Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural

Autores
Bonadeo, Rufina; Gandini, Fiorella Nerea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión “La educación rural, una mirada desde la formación docente” FaHCE-UNLP, situado en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Recupera las voces de docentes rurales de educación inicial y primaria a fin de reconstruir su rol como articulador y potenciador del lugar que adquiere la escuela en el territorio. A partir de entrevistas semiestructuradas se pretende caracterizar, comprender y analizar tanto aquellas estrategias profesionales que colaboran con un arraigo genuino en la comunidad, como también la particularidad del trabajo docente desde su perspectiva técnica e institucional. Pensar en la escuela rural desde la formación docente requiere entenderla con relación a su territorio y cómo el rol del docente influye en el vínculo entre ésta y la comunidad. Entender, reflexionar e indagar sobre lo que ocurre en la educación rural a partir de las voces de sus protagonistas, colabora con abordar y comprender los desafíos educativos de manera integral. Entre las principales conclusiones y discusiones, emerge la necesidad de resignificar la escuela y el rol docente como elementos centrales en la población rural, reconocer y potenciar su papel como un agente de cambio y desarrollo para la comunidad en su territorio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación rural
formación docente
Comunidad
territorio
docentes rurales
arraigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178590

id SEDICI_933cbe0afd3ed4cb443a3fc0fb7471ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178590
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio ruralBonadeo, RufinaGandini, Fiorella NereaEducaciónEducación ruralformación docenteComunidadterritoriodocentes ruralesarraigoEste trabajo se enmarca en el proyecto de extensión “La educación rural, una mirada desde la formación docente” FaHCE-UNLP, situado en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Recupera las voces de docentes rurales de educación inicial y primaria a fin de reconstruir su rol como articulador y potenciador del lugar que adquiere la escuela en el territorio. A partir de entrevistas semiestructuradas se pretende caracterizar, comprender y analizar tanto aquellas estrategias profesionales que colaboran con un arraigo genuino en la comunidad, como también la particularidad del trabajo docente desde su perspectiva técnica e institucional. Pensar en la escuela rural desde la formación docente requiere entenderla con relación a su territorio y cómo el rol del docente influye en el vínculo entre ésta y la comunidad. Entender, reflexionar e indagar sobre lo que ocurre en la educación rural a partir de las voces de sus protagonistas, colabora con abordar y comprender los desafíos educativos de manera integral. Entre las principales conclusiones y discusiones, emerge la necesidad de resignificar la escuela y el rol docente como elementos centrales en la población rural, reconocer y potenciar su papel como un agente de cambio y desarrollo para la comunidad en su territorio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178590spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178590Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:19.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
title Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
spellingShingle Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
Bonadeo, Rufina
Educación
Educación rural
formación docente
Comunidad
territorio
docentes rurales
arraigo
title_short Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
title_full Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
title_fullStr Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
title_full_unstemmed Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
title_sort Hacer comunidad: docencia, escuela y territorio rural
dc.creator.none.fl_str_mv Bonadeo, Rufina
Gandini, Fiorella Nerea
author Bonadeo, Rufina
author_facet Bonadeo, Rufina
Gandini, Fiorella Nerea
author_role author
author2 Gandini, Fiorella Nerea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación rural
formación docente
Comunidad
territorio
docentes rurales
arraigo
topic Educación
Educación rural
formación docente
Comunidad
territorio
docentes rurales
arraigo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión “La educación rural, una mirada desde la formación docente” FaHCE-UNLP, situado en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Recupera las voces de docentes rurales de educación inicial y primaria a fin de reconstruir su rol como articulador y potenciador del lugar que adquiere la escuela en el territorio. A partir de entrevistas semiestructuradas se pretende caracterizar, comprender y analizar tanto aquellas estrategias profesionales que colaboran con un arraigo genuino en la comunidad, como también la particularidad del trabajo docente desde su perspectiva técnica e institucional. Pensar en la escuela rural desde la formación docente requiere entenderla con relación a su territorio y cómo el rol del docente influye en el vínculo entre ésta y la comunidad. Entender, reflexionar e indagar sobre lo que ocurre en la educación rural a partir de las voces de sus protagonistas, colabora con abordar y comprender los desafíos educativos de manera integral. Entre las principales conclusiones y discusiones, emerge la necesidad de resignificar la escuela y el rol docente como elementos centrales en la población rural, reconocer y potenciar su papel como un agente de cambio y desarrollo para la comunidad en su territorio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión “La educación rural, una mirada desde la formación docente” FaHCE-UNLP, situado en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Recupera las voces de docentes rurales de educación inicial y primaria a fin de reconstruir su rol como articulador y potenciador del lugar que adquiere la escuela en el territorio. A partir de entrevistas semiestructuradas se pretende caracterizar, comprender y analizar tanto aquellas estrategias profesionales que colaboran con un arraigo genuino en la comunidad, como también la particularidad del trabajo docente desde su perspectiva técnica e institucional. Pensar en la escuela rural desde la formación docente requiere entenderla con relación a su territorio y cómo el rol del docente influye en el vínculo entre ésta y la comunidad. Entender, reflexionar e indagar sobre lo que ocurre en la educación rural a partir de las voces de sus protagonistas, colabora con abordar y comprender los desafíos educativos de manera integral. Entre las principales conclusiones y discusiones, emerge la necesidad de resignificar la escuela y el rol docente como elementos centrales en la población rural, reconocer y potenciar su papel como un agente de cambio y desarrollo para la comunidad en su territorio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178590
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616345873809408
score 13.070432