¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945

Autores
García Schneider, Paula Leticia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la coyuntura 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podemos llamar de guerra, lo cual tuvo un fuerte impacto en su calidad de vida debido a los episodios de carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Dicha situación se agravó en 1942 con la participación de Brasil en la segunda guerra mundial y los recortes a la legislación que protegía a los trabajadores con el fin de incrementar la producción. A pesar de este escenario, a partir de ciertas “acciones” y “reacciones” encontramos indicadores de relativa autonomía que permiten pensar en los obreros porto-alegrenses como agentes en lo que hemos pretendido llamar “economía moral de los trabajadores” y no como una mera extensión del Estado corporativista y autoritario que concluirá en 1945.
Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Trabajadores
Economía de Guerra
Economía Moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149188

id CONICETDig_5f31c647b76c92e8eaacf0fe3d4f6dc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945García Schneider, Paula LeticiaTrabajadoresEconomía de GuerraEconomía Moralhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la coyuntura 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podemos llamar de guerra, lo cual tuvo un fuerte impacto en su calidad de vida debido a los episodios de carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Dicha situación se agravó en 1942 con la participación de Brasil en la segunda guerra mundial y los recortes a la legislación que protegía a los trabajadores con el fin de incrementar la producción. A pesar de este escenario, a partir de ciertas “acciones” y “reacciones” encontramos indicadores de relativa autonomía que permiten pensar en los obreros porto-alegrenses como agentes en lo que hemos pretendido llamar “economía moral de los trabajadores” y no como una mera extensión del Estado corporativista y autoritario que concluirá en 1945.Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Departamento de Historia2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149188García Schneider, Paula Leticia; ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945; Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia; Letras Históricas; 4; 5; 11-2011; 133-1542007-11402448-8372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/Lhistoricas/volumenes/lhist5.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:42.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
title ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
spellingShingle ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
García Schneider, Paula Leticia
Trabajadores
Economía de Guerra
Economía Moral
title_short ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
title_full ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
title_fullStr ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
title_full_unstemmed ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
title_sort ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945
dc.creator.none.fl_str_mv García Schneider, Paula Leticia
author García Schneider, Paula Leticia
author_facet García Schneider, Paula Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores
Economía de Guerra
Economía Moral
topic Trabajadores
Economía de Guerra
Economía Moral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la coyuntura 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podemos llamar de guerra, lo cual tuvo un fuerte impacto en su calidad de vida debido a los episodios de carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Dicha situación se agravó en 1942 con la participación de Brasil en la segunda guerra mundial y los recortes a la legislación que protegía a los trabajadores con el fin de incrementar la producción. A pesar de este escenario, a partir de ciertas “acciones” y “reacciones” encontramos indicadores de relativa autonomía que permiten pensar en los obreros porto-alegrenses como agentes en lo que hemos pretendido llamar “economía moral de los trabajadores” y no como una mera extensión del Estado corporativista y autoritario que concluirá en 1945.
Fil: García Schneider, Paula Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Durante la coyuntura 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podemos llamar de guerra, lo cual tuvo un fuerte impacto en su calidad de vida debido a los episodios de carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Dicha situación se agravó en 1942 con la participación de Brasil en la segunda guerra mundial y los recortes a la legislación que protegía a los trabajadores con el fin de incrementar la producción. A pesar de este escenario, a partir de ciertas “acciones” y “reacciones” encontramos indicadores de relativa autonomía que permiten pensar en los obreros porto-alegrenses como agentes en lo que hemos pretendido llamar “economía moral de los trabajadores” y no como una mera extensión del Estado corporativista y autoritario que concluirá en 1945.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149188
García Schneider, Paula Leticia; ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945; Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia; Letras Históricas; 4; 5; 11-2011; 133-154
2007-1140
2448-8372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149188
identifier_str_mv García Schneider, Paula Leticia; ¿Hacia una ''economía moral de los trabajadores''? Los trabajadores de Porto Alegre en el contexto de una Economía de Guerra, 1942-1945; Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia; Letras Históricas; 4; 5; 11-2011; 133-154
2007-1140
2448-8372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/Lhistoricas/volumenes/lhist5.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613288578514944
score 13.070432