La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud

Autores
Massa Fórmica, María Sofía
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas desde hace tiempo como una de las principales determinantes sociales de la salud humana”. (WHO, 2005) La falta de higiene, las malas condiciones sanitarias; la falta de diseños urbanos, como el de la vivienda misma, son inadecuados; el riesgo a los vectores; la mala utilización y la precariedad de materiales para la construcción; el ruido, la humedad, el monóxido de carbono, las partículas y compuestos volátiles orgánicos; el hacinamiento y la falta de ventilación; son algunos de los peligros a la salud a los que se está expuesto en la vivienda. (Foster H.D. 1992; Ineichen B. 1993; Krieger J. Higgins D. L. 2002). De esta manera se genera en los habitantes un estado de permanente vulnerabilidad sanitaria y graves riesgos para la salud psicofísica de los mismos. Es menester “la construcción colectiva del hábitat social” con el fin de promover y proteger la salud de la población de los peligros a los que se está expuesta, por las precarias condiciones de la vivienda que habita, facilitando procesos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Marsili, Luciana Tipo de Beca: Iniciación Año: 2006 Área Temática: Exactas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Actores
Procesos Urbanos
Construcción Colectiva
Vivienda Saludable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153761

id SEDICI_c843958bc5d5f1d3652d1bdc083b338b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de SaludMassa Fórmica, María SofíaArquitecturaActoresProcesos UrbanosConstrucción ColectivaVivienda Saludable“Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas desde hace tiempo como una de las principales determinantes sociales de la salud humana”. (WHO, 2005) La falta de higiene, las malas condiciones sanitarias; la falta de diseños urbanos, como el de la vivienda misma, son inadecuados; el riesgo a los vectores; la mala utilización y la precariedad de materiales para la construcción; el ruido, la humedad, el monóxido de carbono, las partículas y compuestos volátiles orgánicos; el hacinamiento y la falta de ventilación; son algunos de los peligros a la salud a los que se está expuesto en la vivienda. (Foster H.D. 1992; Ineichen B. 1993; Krieger J. Higgins D. L. 2002). De esta manera se genera en los habitantes un estado de permanente vulnerabilidad sanitaria y graves riesgos para la salud psicofísica de los mismos. Es menester “la construcción colectiva del hábitat social” con el fin de promover y proteger la salud de la población de los peligros a los que se está expuesta, por las precarias condiciones de la vivienda que habita, facilitando procesos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.Apellido, Nombre del Director/a/e: Marsili, Luciana Tipo de Beca: Iniciación Año: 2006 Área Temática: ExactasFacultad de Arquitectura y Urbanismo2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/massa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:43.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
title La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
spellingShingle La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
Massa Fórmica, María Sofía
Arquitectura
Actores
Procesos Urbanos
Construcción Colectiva
Vivienda Saludable
title_short La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
title_full La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
title_fullStr La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
title_full_unstemmed La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
title_sort La Construcción Colectiva del Hábitat Social : Vulnerabilidad y Riesgos de Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Massa Fórmica, María Sofía
author Massa Fórmica, María Sofía
author_facet Massa Fórmica, María Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Actores
Procesos Urbanos
Construcción Colectiva
Vivienda Saludable
topic Arquitectura
Actores
Procesos Urbanos
Construcción Colectiva
Vivienda Saludable
dc.description.none.fl_txt_mv “Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas desde hace tiempo como una de las principales determinantes sociales de la salud humana”. (WHO, 2005) La falta de higiene, las malas condiciones sanitarias; la falta de diseños urbanos, como el de la vivienda misma, son inadecuados; el riesgo a los vectores; la mala utilización y la precariedad de materiales para la construcción; el ruido, la humedad, el monóxido de carbono, las partículas y compuestos volátiles orgánicos; el hacinamiento y la falta de ventilación; son algunos de los peligros a la salud a los que se está expuesto en la vivienda. (Foster H.D. 1992; Ineichen B. 1993; Krieger J. Higgins D. L. 2002). De esta manera se genera en los habitantes un estado de permanente vulnerabilidad sanitaria y graves riesgos para la salud psicofísica de los mismos. Es menester “la construcción colectiva del hábitat social” con el fin de promover y proteger la salud de la población de los peligros a los que se está expuesta, por las precarias condiciones de la vivienda que habita, facilitando procesos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Marsili, Luciana Tipo de Beca: Iniciación Año: 2006 Área Temática: Exactas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description “Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas desde hace tiempo como una de las principales determinantes sociales de la salud humana”. (WHO, 2005) La falta de higiene, las malas condiciones sanitarias; la falta de diseños urbanos, como el de la vivienda misma, son inadecuados; el riesgo a los vectores; la mala utilización y la precariedad de materiales para la construcción; el ruido, la humedad, el monóxido de carbono, las partículas y compuestos volátiles orgánicos; el hacinamiento y la falta de ventilación; son algunos de los peligros a la salud a los que se está expuesto en la vivienda. (Foster H.D. 1992; Ineichen B. 1993; Krieger J. Higgins D. L. 2002). De esta manera se genera en los habitantes un estado de permanente vulnerabilidad sanitaria y graves riesgos para la salud psicofísica de los mismos. Es menester “la construcción colectiva del hábitat social” con el fin de promover y proteger la salud de la población de los peligros a los que se está expuesta, por las precarias condiciones de la vivienda que habita, facilitando procesos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/massa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271107194880
score 13.070432