"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial
- Autores
- García Schneider, Paula
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se pretende analizar cómo los trabajadores urbanos porto-alegrenses “sujetos” al desarrollo de la economía de guerra y construyeron “la economía moral de guerra” en situación de agudización de la explotación, de escasez de alimentos y encarecimiento del costo de vida. El termino “economía moral de guerra” debe ser pensado como una reacción popular ante un cuadro de escasez e inflación y desvalorización del salario mínimo, en este proceso los trabajadores desempeñaron un papel central porque además estaban vivenciando la “batalla de la producción”. En 1942 Brasil declaró el estado de guerra y con ello se puso en marcha la Coordinación de la Movilización Económica, que implicaba poner al servicio del Estado brasilero todos los recursos existentes en el territorio nacional. Desde entonces, la preocupación central del Estado Novo fue realizar una movilización en masa de las fuerzas laborales a partir de la militarización de las relaciones de producción. Apuntando hacia la construcción de un tipo específico de trabajador, los llamados “soldados de la producción” disciplinados, especializados y sindicalizados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
economía de guerra
Trabajadores
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133633
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba70f33493c83e9aa2de9a216ddb7914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133633 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra MundialGarcía Schneider, PaulaHistoriaeconomía de guerraTrabajadoresBrasilEn esta ponencia se pretende analizar cómo los trabajadores urbanos porto-alegrenses “sujetos” al desarrollo de la economía de guerra y construyeron “la economía moral de guerra” en situación de agudización de la explotación, de escasez de alimentos y encarecimiento del costo de vida. El termino “economía moral de guerra” debe ser pensado como una reacción popular ante un cuadro de escasez e inflación y desvalorización del salario mínimo, en este proceso los trabajadores desempeñaron un papel central porque además estaban vivenciando la “batalla de la producción”. En 1942 Brasil declaró el estado de guerra y con ello se puso en marcha la Coordinación de la Movilización Económica, que implicaba poner al servicio del Estado brasilero todos los recursos existentes en el territorio nacional. Desde entonces, la preocupación central del Estado Novo fue realizar una movilización en masa de las fuerzas laborales a partir de la militarización de las relaciones de producción. Apuntando hacia la construcción de un tipo específico de trabajador, los llamados “soldados de la producción” disciplinados, especializados y sindicalizados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:36.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
title |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
spellingShingle |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial García Schneider, Paula Historia economía de guerra Trabajadores Brasil |
title_short |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
title_full |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
title_fullStr |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
title_full_unstemmed |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
title_sort |
"Economía moral de guerra", "batalla de la producción" y "soldados de la producción" : El caso de los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Schneider, Paula |
author |
García Schneider, Paula |
author_facet |
García Schneider, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia economía de guerra Trabajadores Brasil |
topic |
Historia economía de guerra Trabajadores Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se pretende analizar cómo los trabajadores urbanos porto-alegrenses “sujetos” al desarrollo de la economía de guerra y construyeron “la economía moral de guerra” en situación de agudización de la explotación, de escasez de alimentos y encarecimiento del costo de vida. El termino “economía moral de guerra” debe ser pensado como una reacción popular ante un cuadro de escasez e inflación y desvalorización del salario mínimo, en este proceso los trabajadores desempeñaron un papel central porque además estaban vivenciando la “batalla de la producción”. En 1942 Brasil declaró el estado de guerra y con ello se puso en marcha la Coordinación de la Movilización Económica, que implicaba poner al servicio del Estado brasilero todos los recursos existentes en el territorio nacional. Desde entonces, la preocupación central del Estado Novo fue realizar una movilización en masa de las fuerzas laborales a partir de la militarización de las relaciones de producción. Apuntando hacia la construcción de un tipo específico de trabajador, los llamados “soldados de la producción” disciplinados, especializados y sindicalizados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia se pretende analizar cómo los trabajadores urbanos porto-alegrenses “sujetos” al desarrollo de la economía de guerra y construyeron “la economía moral de guerra” en situación de agudización de la explotación, de escasez de alimentos y encarecimiento del costo de vida. El termino “economía moral de guerra” debe ser pensado como una reacción popular ante un cuadro de escasez e inflación y desvalorización del salario mínimo, en este proceso los trabajadores desempeñaron un papel central porque además estaban vivenciando la “batalla de la producción”. En 1942 Brasil declaró el estado de guerra y con ello se puso en marcha la Coordinación de la Movilización Económica, que implicaba poner al servicio del Estado brasilero todos los recursos existentes en el territorio nacional. Desde entonces, la preocupación central del Estado Novo fue realizar una movilización en masa de las fuerzas laborales a partir de la militarización de las relaciones de producción. Apuntando hacia la construcción de un tipo específico de trabajador, los llamados “soldados de la producción” disciplinados, especializados y sindicalizados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133633 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616216395644928 |
score |
13.070432 |