Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural
- Autores
- López, Daniela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Badenes, Daniel
- Descripción
- Las pequeñas localidades con menos de 2000 habitantes que forman parte de la geografía bonaerense, son territorios que conllevan una historia de pérdidas y abandono, en muchos de estos pueblos se alimenta una esperanza de resistir al olvido. Así es La Niña, una localidad ubicada en el partido de Nueve de Julio donde desde el año 2001 se ha desarrollado un “Almanaque”, proyecto basado en la intención de mostrarse y ser visto. Este trabajo parte de ese producto para pensar el proceso de construcción y circulación de sentidos sobre la identidad y la memoria del pueblo que se produjo a partir de esa herramienta comunicacional. En el recorrido se adentra en la profundidad de las tramas culturales del pueblo, sus formas de relacionarse con el pasado y las búsquedas de superar la condición de “territorio invisibilizado” reivindicando un derecho al arraigo. El Almanaque se convierte así en la puerta de entrada para pensar la identidad y la cultura de un pueblo que late y que vive.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
pueblo rural
Identidad
memoria
pertenencia
arraigo
visibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8a4857a22a52c6db854b8cfd04c42b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo ruralLópez, DanielaComunicación SocialComunicaciónpueblo ruralIdentidadmemoriapertenenciaarraigovisibilidadLas pequeñas localidades con menos de 2000 habitantes que forman parte de la geografía bonaerense, son territorios que conllevan una historia de pérdidas y abandono, en muchos de estos pueblos se alimenta una esperanza de resistir al olvido. Así es La Niña, una localidad ubicada en el partido de Nueve de Julio donde desde el año 2001 se ha desarrollado un “Almanaque”, proyecto basado en la intención de mostrarse y ser visto. Este trabajo parte de ese producto para pensar el proceso de construcción y circulación de sentidos sobre la identidad y la memoria del pueblo que se produjo a partir de esa herramienta comunicacional. En el recorrido se adentra en la profundidad de las tramas culturales del pueblo, sus formas de relacionarse con el pasado y las búsquedas de superar la condición de “territorio invisibilizado” reivindicando un derecho al arraigo. El Almanaque se convierte así en la puerta de entrada para pensar la identidad y la cultura de un pueblo que late y que vive.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBadenes, Daniel2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
title |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
spellingShingle |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural López, Daniela Comunicación Social Comunicación pueblo rural Identidad memoria pertenencia arraigo visibilidad |
title_short |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
title_full |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
title_fullStr |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
title_full_unstemmed |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
title_sort |
Un almanaque, un pueblo : Identidad y memoria colectiva en el almanaque La Niña pueblo rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Daniela |
author |
López, Daniela |
author_facet |
López, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Badenes, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación pueblo rural Identidad memoria pertenencia arraigo visibilidad |
topic |
Comunicación Social Comunicación pueblo rural Identidad memoria pertenencia arraigo visibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pequeñas localidades con menos de 2000 habitantes que forman parte de la geografía bonaerense, son territorios que conllevan una historia de pérdidas y abandono, en muchos de estos pueblos se alimenta una esperanza de resistir al olvido. Así es La Niña, una localidad ubicada en el partido de Nueve de Julio donde desde el año 2001 se ha desarrollado un “Almanaque”, proyecto basado en la intención de mostrarse y ser visto. Este trabajo parte de ese producto para pensar el proceso de construcción y circulación de sentidos sobre la identidad y la memoria del pueblo que se produjo a partir de esa herramienta comunicacional. En el recorrido se adentra en la profundidad de las tramas culturales del pueblo, sus formas de relacionarse con el pasado y las búsquedas de superar la condición de “territorio invisibilizado” reivindicando un derecho al arraigo. El Almanaque se convierte así en la puerta de entrada para pensar la identidad y la cultura de un pueblo que late y que vive. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las pequeñas localidades con menos de 2000 habitantes que forman parte de la geografía bonaerense, son territorios que conllevan una historia de pérdidas y abandono, en muchos de estos pueblos se alimenta una esperanza de resistir al olvido. Así es La Niña, una localidad ubicada en el partido de Nueve de Julio donde desde el año 2001 se ha desarrollado un “Almanaque”, proyecto basado en la intención de mostrarse y ser visto. Este trabajo parte de ese producto para pensar el proceso de construcción y circulación de sentidos sobre la identidad y la memoria del pueblo que se produjo a partir de esa herramienta comunicacional. En el recorrido se adentra en la profundidad de las tramas culturales del pueblo, sus formas de relacionarse con el pasado y las búsquedas de superar la condición de “territorio invisibilizado” reivindicando un derecho al arraigo. El Almanaque se convierte así en la puerta de entrada para pensar la identidad y la cultura de un pueblo que late y que vive. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616238579318784 |
score |
13.070432 |