Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público
- Autores
- Roca Pamich, María Belén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Unos de los debates abiertos actualmente vinculado al sentimiento de inseguridad en nuestro país tiene que ver con las consecuencias políticas que implica que haya un aumento de la preocupación por el tema, y si eso abona o no mayores consensos punitivos. En el presente artículo buscamos contribuir a dicho debate político-intelectual cruzando dos variables que consideramos de suma relevancia: la problemática de la inseguridad y la militancia política juvenil. La inseguridad porque se encuentra en el centro de la discusión pública y los jóvenes por ser un actor de peso político del contexto actual de nuestro país. En ese marco, uno de los propósitos de esta investigación es abordar qué concepciones sobre la inseguridad existen en militantes universitarios de la UNLP, y reconstruir de qué forma se procesa dicho problema público en dos corrientes políticas históricamente opuestas: peronistas y radicales. Este trabajo es parte de nuestra tesina para la obtención del título en la licenciatura en sociología.
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
inseguridad
debates - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b909cda7127fcaee7a102673d2860825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema públicoRoca Pamich, María BelénSociologíainseguridaddebatesUnos de los debates abiertos actualmente vinculado al sentimiento de inseguridad en nuestro país tiene que ver con las consecuencias políticas que implica que haya un aumento de la preocupación por el tema, y si eso abona o no mayores consensos punitivos. En el presente artículo buscamos contribuir a dicho debate político-intelectual cruzando dos variables que consideramos de suma relevancia: la problemática de la inseguridad y la militancia política juvenil. La inseguridad porque se encuentra en el centro de la discusión pública y los jóvenes por ser un actor de peso político del contexto actual de nuestro país. En ese marco, uno de los propósitos de esta investigación es abordar qué concepciones sobre la inseguridad existen en militantes universitarios de la UNLP, y reconstruir de qué forma se procesa dicho problema público en dos corrientes políticas históricamente opuestas: peronistas y radicales. Este trabajo es parte de nuestra tesina para la obtención del título en la licenciatura en sociología.Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Roca.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:40.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
title |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
spellingShingle |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público Roca Pamich, María Belén Sociología inseguridad debates |
title_short |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
title_full |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
title_fullStr |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
title_full_unstemmed |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
title_sort |
Jóvenes, militancia y sentimiento de inseguridad: un estudio exploratorio sobre la politización de un problema público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roca Pamich, María Belén |
author |
Roca Pamich, María Belén |
author_facet |
Roca Pamich, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología inseguridad debates |
topic |
Sociología inseguridad debates |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Unos de los debates abiertos actualmente vinculado al sentimiento de inseguridad en nuestro país tiene que ver con las consecuencias políticas que implica que haya un aumento de la preocupación por el tema, y si eso abona o no mayores consensos punitivos. En el presente artículo buscamos contribuir a dicho debate político-intelectual cruzando dos variables que consideramos de suma relevancia: la problemática de la inseguridad y la militancia política juvenil. La inseguridad porque se encuentra en el centro de la discusión pública y los jóvenes por ser un actor de peso político del contexto actual de nuestro país. En ese marco, uno de los propósitos de esta investigación es abordar qué concepciones sobre la inseguridad existen en militantes universitarios de la UNLP, y reconstruir de qué forma se procesa dicho problema público en dos corrientes políticas históricamente opuestas: peronistas y radicales. Este trabajo es parte de nuestra tesina para la obtención del título en la licenciatura en sociología. Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Unos de los debates abiertos actualmente vinculado al sentimiento de inseguridad en nuestro país tiene que ver con las consecuencias políticas que implica que haya un aumento de la preocupación por el tema, y si eso abona o no mayores consensos punitivos. En el presente artículo buscamos contribuir a dicho debate político-intelectual cruzando dos variables que consideramos de suma relevancia: la problemática de la inseguridad y la militancia política juvenil. La inseguridad porque se encuentra en el centro de la discusión pública y los jóvenes por ser un actor de peso político del contexto actual de nuestro país. En ese marco, uno de los propósitos de esta investigación es abordar qué concepciones sobre la inseguridad existen en militantes universitarios de la UNLP, y reconstruir de qué forma se procesa dicho problema público en dos corrientes políticas históricamente opuestas: peronistas y radicales. Este trabajo es parte de nuestra tesina para la obtención del título en la licenciatura en sociología. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Roca.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246763929600 |
score |
13.13397 |