El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad

Autores
Torres, Cecilia Soledad; Sánchez, Cristian Fabián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo de investigación en marcha, parte de la inquietud en aportar elementos para el análisis y la reflexión del papel que cumple la educación física en la construcción del cuerpo de la persona con discapacidad en el nivel medio del ciclo básico, y de las conceptualizaciones que tienen los docentes de esta disciplina al momento de abordar los contenidos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje de sus prácticas, acerca de la educación del cuerpo a través del movimiento, como contenido disciplinar. Se pretende indagar, si la educación física en su campo disciplinar dentro de este contexto, atiende la diversidad de cuerpos o solo se ocupa de los supuestos cuerpos legítimos y normalizarlos, y dentro de este marco de acción excluye a los que son diferentes (cuerpos discapacitados). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo F: Discapacidad.
Departamento de Educación Física
Materia
Educación Física
discapacitado
educación básica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39294

id SEDICI_b8abeeb0f46d3a7742c0574a01ee63f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidadTorres, Cecilia SoledadSánchez, Cristian FabiánEducación Físicadiscapacitadoeducación básicaEl presente trabajo de investigación en marcha, parte de la inquietud en aportar elementos para el análisis y la reflexión del papel que cumple la educación física en la construcción del cuerpo de la persona con discapacidad en el nivel medio del ciclo básico, y de las conceptualizaciones que tienen los docentes de esta disciplina al momento de abordar los contenidos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje de sus prácticas, acerca de la educación del cuerpo a través del movimiento, como contenido disciplinar. Se pretende indagar, si la educación física en su campo disciplinar dentro de este contexto, atiende la diversidad de cuerpos o solo se ocupa de los supuestos cuerpos legítimos y normalizarlos, y dentro de este marco de acción excluye a los que son diferentes (cuerpos discapacitados). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo F: Discapacidad.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_F__Torres.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:08.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
title El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
spellingShingle El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
Torres, Cecilia Soledad
Educación Física
discapacitado
educación básica
title_short El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
title_full El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
title_fullStr El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
title_full_unstemmed El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
title_sort El poder otorgado al cuerpo legítimo, como atributo simbólico en la construcción social de la discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Cecilia Soledad
Sánchez, Cristian Fabián
author Torres, Cecilia Soledad
author_facet Torres, Cecilia Soledad
Sánchez, Cristian Fabián
author_role author
author2 Sánchez, Cristian Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
discapacitado
educación básica
topic Educación Física
discapacitado
educación básica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación en marcha, parte de la inquietud en aportar elementos para el análisis y la reflexión del papel que cumple la educación física en la construcción del cuerpo de la persona con discapacidad en el nivel medio del ciclo básico, y de las conceptualizaciones que tienen los docentes de esta disciplina al momento de abordar los contenidos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje de sus prácticas, acerca de la educación del cuerpo a través del movimiento, como contenido disciplinar. Se pretende indagar, si la educación física en su campo disciplinar dentro de este contexto, atiende la diversidad de cuerpos o solo se ocupa de los supuestos cuerpos legítimos y normalizarlos, y dentro de este marco de acción excluye a los que son diferentes (cuerpos discapacitados). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo F: Discapacidad.
Departamento de Educación Física
description El presente trabajo de investigación en marcha, parte de la inquietud en aportar elementos para el análisis y la reflexión del papel que cumple la educación física en la construcción del cuerpo de la persona con discapacidad en el nivel medio del ciclo básico, y de las conceptualizaciones que tienen los docentes de esta disciplina al momento de abordar los contenidos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje de sus prácticas, acerca de la educación del cuerpo a través del movimiento, como contenido disciplinar. Se pretende indagar, si la educación física en su campo disciplinar dentro de este contexto, atiende la diversidad de cuerpos o solo se ocupa de los supuestos cuerpos legítimos y normalizarlos, y dentro de este marco de acción excluye a los que son diferentes (cuerpos discapacitados). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_F__Torres.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260179287015424
score 13.13397