La cuestión del maltrato entre escolares
- Autores
- Paladino, Celia Elba; Gorostiaga, Damián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maltrato entre compañeros o bullying se expresa por intermedio de comportamientos directos, por ejemplo, molestar, hostigar, amenazar, forzar, golpear o robar, que son provocados por uno o más participantes en contra de una víctima. Además de los ataques directos, la intimidación puede ser más sutil: De acuerdo a diversos estudios realizados mientras que los varones se involucran típicamente en los métodos más directos de intimidación, las chicas utilizan métodos más indirectos y sutiles, como, por ejemplo, difundir rumores ofensivos e imponerle el aislamiento y la exclusión social. Sea directo o indirecto el maltrato, podemos decir que su componente principal es que la agresión, física o psicológica, ocurre repetidas veces, creando así un patrón constante de hostigamiento y abuso. Se trata de una realidad oculta, en gran medida ignorada por los adultos y escasamente estudiada en la escuela básica. En el ámbito escolar podemos decir que se ha naturalizado como forma de relación social. Nuestra investigación en el contexto local apunta a conocer la realidad en la ciudad de La Plata y colaborar en programas de intervención y prevención del maltrato entre escolares.
Departamento de Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Psicología
Psicología escolar
maltrato; iguales; escuela; género
Psicología evolutiva
Alumnos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9a28360ab6b578b93d380a211cde78d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cuestión del maltrato entre escolaresPaladino, Celia ElbaGorostiaga, DamiánEducaciónPsicologíaPsicología escolarmaltrato; iguales; escuela; géneroPsicología evolutivaAlumnosEl maltrato entre compañeros o bullying se expresa por intermedio de comportamientos directos, por ejemplo, molestar, hostigar, amenazar, forzar, golpear o robar, que son provocados por uno o más participantes en contra de una víctima. Además de los ataques directos, la intimidación puede ser más sutil: De acuerdo a diversos estudios realizados mientras que los varones se involucran típicamente en los métodos más directos de intimidación, las chicas utilizan métodos más indirectos y sutiles, como, por ejemplo, difundir rumores ofensivos e imponerle el aislamiento y la exclusión social. Sea directo o indirecto el maltrato, podemos decir que su componente principal es que la agresión, física o psicológica, ocurre repetidas veces, creando así un patrón constante de hostigamiento y abuso. Se trata de una realidad oculta, en gran medida ignorada por los adultos y escasamente estudiada en la escuela básica. En el ámbito escolar podemos decir que se ha naturalizado como forma de relación social. Nuestra investigación en el contexto local apunta a conocer la realidad en la ciudad de La Plata y colaborar en programas de intervención y prevención del maltrato entre escolares.Departamento de Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión del maltrato entre escolares |
title |
La cuestión del maltrato entre escolares |
spellingShingle |
La cuestión del maltrato entre escolares Paladino, Celia Elba Educación Psicología Psicología escolar maltrato; iguales; escuela; género Psicología evolutiva Alumnos |
title_short |
La cuestión del maltrato entre escolares |
title_full |
La cuestión del maltrato entre escolares |
title_fullStr |
La cuestión del maltrato entre escolares |
title_full_unstemmed |
La cuestión del maltrato entre escolares |
title_sort |
La cuestión del maltrato entre escolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paladino, Celia Elba Gorostiaga, Damián |
author |
Paladino, Celia Elba |
author_facet |
Paladino, Celia Elba Gorostiaga, Damián |
author_role |
author |
author2 |
Gorostiaga, Damián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología Psicología escolar maltrato; iguales; escuela; género Psicología evolutiva Alumnos |
topic |
Educación Psicología Psicología escolar maltrato; iguales; escuela; género Psicología evolutiva Alumnos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maltrato entre compañeros o bullying se expresa por intermedio de comportamientos directos, por ejemplo, molestar, hostigar, amenazar, forzar, golpear o robar, que son provocados por uno o más participantes en contra de una víctima. Además de los ataques directos, la intimidación puede ser más sutil: De acuerdo a diversos estudios realizados mientras que los varones se involucran típicamente en los métodos más directos de intimidación, las chicas utilizan métodos más indirectos y sutiles, como, por ejemplo, difundir rumores ofensivos e imponerle el aislamiento y la exclusión social. Sea directo o indirecto el maltrato, podemos decir que su componente principal es que la agresión, física o psicológica, ocurre repetidas veces, creando así un patrón constante de hostigamiento y abuso. Se trata de una realidad oculta, en gran medida ignorada por los adultos y escasamente estudiada en la escuela básica. En el ámbito escolar podemos decir que se ha naturalizado como forma de relación social. Nuestra investigación en el contexto local apunta a conocer la realidad en la ciudad de La Plata y colaborar en programas de intervención y prevención del maltrato entre escolares. Departamento de Ciencias de la Educación |
description |
El maltrato entre compañeros o bullying se expresa por intermedio de comportamientos directos, por ejemplo, molestar, hostigar, amenazar, forzar, golpear o robar, que son provocados por uno o más participantes en contra de una víctima. Además de los ataques directos, la intimidación puede ser más sutil: De acuerdo a diversos estudios realizados mientras que los varones se involucran típicamente en los métodos más directos de intimidación, las chicas utilizan métodos más indirectos y sutiles, como, por ejemplo, difundir rumores ofensivos e imponerle el aislamiento y la exclusión social. Sea directo o indirecto el maltrato, podemos decir que su componente principal es que la agresión, física o psicológica, ocurre repetidas veces, creando así un patrón constante de hostigamiento y abuso. Se trata de una realidad oculta, en gran medida ignorada por los adultos y escasamente estudiada en la escuela básica. En el ámbito escolar podemos decir que se ha naturalizado como forma de relación social. Nuestra investigación en el contexto local apunta a conocer la realidad en la ciudad de La Plata y colaborar en programas de intervención y prevención del maltrato entre escolares. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615743727992832 |
score |
13.070432 |