Psicología Rural y Pueblos Originarios
- Autores
- Petit, Lucrecia; Ceriani, Sara Victoria; Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Simoes, Bruno
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo tiene como propósito reflexionar sobre algunos elementos y categorías para abordar situaciones y problemáticas en torno a los pueblos originarios de América Latina desde la psicología. Lejos de pretender dar respuestas acabadas, lo que se busca es poner en discusión, mostrar las tensiones y esbozar algunos lineamientos y modos de investigar e intervenir en y con comunidades y poblaciones indígenas. Para ello, se presentan tres ejes de análisis. El primero se centra en la construcción del sujeto indígena desde la mirada externa, junto con las atribuciones y características otorgadas, lo que lleva a la división nosotros/ellos o entre el hombre blanco y el indígena, acentuando una condición subalterna. Acorde con esto, el segundo apartado aborda los efectos de la dominación que los pueblos originarios vienen sufriendo, con usurpaciones y desalojos territoriales y violaciones de derechos humanos. Pero a su vez, se incluyen las resistencias y los modos de organización social que las comunidades ponen en práctica para poder desarrollar su vida cotidiana según su cosmovisión y legado ancestral. En el tercer apartado se propone repensar cómo actuar, investigar e intervenir desde la psicología, contemplando algunos puntos que atañen al rol profesional y al trabajo desde las universidades.
Fil: Petit, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Simoes, Bruno. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; Brasil - Materia
-
Psicología rural
Pueblos Originario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f2010ff73503fec3e7800ca7df1d386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Psicología Rural y Pueblos OriginariosPetit, LucreciaCeriani, Sara VictoriaBarbosa Becerra, Joice Johanna MaríaSimoes, BrunoPsicología ruralPueblos Originariohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo tiene como propósito reflexionar sobre algunos elementos y categorías para abordar situaciones y problemáticas en torno a los pueblos originarios de América Latina desde la psicología. Lejos de pretender dar respuestas acabadas, lo que se busca es poner en discusión, mostrar las tensiones y esbozar algunos lineamientos y modos de investigar e intervenir en y con comunidades y poblaciones indígenas. Para ello, se presentan tres ejes de análisis. El primero se centra en la construcción del sujeto indígena desde la mirada externa, junto con las atribuciones y características otorgadas, lo que lleva a la división nosotros/ellos o entre el hombre blanco y el indígena, acentuando una condición subalterna. Acorde con esto, el segundo apartado aborda los efectos de la dominación que los pueblos originarios vienen sufriendo, con usurpaciones y desalojos territoriales y violaciones de derechos humanos. Pero a su vez, se incluyen las resistencias y los modos de organización social que las comunidades ponen en práctica para poder desarrollar su vida cotidiana según su cosmovisión y legado ancestral. En el tercer apartado se propone repensar cómo actuar, investigar e intervenir desde la psicología, contemplando algunos puntos que atañen al rol profesional y al trabajo desde las universidades.Fil: Petit, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Simoes, Bruno. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; BrasilConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesLandini, Fernando Pablo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129332Petit, Lucrecia; Ceriani, Sara Victoria; Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Simoes, Bruno; Psicología Rural y Pueblos Originarios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 293-3069789877220391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150213020711/Hacia_una_psicologia_rural.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:12.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
title |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
spellingShingle |
Psicología Rural y Pueblos Originarios Petit, Lucrecia Psicología rural Pueblos Originario |
title_short |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
title_full |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
title_fullStr |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
title_full_unstemmed |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
title_sort |
Psicología Rural y Pueblos Originarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petit, Lucrecia Ceriani, Sara Victoria Barbosa Becerra, Joice Johanna María Simoes, Bruno |
author |
Petit, Lucrecia |
author_facet |
Petit, Lucrecia Ceriani, Sara Victoria Barbosa Becerra, Joice Johanna María Simoes, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Ceriani, Sara Victoria Barbosa Becerra, Joice Johanna María Simoes, Bruno |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Landini, Fernando Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología rural Pueblos Originario |
topic |
Psicología rural Pueblos Originario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo tiene como propósito reflexionar sobre algunos elementos y categorías para abordar situaciones y problemáticas en torno a los pueblos originarios de América Latina desde la psicología. Lejos de pretender dar respuestas acabadas, lo que se busca es poner en discusión, mostrar las tensiones y esbozar algunos lineamientos y modos de investigar e intervenir en y con comunidades y poblaciones indígenas. Para ello, se presentan tres ejes de análisis. El primero se centra en la construcción del sujeto indígena desde la mirada externa, junto con las atribuciones y características otorgadas, lo que lleva a la división nosotros/ellos o entre el hombre blanco y el indígena, acentuando una condición subalterna. Acorde con esto, el segundo apartado aborda los efectos de la dominación que los pueblos originarios vienen sufriendo, con usurpaciones y desalojos territoriales y violaciones de derechos humanos. Pero a su vez, se incluyen las resistencias y los modos de organización social que las comunidades ponen en práctica para poder desarrollar su vida cotidiana según su cosmovisión y legado ancestral. En el tercer apartado se propone repensar cómo actuar, investigar e intervenir desde la psicología, contemplando algunos puntos que atañen al rol profesional y al trabajo desde las universidades. Fil: Petit, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Simoes, Bruno. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; Brasil |
description |
Este capítulo tiene como propósito reflexionar sobre algunos elementos y categorías para abordar situaciones y problemáticas en torno a los pueblos originarios de América Latina desde la psicología. Lejos de pretender dar respuestas acabadas, lo que se busca es poner en discusión, mostrar las tensiones y esbozar algunos lineamientos y modos de investigar e intervenir en y con comunidades y poblaciones indígenas. Para ello, se presentan tres ejes de análisis. El primero se centra en la construcción del sujeto indígena desde la mirada externa, junto con las atribuciones y características otorgadas, lo que lleva a la división nosotros/ellos o entre el hombre blanco y el indígena, acentuando una condición subalterna. Acorde con esto, el segundo apartado aborda los efectos de la dominación que los pueblos originarios vienen sufriendo, con usurpaciones y desalojos territoriales y violaciones de derechos humanos. Pero a su vez, se incluyen las resistencias y los modos de organización social que las comunidades ponen en práctica para poder desarrollar su vida cotidiana según su cosmovisión y legado ancestral. En el tercer apartado se propone repensar cómo actuar, investigar e intervenir desde la psicología, contemplando algunos puntos que atañen al rol profesional y al trabajo desde las universidades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129332 Petit, Lucrecia; Ceriani, Sara Victoria; Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Simoes, Bruno; Psicología Rural y Pueblos Originarios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 293-306 9789877220391 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129332 |
identifier_str_mv |
Petit, Lucrecia; Ceriani, Sara Victoria; Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Simoes, Bruno; Psicología Rural y Pueblos Originarios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 293-306 9789877220391 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150213020711/Hacia_una_psicologia_rural.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269080295309312 |
score |
13.13397 |