La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los par...
- Autores
- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante este proyecto se pretende visibilizar el devenir de pequeños productores y trabajadores rurales con animales propios analizando sus estrategias de reproducción y cómo el contexto condiciona sus perspectivas. A partir de entrevistas y reconstrucción de las trayectorias de vida, podremos observar una diversidad de situaciones, tanto en términos de trayectorias como en estrategias de reproducción, que nos afirman la complejidad de realidades que pretenden ser simplificadas por el modelo dominante. Estos sujetos asumen características y estrategias de productores siendo la tierra el factor limitante y que más debemos problematizar sobre quienes la poseen y la función que está cumpliendo. A partir de este proyecto se vincularán los sujetos estudiados con políticas públicas destinadas para el sector, favoreciendo procesos organizativos y la persistencia de estos pequeños productores en el medio, contribuyendo al desarrollo rural de la zona donde se ejecutará el proyecto. La Universidad cumple entonces un rol clave articulando diferentes actores y generando una política de extensión para destinatarios que necesitan la intervención del estado para su desenvolvimiento.
Línea temática: Producción, Economía Social y Solidaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Economía
Economía Social y Solidaria
Magdalena
Punta Indio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b99fab48ea177c2fc48ee308bc53b411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta IndioFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesTrabajo SocialEconomíaEconomía Social y SolidariaMagdalenaPunta IndioMediante este proyecto se pretende visibilizar el devenir de pequeños productores y trabajadores rurales con animales propios analizando sus estrategias de reproducción y cómo el contexto condiciona sus perspectivas. A partir de entrevistas y reconstrucción de las trayectorias de vida, podremos observar una diversidad de situaciones, tanto en términos de trayectorias como en estrategias de reproducción, que nos afirman la complejidad de realidades que pretenden ser simplificadas por el modelo dominante. Estos sujetos asumen características y estrategias de productores siendo la tierra el factor limitante y que más debemos problematizar sobre quienes la poseen y la función que está cumpliendo. A partir de este proyecto se vincularán los sujetos estudiados con políticas públicas destinadas para el sector, favoreciendo procesos organizativos y la persistencia de estos pequeños productores en el medio, contribuyendo al desarrollo rural de la zona donde se ejecutará el proyecto. La Universidad cumple entonces un rol clave articulando diferentes actores y generando una política de extensión para destinatarios que necesitan la intervención del estado para su desenvolvimiento.Línea temática: Producción, Economía Social y SolidariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Trabajo SocialBoyezuk, Diego AlbertoSoto, Andres TelesforoLarranaga, Gustavo FabianCordiviola, Carlos Ángel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
spellingShingle |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Trabajo Social Economía Economía Social y Solidaria Magdalena Punta Indio |
title_short |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_full |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_fullStr |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_full_unstemmed |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_sort |
La Universidad como mediadora para el desarrollo rural : La vinculación entre trabajadores rurales y pequeños productores con las políticas públicas destinadas al sector en los partidos de Magdalena y Punta Indio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_facet |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boyezuk, Diego Alberto Soto, Andres Telesforo Larranaga, Gustavo Fabian Cordiviola, Carlos Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Economía Economía Social y Solidaria Magdalena Punta Indio |
topic |
Trabajo Social Economía Economía Social y Solidaria Magdalena Punta Indio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante este proyecto se pretende visibilizar el devenir de pequeños productores y trabajadores rurales con animales propios analizando sus estrategias de reproducción y cómo el contexto condiciona sus perspectivas. A partir de entrevistas y reconstrucción de las trayectorias de vida, podremos observar una diversidad de situaciones, tanto en términos de trayectorias como en estrategias de reproducción, que nos afirman la complejidad de realidades que pretenden ser simplificadas por el modelo dominante. Estos sujetos asumen características y estrategias de productores siendo la tierra el factor limitante y que más debemos problematizar sobre quienes la poseen y la función que está cumpliendo. A partir de este proyecto se vincularán los sujetos estudiados con políticas públicas destinadas para el sector, favoreciendo procesos organizativos y la persistencia de estos pequeños productores en el medio, contribuyendo al desarrollo rural de la zona donde se ejecutará el proyecto. La Universidad cumple entonces un rol clave articulando diferentes actores y generando una política de extensión para destinatarios que necesitan la intervención del estado para su desenvolvimiento. Línea temática: Producción, Economía Social y Solidaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Trabajo Social |
description |
Mediante este proyecto se pretende visibilizar el devenir de pequeños productores y trabajadores rurales con animales propios analizando sus estrategias de reproducción y cómo el contexto condiciona sus perspectivas. A partir de entrevistas y reconstrucción de las trayectorias de vida, podremos observar una diversidad de situaciones, tanto en términos de trayectorias como en estrategias de reproducción, que nos afirman la complejidad de realidades que pretenden ser simplificadas por el modelo dominante. Estos sujetos asumen características y estrategias de productores siendo la tierra el factor limitante y que más debemos problematizar sobre quienes la poseen y la función que está cumpliendo. A partir de este proyecto se vincularán los sujetos estudiados con políticas públicas destinadas para el sector, favoreciendo procesos organizativos y la persistencia de estos pequeños productores en el medio, contribuyendo al desarrollo rural de la zona donde se ejecutará el proyecto. La Universidad cumple entonces un rol clave articulando diferentes actores y generando una política de extensión para destinatarios que necesitan la intervención del estado para su desenvolvimiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392556888064 |
score |
13.13397 |