiones civilizatorias del Siglo XXI: una mirada desde la periferia. Transformaciones socioterritoriales y consecuencias ecobiopolíticas en la provincia de Catamarca (1990-2015). Tiene por objetivos, por un lado, analizar la experiencia de construcción colectiva en la utilización de materiales locales y técnicas sencillas para la construcción de viviendas económicas, ecológicas y bioclimáticas, por otro lado, recuperar la experiencia desde la perspectiva de la ecología de los saberes, referenciado desde la revalorización del pensamiento campesino e indigenista. En el desarrollo de la propuesta, se elabora una caracterización institucional en la cual se enmarca la experiencia, en segunda instancia se realiza una descripción de la experiencia, las estrategias que se generaron para lograr la construcción colectiva vivida; en tercera instancia se reflexiona y problematiza teóricamente la experiencia, encontrando allí, elementos para pensar una praxis anticolonial desde el Trabajo Social( Pereyra, Páez: 2015) tomando como bases los marcos de referencia desde los aportes de la teoría decolonial latinoamericana Santos (2006), Quijano (2005) y Dussel (2005) entre otros. Pero también, de Paulo Freire.
Eje 2: Debates sobre el trabajo social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social (FTS)
description En presente trabajo se enmarca en los proyectos de Extensión: Comunicación, Trabajo Social y Educación Popular. “La Educación popular y la promoción de redes para empoderar año 2015-2016 y proyecto de Investigación: Territorios y cuerpos en las tensiones civilizatorias del Siglo XXI: una mirada desde la periferia. Transformaciones socioterritoriales y consecuencias ecobiopolíticas en la provincia de Catamarca (1990-2015). Tiene por objetivos, por un lado, analizar la experiencia de construcción colectiva en la utilización de materiales locales y técnicas sencillas para la construcción de viviendas económicas, ecológicas y bioclimáticas, por otro lado, recuperar la experiencia desde la perspectiva de la ecología de los saberes, referenciado desde la revalorización del pensamiento campesino e indigenista. En el desarrollo de la propuesta, se elabora una caracterización institucional en la cual se enmarca la experiencia, en segunda instancia se realiza una descripción de la experiencia, las estrategias que se generaron para lograr la construcción colectiva vivida; en tercera instancia se reflexiona y problematiza teóricamente la experiencia, encontrando allí, elementos para pensar una praxis anticolonial desde el Trabajo Social( Pereyra, Páez: 2015) tomando como bases los marcos de referencia desde los aportes de la teoría decolonial latinoamericana Santos (2006), Quijano (2005) y Dussel (2005) entre otros. Pero también, de Paulo Freire.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64476
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/paez_pereira.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615960036638720
score 13.070432