Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio

Autores
Azpeitia, Leticia Anahí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bolzán, Agustín Eduardo
Gervasi, Claudio Alfredo
Álvarez, Patricia Eugenia
Ceré, Silvia Marcela
Vela, María Elena
Descripción
El estaño es un material de gran interés industrial, con variedad de aplicaciones, una de las más recientes es como material de ánodo en baterías de ion lítio, debido a su alta capacidad teórica comparada con los actuales materiales utilizados. Para ello se estudió la electrodeposición de estaño, inicialmente en medios acuosos fuertemente ácidos con un sustrato amorfo como el carbón vitreo, para luego profundizar su estudio sobre cobre. Una vez establecidas las características de la electrodeposición de estaño, en ambos sustratos, se procedió a cambiar el medio electrolítico, con el objetivo de emplear baños de electrodeposición considerados amigables con el ambiente. Por este motivo, se seleccionaron dos solventes eutécticos profundos (DES), bien diferenciados en sus propiedades físicas y químicas, para estudiar en ellos la respuesta electroquímica del estaño sobre electrodos de cobre. A partir, de la información electroquímica aportada por los estudios llevados a cabo, se procedió a establecer la factibilidad de desarrollar ánodos de estaño para baterías de ion litio. Se desarrollaron cuatro electrodos aplicando la técnica de electrodeposición de pulsos de corriente, sobre sustratos en forma de delgadas láminas de cobre brillante y espumas de cobre, para aumentar el área específica del ánodo y por consiguiente la corriente entregada. Ambos tipos de sustratos se modificaron con depósitos de óxido de grafeno reducido, producido electroquímicamente; se generó así un sustrato colector (cobre) para la batería con una película conductora (grafeno) que obstaculizara la difusión del estaño en el electrodo de cobre sin afectar la conductividad eléctrica del electrodo. Asimismo, se compararon las respuestas de electrodos de estaño y de óxido de estaño, para establecer la conveniencia de uno u otro en cuanto a capacidad y ciclabilidad.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Electrodeposición
Anodo estaño
Solventes eutécticos profundos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144824

id SEDICI_b99d360f513ff4fe90e2442723e9b2cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litioAzpeitia, Leticia AnahíIngenieríaElectrodeposiciónAnodo estañoSolventes eutécticos profundosEl estaño es un material de gran interés industrial, con variedad de aplicaciones, una de las más recientes es como material de ánodo en baterías de ion lítio, debido a su alta capacidad teórica comparada con los actuales materiales utilizados. Para ello se estudió la electrodeposición de estaño, inicialmente en medios acuosos fuertemente ácidos con un sustrato amorfo como el carbón vitreo, para luego profundizar su estudio sobre cobre. Una vez establecidas las características de la electrodeposición de estaño, en ambos sustratos, se procedió a cambiar el medio electrolítico, con el objetivo de emplear baños de electrodeposición considerados amigables con el ambiente. Por este motivo, se seleccionaron dos solventes eutécticos profundos (DES), bien diferenciados en sus propiedades físicas y químicas, para estudiar en ellos la respuesta electroquímica del estaño sobre electrodos de cobre. A partir, de la información electroquímica aportada por los estudios llevados a cabo, se procedió a establecer la factibilidad de desarrollar ánodos de estaño para baterías de ion litio. Se desarrollaron cuatro electrodos aplicando la técnica de electrodeposición de pulsos de corriente, sobre sustratos en forma de delgadas láminas de cobre brillante y espumas de cobre, para aumentar el área específica del ánodo y por consiguiente la corriente entregada. Ambos tipos de sustratos se modificaron con depósitos de óxido de grafeno reducido, producido electroquímicamente; se generó así un sustrato colector (cobre) para la batería con una película conductora (grafeno) que obstaculizara la difusión del estaño en el electrodo de cobre sin afectar la conductividad eléctrica del electrodo. Asimismo, se compararon las respuestas de electrodos de estaño y de óxido de estaño, para establecer la conveniencia de uno u otro en cuanto a capacidad y ciclabilidad.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaBolzán, Agustín EduardoGervasi, Claudio AlfredoÁlvarez, Patricia EugeniaCeré, Silvia MarcelaVela, María Elena2022-07-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144824https://doi.org/10.35537/10915/144824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:48.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
title Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
spellingShingle Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
Azpeitia, Leticia Anahí
Ingeniería
Electrodeposición
Anodo estaño
Solventes eutécticos profundos
title_short Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
title_full Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
title_fullStr Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
title_full_unstemmed Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
title_sort Estudio de la electrodeposición de estaño para el desarrollo de ánodos para baterías ion litio
dc.creator.none.fl_str_mv Azpeitia, Leticia Anahí
author Azpeitia, Leticia Anahí
author_facet Azpeitia, Leticia Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bolzán, Agustín Eduardo
Gervasi, Claudio Alfredo
Álvarez, Patricia Eugenia
Ceré, Silvia Marcela
Vela, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrodeposición
Anodo estaño
Solventes eutécticos profundos
topic Ingeniería
Electrodeposición
Anodo estaño
Solventes eutécticos profundos
dc.description.none.fl_txt_mv El estaño es un material de gran interés industrial, con variedad de aplicaciones, una de las más recientes es como material de ánodo en baterías de ion lítio, debido a su alta capacidad teórica comparada con los actuales materiales utilizados. Para ello se estudió la electrodeposición de estaño, inicialmente en medios acuosos fuertemente ácidos con un sustrato amorfo como el carbón vitreo, para luego profundizar su estudio sobre cobre. Una vez establecidas las características de la electrodeposición de estaño, en ambos sustratos, se procedió a cambiar el medio electrolítico, con el objetivo de emplear baños de electrodeposición considerados amigables con el ambiente. Por este motivo, se seleccionaron dos solventes eutécticos profundos (DES), bien diferenciados en sus propiedades físicas y químicas, para estudiar en ellos la respuesta electroquímica del estaño sobre electrodos de cobre. A partir, de la información electroquímica aportada por los estudios llevados a cabo, se procedió a establecer la factibilidad de desarrollar ánodos de estaño para baterías de ion litio. Se desarrollaron cuatro electrodos aplicando la técnica de electrodeposición de pulsos de corriente, sobre sustratos en forma de delgadas láminas de cobre brillante y espumas de cobre, para aumentar el área específica del ánodo y por consiguiente la corriente entregada. Ambos tipos de sustratos se modificaron con depósitos de óxido de grafeno reducido, producido electroquímicamente; se generó así un sustrato colector (cobre) para la batería con una película conductora (grafeno) que obstaculizara la difusión del estaño en el electrodo de cobre sin afectar la conductividad eléctrica del electrodo. Asimismo, se compararon las respuestas de electrodos de estaño y de óxido de estaño, para establecer la conveniencia de uno u otro en cuanto a capacidad y ciclabilidad.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El estaño es un material de gran interés industrial, con variedad de aplicaciones, una de las más recientes es como material de ánodo en baterías de ion lítio, debido a su alta capacidad teórica comparada con los actuales materiales utilizados. Para ello se estudió la electrodeposición de estaño, inicialmente en medios acuosos fuertemente ácidos con un sustrato amorfo como el carbón vitreo, para luego profundizar su estudio sobre cobre. Una vez establecidas las características de la electrodeposición de estaño, en ambos sustratos, se procedió a cambiar el medio electrolítico, con el objetivo de emplear baños de electrodeposición considerados amigables con el ambiente. Por este motivo, se seleccionaron dos solventes eutécticos profundos (DES), bien diferenciados en sus propiedades físicas y químicas, para estudiar en ellos la respuesta electroquímica del estaño sobre electrodos de cobre. A partir, de la información electroquímica aportada por los estudios llevados a cabo, se procedió a establecer la factibilidad de desarrollar ánodos de estaño para baterías de ion litio. Se desarrollaron cuatro electrodos aplicando la técnica de electrodeposición de pulsos de corriente, sobre sustratos en forma de delgadas láminas de cobre brillante y espumas de cobre, para aumentar el área específica del ánodo y por consiguiente la corriente entregada. Ambos tipos de sustratos se modificaron con depósitos de óxido de grafeno reducido, producido electroquímicamente; se generó así un sustrato colector (cobre) para la batería con una película conductora (grafeno) que obstaculizara la difusión del estaño en el electrodo de cobre sin afectar la conductividad eléctrica del electrodo. Asimismo, se compararon las respuestas de electrodos de estaño y de óxido de estaño, para establecer la conveniencia de uno u otro en cuanto a capacidad y ciclabilidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144824
https://doi.org/10.35537/10915/144824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144824
https://doi.org/10.35537/10915/144824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064330562338816
score 13.22299