Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio

Autores
Chauque, Susana; Oliva, Fabiana Yolanda; Camara, Osvaldo Raul
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se informan resultados experimentales correspondientes al rendimiento electroquímico de dos materiales activos de titanato de litio (LTO), sintetizados por método cerámico y caracterizados previamente, para ser empleados como electrodo negativo en prototipos de baterías de ión litio (BILs). Estos materiales fueron ciclados galvanostáticamente en forma prolongada empleando litio metálico como electrodo auxiliar, mostrando una excelente reversibilidad en los procesos de carga y descarga durante 300 ciclos. A partir de la proyección de los valores de capacidad específica en función del número de ciclos, se pudo estimar que estos materiales tienen la capacidad de soportar el ciclado galvanostático durante 450-500 ciclos antes de disminuir al 80% de la capacidad inicial. Se ensamblaron dos prototipos de BILs, empleando como electrodo negativo los materiales de LTO y como electrodo positivo un compuesto de fosfato de hierro y litio comercial (LFP). El comportamiento electroquímico de los prototipos estuvo en excelente concordancia con las respuestas de ambos electrodos por separado, medidos en medias celdas con litio metálico como electrodo auxiliar. Se observó que el potencial de celda obtenido en los prototipos es igual a la diferencia de los potenciales de meseta de las celdas LTO/Li y LFP/Li, con un valor de 1,9 V, correspondiente a la inserción/de-inserción de ion litio topotáctica en los dos materiales activos de intercalación. Ambos prototipos mostraron una pérdida de tan solo el 12% de su capacidad específica a lo largo de 300 ciclos de carga/descarga en forma continua, con una muy alta eficiencia de energía observada a través de la constancia en el potencial de carga/descarga y la alta eficiencia coulómbica.
In the present article it is reported experimental results corresponding to the electrochemical performance of two lithium titanate active materials (LTO), synthesized by ceramic method and previously characterized, to be used as a negative electrode in prototypes of lithium ion batteries (BILs). These materials were galvanostatically cycled to long times using metallic lithium as an auxiliary electrode, showing an excellent reversibility in the charging and discharging processes along 300 cycles. From the variation of the specific capacity values as a function of the number of cycles, it was possible to estimate that these materials have the capacity to support the galvanostatic cycling during 450-500 cycles before decreasing to 80% of the initial capacity. Two prototypes of BILs were assembled, using the LTO materials as negative electrode and a commercial lithium iron phosphate (LFP) compound as positive electrode. The electrochemical behavior of the prototypes was in excellent agreement with the responses of both electrodes separately, measured in half cells with metallic lithium as auxiliary electrode. It was observed that the cell potential obtained in the prototypes is equal to the difference of the plateau potentials of the LTO/Li and LFP/Li cells, with a value of 1.9 V, corresponding to the topotactic insertion/deinsertion of lithium ion in the two active intercalation materials. Both BIL prototypes showed a loss in specific capacity of only 12% over 300 charge/discharge cycles, with a very high energy efficiency observed through the constancy in the charge/discharge potential and the high coulombic efficiency.
Fil: Chauque, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Camara, Osvaldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Materia
BATERIAS
ION-LITIO
TITANATOS DE LITIO
ANODOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64573

id CONICETDig_5506292ed35739900b2bbf8e0107e7b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-LitioChauque, SusanaOliva, Fabiana YolandaCamara, Osvaldo RaulBATERIASION-LITIOTITANATOS DE LITIOANODOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En el presente artículo se informan resultados experimentales correspondientes al rendimiento electroquímico de dos materiales activos de titanato de litio (LTO), sintetizados por método cerámico y caracterizados previamente, para ser empleados como electrodo negativo en prototipos de baterías de ión litio (BILs). Estos materiales fueron ciclados galvanostáticamente en forma prolongada empleando litio metálico como electrodo auxiliar, mostrando una excelente reversibilidad en los procesos de carga y descarga durante 300 ciclos. A partir de la proyección de los valores de capacidad específica en función del número de ciclos, se pudo estimar que estos materiales tienen la capacidad de soportar el ciclado galvanostático durante 450-500 ciclos antes de disminuir al 80% de la capacidad inicial. Se ensamblaron dos prototipos de BILs, empleando como electrodo negativo los materiales de LTO y como electrodo positivo un compuesto de fosfato de hierro y litio comercial (LFP). El comportamiento electroquímico de los prototipos estuvo en excelente concordancia con las respuestas de ambos electrodos por separado, medidos en medias celdas con litio metálico como electrodo auxiliar. Se observó que el potencial de celda obtenido en los prototipos es igual a la diferencia de los potenciales de meseta de las celdas LTO/Li y LFP/Li, con un valor de 1,9 V, correspondiente a la inserción/de-inserción de ion litio topotáctica en los dos materiales activos de intercalación. Ambos prototipos mostraron una pérdida de tan solo el 12% de su capacidad específica a lo largo de 300 ciclos de carga/descarga en forma continua, con una muy alta eficiencia de energía observada a través de la constancia en el potencial de carga/descarga y la alta eficiencia coulómbica.In the present article it is reported experimental results corresponding to the electrochemical performance of two lithium titanate active materials (LTO), synthesized by ceramic method and previously characterized, to be used as a negative electrode in prototypes of lithium ion batteries (BILs). These materials were galvanostatically cycled to long times using metallic lithium as an auxiliary electrode, showing an excellent reversibility in the charging and discharging processes along 300 cycles. From the variation of the specific capacity values as a function of the number of cycles, it was possible to estimate that these materials have the capacity to support the galvanostatic cycling during 450-500 cycles before decreasing to 80% of the initial capacity. Two prototypes of BILs were assembled, using the LTO materials as negative electrode and a commercial lithium iron phosphate (LFP) compound as positive electrode. The electrochemical behavior of the prototypes was in excellent agreement with the responses of both electrodes separately, measured in half cells with metallic lithium as auxiliary electrode. It was observed that the cell potential obtained in the prototypes is equal to the difference of the plateau potentials of the LTO/Li and LFP/Li cells, with a value of 1.9 V, corresponding to the topotactic insertion/deinsertion of lithium ion in the two active intercalation materials. Both BIL prototypes showed a loss in specific capacity of only 12% over 300 charge/discharge cycles, with a very high energy efficiency observed through the constancy in the charge/discharge potential and the high coulombic efficiency.Fil: Chauque, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Camara, Osvaldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64573Chauque, Susana; Oliva, Fabiana Yolanda; Camara, Osvaldo Raul; Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitacoradigital; 4; 8; 12-2017; 1-172344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:07.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
title Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
spellingShingle Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
Chauque, Susana
BATERIAS
ION-LITIO
TITANATOS DE LITIO
ANODOS
title_short Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
title_full Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
title_fullStr Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
title_full_unstemmed Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
title_sort Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio
dc.creator.none.fl_str_mv Chauque, Susana
Oliva, Fabiana Yolanda
Camara, Osvaldo Raul
author Chauque, Susana
author_facet Chauque, Susana
Oliva, Fabiana Yolanda
Camara, Osvaldo Raul
author_role author
author2 Oliva, Fabiana Yolanda
Camara, Osvaldo Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BATERIAS
ION-LITIO
TITANATOS DE LITIO
ANODOS
topic BATERIAS
ION-LITIO
TITANATOS DE LITIO
ANODOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se informan resultados experimentales correspondientes al rendimiento electroquímico de dos materiales activos de titanato de litio (LTO), sintetizados por método cerámico y caracterizados previamente, para ser empleados como electrodo negativo en prototipos de baterías de ión litio (BILs). Estos materiales fueron ciclados galvanostáticamente en forma prolongada empleando litio metálico como electrodo auxiliar, mostrando una excelente reversibilidad en los procesos de carga y descarga durante 300 ciclos. A partir de la proyección de los valores de capacidad específica en función del número de ciclos, se pudo estimar que estos materiales tienen la capacidad de soportar el ciclado galvanostático durante 450-500 ciclos antes de disminuir al 80% de la capacidad inicial. Se ensamblaron dos prototipos de BILs, empleando como electrodo negativo los materiales de LTO y como electrodo positivo un compuesto de fosfato de hierro y litio comercial (LFP). El comportamiento electroquímico de los prototipos estuvo en excelente concordancia con las respuestas de ambos electrodos por separado, medidos en medias celdas con litio metálico como electrodo auxiliar. Se observó que el potencial de celda obtenido en los prototipos es igual a la diferencia de los potenciales de meseta de las celdas LTO/Li y LFP/Li, con un valor de 1,9 V, correspondiente a la inserción/de-inserción de ion litio topotáctica en los dos materiales activos de intercalación. Ambos prototipos mostraron una pérdida de tan solo el 12% de su capacidad específica a lo largo de 300 ciclos de carga/descarga en forma continua, con una muy alta eficiencia de energía observada a través de la constancia en el potencial de carga/descarga y la alta eficiencia coulómbica.
In the present article it is reported experimental results corresponding to the electrochemical performance of two lithium titanate active materials (LTO), synthesized by ceramic method and previously characterized, to be used as a negative electrode in prototypes of lithium ion batteries (BILs). These materials were galvanostatically cycled to long times using metallic lithium as an auxiliary electrode, showing an excellent reversibility in the charging and discharging processes along 300 cycles. From the variation of the specific capacity values as a function of the number of cycles, it was possible to estimate that these materials have the capacity to support the galvanostatic cycling during 450-500 cycles before decreasing to 80% of the initial capacity. Two prototypes of BILs were assembled, using the LTO materials as negative electrode and a commercial lithium iron phosphate (LFP) compound as positive electrode. The electrochemical behavior of the prototypes was in excellent agreement with the responses of both electrodes separately, measured in half cells with metallic lithium as auxiliary electrode. It was observed that the cell potential obtained in the prototypes is equal to the difference of the plateau potentials of the LTO/Li and LFP/Li cells, with a value of 1.9 V, corresponding to the topotactic insertion/deinsertion of lithium ion in the two active intercalation materials. Both BIL prototypes showed a loss in specific capacity of only 12% over 300 charge/discharge cycles, with a very high energy efficiency observed through the constancy in the charge/discharge potential and the high coulombic efficiency.
Fil: Chauque, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Camara, Osvaldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
description En el presente artículo se informan resultados experimentales correspondientes al rendimiento electroquímico de dos materiales activos de titanato de litio (LTO), sintetizados por método cerámico y caracterizados previamente, para ser empleados como electrodo negativo en prototipos de baterías de ión litio (BILs). Estos materiales fueron ciclados galvanostáticamente en forma prolongada empleando litio metálico como electrodo auxiliar, mostrando una excelente reversibilidad en los procesos de carga y descarga durante 300 ciclos. A partir de la proyección de los valores de capacidad específica en función del número de ciclos, se pudo estimar que estos materiales tienen la capacidad de soportar el ciclado galvanostático durante 450-500 ciclos antes de disminuir al 80% de la capacidad inicial. Se ensamblaron dos prototipos de BILs, empleando como electrodo negativo los materiales de LTO y como electrodo positivo un compuesto de fosfato de hierro y litio comercial (LFP). El comportamiento electroquímico de los prototipos estuvo en excelente concordancia con las respuestas de ambos electrodos por separado, medidos en medias celdas con litio metálico como electrodo auxiliar. Se observó que el potencial de celda obtenido en los prototipos es igual a la diferencia de los potenciales de meseta de las celdas LTO/Li y LFP/Li, con un valor de 1,9 V, correspondiente a la inserción/de-inserción de ion litio topotáctica en los dos materiales activos de intercalación. Ambos prototipos mostraron una pérdida de tan solo el 12% de su capacidad específica a lo largo de 300 ciclos de carga/descarga en forma continua, con una muy alta eficiencia de energía observada a través de la constancia en el potencial de carga/descarga y la alta eficiencia coulómbica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64573
Chauque, Susana; Oliva, Fabiana Yolanda; Camara, Osvaldo Raul; Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitacoradigital; 4; 8; 12-2017; 1-17
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64573
identifier_str_mv Chauque, Susana; Oliva, Fabiana Yolanda; Camara, Osvaldo Raul; Aplicación de Ánodos basados en Titanatos de Litio para Almacenamiento Electroquímico de Energía: Prototipos de Baterías de Ión-Litio; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitacoradigital; 4; 8; 12-2017; 1-17
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270031748005888
score 13.13397