El ensayo como interpretación y viceversa
- Autores
- Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián; Giurleo, Pablo Martín; Alfón, Fernando; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián; Dip, Nicolás Alberto; Fernández, Néstor
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para desplegar el argumento inscripto en nuestra tesis, queremos defender una reflexión sobre cómo operan ciertos ensayos latinoamericanos, que nos conduce a la ¡dea, solo en apariencia simple, de que el ensayo es un punto de vista situado, subjetivo, histórico, sobre otros puntos de vista que se presentan a sí mismos como no situados, ahistóricos, imparciales, no valorativos, conclusivos, es decir, como miradas objetivas. El ensayo, al asumirse como punto de vista situado, muestra la imposibilidad de ser a la vez todos los puntos de vista sobre algo. Así, se sustrae de cualquier pretensión de brindar un acceso, técnica, o medio instrumental hacia una verdad objetiva, entendida como algo que estaría allí constituido a priori independientemente de La mirada del sujeto, solo a la espera de ser hallada mediante el empleo de las técnicas correctas (Las que en ocasiones llamamos técnicas científicas). Por lo tanto, defender la ¡dea del ensayo como un punto de vista situado nos conduce a polemizar con La idea de verdad objetiva, en particular con las ramificaciones e implicancias que esta proyecta sobre Los modos de entender y practicar la escritura y la investigación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Ensayo
Interpretación
Escritura académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba3133a2530994a2f6353639bdbda633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ensayo como interpretación y viceversaWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánGiurleo, Pablo MartínAlfón, FernandoWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánDip, Nicolás AlbertoFernández, NéstorPeriodismoEnsayoInterpretaciónEscritura académicaPara desplegar el argumento inscripto en nuestra tesis, queremos defender una reflexión sobre cómo operan ciertos ensayos latinoamericanos, que nos conduce a la ¡dea, solo en apariencia simple, de que el ensayo es un punto de vista situado, subjetivo, histórico, sobre otros puntos de vista que se presentan a sí mismos como no situados, ahistóricos, imparciales, no valorativos, conclusivos, es decir, como miradas objetivas. El ensayo, al asumirse como punto de vista situado, muestra la imposibilidad de ser a la vez todos los puntos de vista sobre algo. Así, se sustrae de cualquier pretensión de brindar un acceso, técnica, o medio instrumental hacia una verdad objetiva, entendida como algo que estaría allí constituido a priori independientemente de La mirada del sujeto, solo a la espera de ser hallada mediante el empleo de las técnicas correctas (Las que en ocasiones llamamos técnicas científicas). Por lo tanto, defender la ¡dea del ensayo como un punto de vista situado nos conduce a polemizar con La idea de verdad objetiva, en particular con las ramificaciones e implicancias que esta proyecta sobre Los modos de entender y practicar la escritura y la investigación.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1320-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53438info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:30.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensayo como interpretación y viceversa |
title |
El ensayo como interpretación y viceversa |
spellingShingle |
El ensayo como interpretación y viceversa Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián Periodismo Ensayo Interpretación Escritura académica |
title_short |
El ensayo como interpretación y viceversa |
title_full |
El ensayo como interpretación y viceversa |
title_fullStr |
El ensayo como interpretación y viceversa |
title_full_unstemmed |
El ensayo como interpretación y viceversa |
title_sort |
El ensayo como interpretación y viceversa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián Giurleo, Pablo Martín Alfón, Fernando Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián Dip, Nicolás Alberto Fernández, Néstor |
author |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author_facet |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián Giurleo, Pablo Martín Alfón, Fernando Dip, Nicolás Alberto Fernández, Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Giurleo, Pablo Martín Alfón, Fernando Dip, Nicolás Alberto Fernández, Néstor |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Ensayo Interpretación Escritura académica |
topic |
Periodismo Ensayo Interpretación Escritura académica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para desplegar el argumento inscripto en nuestra tesis, queremos defender una reflexión sobre cómo operan ciertos ensayos latinoamericanos, que nos conduce a la ¡dea, solo en apariencia simple, de que el ensayo es un punto de vista situado, subjetivo, histórico, sobre otros puntos de vista que se presentan a sí mismos como no situados, ahistóricos, imparciales, no valorativos, conclusivos, es decir, como miradas objetivas. El ensayo, al asumirse como punto de vista situado, muestra la imposibilidad de ser a la vez todos los puntos de vista sobre algo. Así, se sustrae de cualquier pretensión de brindar un acceso, técnica, o medio instrumental hacia una verdad objetiva, entendida como algo que estaría allí constituido a priori independientemente de La mirada del sujeto, solo a la espera de ser hallada mediante el empleo de las técnicas correctas (Las que en ocasiones llamamos técnicas científicas). Por lo tanto, defender la ¡dea del ensayo como un punto de vista situado nos conduce a polemizar con La idea de verdad objetiva, en particular con las ramificaciones e implicancias que esta proyecta sobre Los modos de entender y practicar la escritura y la investigación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Para desplegar el argumento inscripto en nuestra tesis, queremos defender una reflexión sobre cómo operan ciertos ensayos latinoamericanos, que nos conduce a la ¡dea, solo en apariencia simple, de que el ensayo es un punto de vista situado, subjetivo, histórico, sobre otros puntos de vista que se presentan a sí mismos como no situados, ahistóricos, imparciales, no valorativos, conclusivos, es decir, como miradas objetivas. El ensayo, al asumirse como punto de vista situado, muestra la imposibilidad de ser a la vez todos los puntos de vista sobre algo. Así, se sustrae de cualquier pretensión de brindar un acceso, técnica, o medio instrumental hacia una verdad objetiva, entendida como algo que estaría allí constituido a priori independientemente de La mirada del sujeto, solo a la espera de ser hallada mediante el empleo de las técnicas correctas (Las que en ocasiones llamamos técnicas científicas). Por lo tanto, defender la ¡dea del ensayo como un punto de vista situado nos conduce a polemizar con La idea de verdad objetiva, en particular con las ramificaciones e implicancias que esta proyecta sobre Los modos de entender y practicar la escritura y la investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1320-3 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53438 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-76 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260719516516352 |
score |
13.13397 |