Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general

Autores
García Schneider, Paula Leticia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los años 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podríamos llamar de guerra. Esa economía tuvo implicancias en su calidad de vida, debido a la carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Asimismo, si bien desde la implementación del Estado Novo en 1937 el gobierno se proponía domesticar a los trabajadores, en 1942, con la intromisión del Brasil en la Segunda Guerra Mundial para lograr la intensificación de la producción, fue recortada la legislación que protegía a los trabajadores. Se pretende a partir del análisis de la escasez de alimentos y aumento del costo de vida, analizar cómo esto afectaba la vida de los trabajadores porto-alegrenses, y a su vez, cómo los trabajadores en 1945 inician un movimiento huelguista en el marco de la crisis del Estado Novo.
From 1942 to 1945, the workers of Porto Alegre were immersed in what could be called a war economy. That economy had consequences in their quality of life, given the scarcity, speculation and progressive loss of the real wages. Also, despite the implementation of the Estado Novo in 1937, an attempt to placate the workers; in 1942, with the involvement of Brazil in the Second World War and with the purpose of intensifying production, the legislation that protected workers was whittled down. Considering the information about food shortages and the increase in the cost of living, the impact on the life of the Porto Alegre worker is analyzed, as well as, the manner in which in 1945, the workers started a strike movement in the context of the crisis of the Estado Novo.
Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Clase trabajadora
Economía de guerra
Huelga general
Carestía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199906

id CONICETDig_039766745433f102f53c2be592c9e00c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga generalWorkers, War Economy and General Strike: Porto Alegre, 1942 - 1945García Schneider, Paula LeticiaClase trabajadoraEconomía de guerraHuelga generalCarestíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre los años 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podríamos llamar de guerra. Esa economía tuvo implicancias en su calidad de vida, debido a la carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Asimismo, si bien desde la implementación del Estado Novo en 1937 el gobierno se proponía domesticar a los trabajadores, en 1942, con la intromisión del Brasil en la Segunda Guerra Mundial para lograr la intensificación de la producción, fue recortada la legislación que protegía a los trabajadores. Se pretende a partir del análisis de la escasez de alimentos y aumento del costo de vida, analizar cómo esto afectaba la vida de los trabajadores porto-alegrenses, y a su vez, cómo los trabajadores en 1945 inician un movimiento huelguista en el marco de la crisis del Estado Novo.From 1942 to 1945, the workers of Porto Alegre were immersed in what could be called a war economy. That economy had consequences in their quality of life, given the scarcity, speculation and progressive loss of the real wages. Also, despite the implementation of the Estado Novo in 1937, an attempt to placate the workers; in 1942, with the involvement of Brazil in the Second World War and with the purpose of intensifying production, the legislation that protected workers was whittled down. Considering the information about food shortages and the increase in the cost of living, the impact on the life of the Porto Alegre worker is analyzed, as well as, the manner in which in 1945, the workers started a strike movement in the context of the crisis of the Estado Novo.Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199906García Schneider, Paula Leticia; Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 2; 12-2011; 20-361666-5856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/4567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:47.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
Workers, War Economy and General Strike: Porto Alegre, 1942 - 1945
title Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
spellingShingle Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
García Schneider, Paula Leticia
Clase trabajadora
Economía de guerra
Huelga general
Carestía
title_short Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
title_full Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
title_fullStr Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
title_full_unstemmed Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
title_sort Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general
dc.creator.none.fl_str_mv García Schneider, Paula Leticia
author García Schneider, Paula Leticia
author_facet García Schneider, Paula Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clase trabajadora
Economía de guerra
Huelga general
Carestía
topic Clase trabajadora
Economía de guerra
Huelga general
Carestía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podríamos llamar de guerra. Esa economía tuvo implicancias en su calidad de vida, debido a la carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Asimismo, si bien desde la implementación del Estado Novo en 1937 el gobierno se proponía domesticar a los trabajadores, en 1942, con la intromisión del Brasil en la Segunda Guerra Mundial para lograr la intensificación de la producción, fue recortada la legislación que protegía a los trabajadores. Se pretende a partir del análisis de la escasez de alimentos y aumento del costo de vida, analizar cómo esto afectaba la vida de los trabajadores porto-alegrenses, y a su vez, cómo los trabajadores en 1945 inician un movimiento huelguista en el marco de la crisis del Estado Novo.
From 1942 to 1945, the workers of Porto Alegre were immersed in what could be called a war economy. That economy had consequences in their quality of life, given the scarcity, speculation and progressive loss of the real wages. Also, despite the implementation of the Estado Novo in 1937, an attempt to placate the workers; in 1942, with the involvement of Brazil in the Second World War and with the purpose of intensifying production, the legislation that protected workers was whittled down. Considering the information about food shortages and the increase in the cost of living, the impact on the life of the Porto Alegre worker is analyzed, as well as, the manner in which in 1945, the workers started a strike movement in the context of the crisis of the Estado Novo.
Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Entre los años 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podríamos llamar de guerra. Esa economía tuvo implicancias en su calidad de vida, debido a la carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Asimismo, si bien desde la implementación del Estado Novo en 1937 el gobierno se proponía domesticar a los trabajadores, en 1942, con la intromisión del Brasil en la Segunda Guerra Mundial para lograr la intensificación de la producción, fue recortada la legislación que protegía a los trabajadores. Se pretende a partir del análisis de la escasez de alimentos y aumento del costo de vida, analizar cómo esto afectaba la vida de los trabajadores porto-alegrenses, y a su vez, cómo los trabajadores en 1945 inician un movimiento huelguista en el marco de la crisis del Estado Novo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199906
García Schneider, Paula Leticia; Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 2; 12-2011; 20-36
1666-5856
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199906
identifier_str_mv García Schneider, Paula Leticia; Los trabajadores de Porto Alegre en 1945: Carestía de vida, economía de guerra y huelga general; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 2; 12-2011; 20-36
1666-5856
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/4567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614411558322176
score 13.070432