Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán

Autores
Rodríguez, Giselle Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enrico, Roxana Judith
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) aborda la problemática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades y neurodiversidades en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán. A pesar de la existencia de iniciativas inclusivas como el programa "Aulas Diversas", persisten barreras que dificultan el acceso equitativo al aprendizaje, generadas principalmente por la falta de capacitación docente y la insuficiente sensibilización de la comunidad educativa. En este TFI se propone un enfoque innovador e integrador para transformar las prácticas pedagógicas y evaluativas con el objetivo de promover una inclusión efectiva. Entre las principales estrategias propuestas se contempla la capacitación continua para docentes, estudiantes y personal administrativo en metodologías pedagógicas inclusivas; la participación activa de estudiantes como mentores de sus compañeros con discapacidades a través de las Prácticas Educativas Sociales (PES); y la implementación de evaluaciones adaptadas y accesibles que reflejen de manera íntegra el progreso de los estudiantes. Esta propuesta también considera el uso de tecnologías accesibles como herramientas complementarias para facilitar el aprendizaje, así como la realización de simulacros integrales de aula diversa que involucren a toda la comunidad educativa. La ejecución de estas acciones busca mejorar la respuesta institucional ante la diversidad funcional y asegurar un entorno de aprendizaje equitativo y accesible. El marco conceptual contempla la inclusión como un derecho humano, la neurodiversidad como eje en la adaptación de las prácticas pedagógicas, y la evaluación inclusiva como un proceso que promueve la reflexión y la autoevaluación. A través de estas estrategias, se busca garantizar la participación integral de los estudiantes con discapacidades, promoviendo una educación más equitativa e inclusiva.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Discapacidad
Tucumán
Integración universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181177

id SEDICI_b8dc739e4fe2cab839e518dcf4164d6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de TucumánRodríguez, Giselle AlejandraEducaciónDiscapacidadTucumánIntegración universitariaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) aborda la problemática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades y neurodiversidades en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán. A pesar de la existencia de iniciativas inclusivas como el programa "Aulas Diversas", persisten barreras que dificultan el acceso equitativo al aprendizaje, generadas principalmente por la falta de capacitación docente y la insuficiente sensibilización de la comunidad educativa. En este TFI se propone un enfoque innovador e integrador para transformar las prácticas pedagógicas y evaluativas con el objetivo de promover una inclusión efectiva. Entre las principales estrategias propuestas se contempla la capacitación continua para docentes, estudiantes y personal administrativo en metodologías pedagógicas inclusivas; la participación activa de estudiantes como mentores de sus compañeros con discapacidades a través de las Prácticas Educativas Sociales (PES); y la implementación de evaluaciones adaptadas y accesibles que reflejen de manera íntegra el progreso de los estudiantes. Esta propuesta también considera el uso de tecnologías accesibles como herramientas complementarias para facilitar el aprendizaje, así como la realización de simulacros integrales de aula diversa que involucren a toda la comunidad educativa. La ejecución de estas acciones busca mejorar la respuesta institucional ante la diversidad funcional y asegurar un entorno de aprendizaje equitativo y accesible. El marco conceptual contempla la inclusión como un derecho humano, la neurodiversidad como eje en la adaptación de las prácticas pedagógicas, y la evaluación inclusiva como un proceso que promueve la reflexión y la autoevaluación. A través de estas estrategias, se busca garantizar la participación integral de los estudiantes con discapacidades, promoviendo una educación más equitativa e inclusiva.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEnrico, Roxana Judith2025-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181177spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:27.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
title Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
Rodríguez, Giselle Alejandra
Educación
Discapacidad
Tucumán
Integración universitaria
title_short Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort Estrategias integradoras de innovación para la inclusión de estudiantes con discapacidades en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Giselle Alejandra
author Rodríguez, Giselle Alejandra
author_facet Rodríguez, Giselle Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enrico, Roxana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Tucumán
Integración universitaria
topic Educación
Discapacidad
Tucumán
Integración universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador (TFI) aborda la problemática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades y neurodiversidades en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán. A pesar de la existencia de iniciativas inclusivas como el programa "Aulas Diversas", persisten barreras que dificultan el acceso equitativo al aprendizaje, generadas principalmente por la falta de capacitación docente y la insuficiente sensibilización de la comunidad educativa. En este TFI se propone un enfoque innovador e integrador para transformar las prácticas pedagógicas y evaluativas con el objetivo de promover una inclusión efectiva. Entre las principales estrategias propuestas se contempla la capacitación continua para docentes, estudiantes y personal administrativo en metodologías pedagógicas inclusivas; la participación activa de estudiantes como mentores de sus compañeros con discapacidades a través de las Prácticas Educativas Sociales (PES); y la implementación de evaluaciones adaptadas y accesibles que reflejen de manera íntegra el progreso de los estudiantes. Esta propuesta también considera el uso de tecnologías accesibles como herramientas complementarias para facilitar el aprendizaje, así como la realización de simulacros integrales de aula diversa que involucren a toda la comunidad educativa. La ejecución de estas acciones busca mejorar la respuesta institucional ante la diversidad funcional y asegurar un entorno de aprendizaje equitativo y accesible. El marco conceptual contempla la inclusión como un derecho humano, la neurodiversidad como eje en la adaptación de las prácticas pedagógicas, y la evaluación inclusiva como un proceso que promueve la reflexión y la autoevaluación. A través de estas estrategias, se busca garantizar la participación integral de los estudiantes con discapacidades, promoviendo una educación más equitativa e inclusiva.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final Integrador (TFI) aborda la problemática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades y neurodiversidades en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán. A pesar de la existencia de iniciativas inclusivas como el programa "Aulas Diversas", persisten barreras que dificultan el acceso equitativo al aprendizaje, generadas principalmente por la falta de capacitación docente y la insuficiente sensibilización de la comunidad educativa. En este TFI se propone un enfoque innovador e integrador para transformar las prácticas pedagógicas y evaluativas con el objetivo de promover una inclusión efectiva. Entre las principales estrategias propuestas se contempla la capacitación continua para docentes, estudiantes y personal administrativo en metodologías pedagógicas inclusivas; la participación activa de estudiantes como mentores de sus compañeros con discapacidades a través de las Prácticas Educativas Sociales (PES); y la implementación de evaluaciones adaptadas y accesibles que reflejen de manera íntegra el progreso de los estudiantes. Esta propuesta también considera el uso de tecnologías accesibles como herramientas complementarias para facilitar el aprendizaje, así como la realización de simulacros integrales de aula diversa que involucren a toda la comunidad educativa. La ejecución de estas acciones busca mejorar la respuesta institucional ante la diversidad funcional y asegurar un entorno de aprendizaje equitativo y accesible. El marco conceptual contempla la inclusión como un derecho humano, la neurodiversidad como eje en la adaptación de las prácticas pedagógicas, y la evaluación inclusiva como un proceso que promueve la reflexión y la autoevaluación. A través de estas estrategias, se busca garantizar la participación integral de los estudiantes con discapacidades, promoviendo una educación más equitativa e inclusiva.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355175727104
score 13.070432