Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio
- Autores
- Relli Ugartamendía, Mariana
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente segmentación de la demanda de productos turísticos abrió el juego hacia nuevos territorios que -por no disponer de los atractivos tradicionales preferidos por el turismo masivo- habían quedado relegados por años de la posibilidad de explotar sus recursos. Hoy existe un potencial endógeno de desarrollo turístico en distintos lugares, que se define en función de su riqueza paisajística natural, sus comunicaciones con los puntos de procedencia de la demanda, las características de su patrimonio inmobiliario o monumental e, inclusive, por la mentalidad más o menos emprendedora de la población del área. En este trabajo se muestran los elementos que podrían constituir la base de un proyecto de impulso al turismo rural en los partidos de Magdalena y Punta Indio, partiendo de la noción fundamental de desarrollo sustentable. Se intenta además, reflexionar en torno al rol de las administraciones locales como promotoras del desarrollo de actividades conexas.
Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Anales LINTA, 2(5), 169-178. (2001)
ISBN 987-98485-5-1 - Materia
-
Geografía
Turismo
Magdalena
Punta Indio
Planificación del desarrollo
Zonas rurales
Desarrollo sustentable
Alternativas turísticas
Ecoturismo
Gestión local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10772
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_61e9c40a7e4c1e168d7246839306ccd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10772 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta IndioRelli Ugartamendía, MarianaGeografíaTurismoMagdalenaPunta IndioPlanificación del desarrolloZonas ruralesDesarrollo sustentableAlternativas turísticasEcoturismoGestión localLa creciente segmentación de la demanda de productos turísticos abrió el juego hacia nuevos territorios que -por no disponer de los atractivos tradicionales preferidos por el turismo masivo- habían quedado relegados por años de la posibilidad de explotar sus recursos. Hoy existe un potencial endógeno de desarrollo turístico en distintos lugares, que se define en función de su riqueza paisajística natural, sus comunicaciones con los puntos de procedencia de la demanda, las características de su patrimonio inmobiliario o monumental e, inclusive, por la mentalidad más o menos emprendedora de la población del área. En este trabajo se muestran los elementos que podrían constituir la base de un proyecto de impulso al turismo rural en los partidos de Magdalena y Punta Indio, partiendo de la noción fundamental de desarrollo sustentable. Se intenta además, reflexionar en torno al rol de las administraciones locales como promotoras del desarrollo de actividades conexas.Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10772/pr.10772.pdfAnales LINTA, 2(5), 169-178. (2001)ISBN 987-98485-5-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:04:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10772Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:26.422Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
spellingShingle |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio Relli Ugartamendía, Mariana Geografía Turismo Magdalena Punta Indio Planificación del desarrollo Zonas rurales Desarrollo sustentable Alternativas turísticas Ecoturismo Gestión local |
title_short |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_full |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_fullStr |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_full_unstemmed |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
title_sort |
Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_facet |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Turismo Magdalena Punta Indio Planificación del desarrollo Zonas rurales Desarrollo sustentable Alternativas turísticas Ecoturismo Gestión local |
topic |
Geografía Turismo Magdalena Punta Indio Planificación del desarrollo Zonas rurales Desarrollo sustentable Alternativas turísticas Ecoturismo Gestión local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente segmentación de la demanda de productos turísticos abrió el juego hacia nuevos territorios que -por no disponer de los atractivos tradicionales preferidos por el turismo masivo- habían quedado relegados por años de la posibilidad de explotar sus recursos. Hoy existe un potencial endógeno de desarrollo turístico en distintos lugares, que se define en función de su riqueza paisajística natural, sus comunicaciones con los puntos de procedencia de la demanda, las características de su patrimonio inmobiliario o monumental e, inclusive, por la mentalidad más o menos emprendedora de la población del área. En este trabajo se muestran los elementos que podrían constituir la base de un proyecto de impulso al turismo rural en los partidos de Magdalena y Punta Indio, partiendo de la noción fundamental de desarrollo sustentable. Se intenta además, reflexionar en torno al rol de las administraciones locales como promotoras del desarrollo de actividades conexas. Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La creciente segmentación de la demanda de productos turísticos abrió el juego hacia nuevos territorios que -por no disponer de los atractivos tradicionales preferidos por el turismo masivo- habían quedado relegados por años de la posibilidad de explotar sus recursos. Hoy existe un potencial endógeno de desarrollo turístico en distintos lugares, que se define en función de su riqueza paisajística natural, sus comunicaciones con los puntos de procedencia de la demanda, las características de su patrimonio inmobiliario o monumental e, inclusive, por la mentalidad más o menos emprendedora de la población del área. En este trabajo se muestran los elementos que podrían constituir la base de un proyecto de impulso al turismo rural en los partidos de Magdalena y Punta Indio, partiendo de la noción fundamental de desarrollo sustentable. Se intenta además, reflexionar en torno al rol de las administraciones locales como promotoras del desarrollo de actividades conexas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10772/pr.10772.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10772/pr.10772.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/900 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88344 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales LINTA, 2(5), 169-178. (2001) ISBN 987-98485-5-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261396684800000 |
score |
13.13397 |