El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)

Autores
Moyano, Ricardo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conexión ferroviaria entre Tucumán y la región central del país afianzó la autoridad nacional en el norte y fue clave para el impulso de la industria azucarera. La historiografía cuenta con destacados avances. Empero, se atendió casi exclusivamente a su relación con la modernización y salida de la producción de esta agroindustria, y la conexión entre ingenios y plantaciones. Se buscará aportar nueva evidencia al tema, a través del estudio del Ferrocarril Noroeste Argentino, una línea clave para integrar económicamente la provincia. Se analizará su rol en el desarrollo de la "nueva" región azucarera de la llanura centro-sur. Además, se abordarán otras facetas, ya que este tendido reorganizó las comunicaciones y el transporte al unir a la capital tucumana con centros poblacionales ubicados en antiguas rutas comerciales, y propició la expansión de diferentes ramas de la economía durante este período de transformaciones.
The railway connection between Tucumán and the central region of Argentina strengthened the national authority (State presence) in the northern regions and played a key role for the sugar industry development. Although this transitional process has been widely studied in the literature, the analysis has been focused mostly on its overall effects on the sugar industry. This paper offers new insights on this subject, trough the study of the Northwestern Argentine Railroad, a key line for the economic integration. We will analyze the emergence of the "new" sugar region among the central-southern plains of the province. In addition, other issues will be addressed, since this railway reorganized communications and people´s transportation by linking the capital of Tucumán with several towns located along the old commercial roads, and boosted the expansion of different economic activities during this period.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
FERROCARRIL
INTEGRACIÓN
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210864

id CONICETDig_ee26e6e115b3abea4152f7c135947bdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)The Northwestern Argentine Railway and its role in the economic integration of Tucumán (1885-1895)Moyano, Ricardo DanielFERROCARRILINTEGRACIÓNTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La conexión ferroviaria entre Tucumán y la región central del país afianzó la autoridad nacional en el norte y fue clave para el impulso de la industria azucarera. La historiografía cuenta con destacados avances. Empero, se atendió casi exclusivamente a su relación con la modernización y salida de la producción de esta agroindustria, y la conexión entre ingenios y plantaciones. Se buscará aportar nueva evidencia al tema, a través del estudio del Ferrocarril Noroeste Argentino, una línea clave para integrar económicamente la provincia. Se analizará su rol en el desarrollo de la "nueva" región azucarera de la llanura centro-sur. Además, se abordarán otras facetas, ya que este tendido reorganizó las comunicaciones y el transporte al unir a la capital tucumana con centros poblacionales ubicados en antiguas rutas comerciales, y propició la expansión de diferentes ramas de la economía durante este período de transformaciones.The railway connection between Tucumán and the central region of Argentina strengthened the national authority (State presence) in the northern regions and played a key role for the sugar industry development. Although this transitional process has been widely studied in the literature, the analysis has been focused mostly on its overall effects on the sugar industry. This paper offers new insights on this subject, trough the study of the Northwestern Argentine Railroad, a key line for the economic integration. We will analyze the emergence of the "new" sugar region among the central-southern plains of the province. In addition, other issues will be addressed, since this railway reorganized communications and people´s transportation by linking the capital of Tucumán with several towns located along the old commercial roads, and boosted the expansion of different economic activities during this period.Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210864Moyano, Ricardo Daniel; El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 6; 10; 7-2022; 1-272591-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/25914669/61019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/1366info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:43.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
The Northwestern Argentine Railway and its role in the economic integration of Tucumán (1885-1895)
title El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
spellingShingle El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
Moyano, Ricardo Daniel
FERROCARRIL
INTEGRACIÓN
TUCUMÁN
title_short El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
title_full El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
title_fullStr El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
title_full_unstemmed El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
title_sort El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895)
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Ricardo Daniel
author Moyano, Ricardo Daniel
author_facet Moyano, Ricardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERROCARRIL
INTEGRACIÓN
TUCUMÁN
topic FERROCARRIL
INTEGRACIÓN
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La conexión ferroviaria entre Tucumán y la región central del país afianzó la autoridad nacional en el norte y fue clave para el impulso de la industria azucarera. La historiografía cuenta con destacados avances. Empero, se atendió casi exclusivamente a su relación con la modernización y salida de la producción de esta agroindustria, y la conexión entre ingenios y plantaciones. Se buscará aportar nueva evidencia al tema, a través del estudio del Ferrocarril Noroeste Argentino, una línea clave para integrar económicamente la provincia. Se analizará su rol en el desarrollo de la "nueva" región azucarera de la llanura centro-sur. Además, se abordarán otras facetas, ya que este tendido reorganizó las comunicaciones y el transporte al unir a la capital tucumana con centros poblacionales ubicados en antiguas rutas comerciales, y propició la expansión de diferentes ramas de la economía durante este período de transformaciones.
The railway connection between Tucumán and the central region of Argentina strengthened the national authority (State presence) in the northern regions and played a key role for the sugar industry development. Although this transitional process has been widely studied in the literature, the analysis has been focused mostly on its overall effects on the sugar industry. This paper offers new insights on this subject, trough the study of the Northwestern Argentine Railroad, a key line for the economic integration. We will analyze the emergence of the "new" sugar region among the central-southern plains of the province. In addition, other issues will be addressed, since this railway reorganized communications and people´s transportation by linking the capital of Tucumán with several towns located along the old commercial roads, and boosted the expansion of different economic activities during this period.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La conexión ferroviaria entre Tucumán y la región central del país afianzó la autoridad nacional en el norte y fue clave para el impulso de la industria azucarera. La historiografía cuenta con destacados avances. Empero, se atendió casi exclusivamente a su relación con la modernización y salida de la producción de esta agroindustria, y la conexión entre ingenios y plantaciones. Se buscará aportar nueva evidencia al tema, a través del estudio del Ferrocarril Noroeste Argentino, una línea clave para integrar económicamente la provincia. Se analizará su rol en el desarrollo de la "nueva" región azucarera de la llanura centro-sur. Además, se abordarán otras facetas, ya que este tendido reorganizó las comunicaciones y el transporte al unir a la capital tucumana con centros poblacionales ubicados en antiguas rutas comerciales, y propició la expansión de diferentes ramas de la economía durante este período de transformaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210864
Moyano, Ricardo Daniel; El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 6; 10; 7-2022; 1-27
2591-4669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210864
identifier_str_mv Moyano, Ricardo Daniel; El Ferrocarril Noroeste Argentino y su rol en la integración económica de la provincia de Tucumán (1885-1895); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 6; 10; 7-2022; 1-27
2591-4669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/25914669/61019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/1366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614521895780352
score 13.070432