Trayectorias de vida en discapacidad

Autores
Pucci, Fiorella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone discutir acerca de cómo se construye y se construyó el paradigma del colonialismo, y como dicha lógica atravesada por el capacitismo supuso estereotipos raciales, destrezas para el trabajo que se conformaron como hegemónicos y dominantes. Tomando a Rojas Campos (2015), se identifica una matriz colonial que organiza, articula y construye intervenciones en el campo de la discapacidad, en términos de superioridad/inferioridad. Resulta interesante citar a autores que discutan la idea de “superar la mirada binaria” (inferioridad/superioridad) y como se construyen “subjetividades diversas”, es decir los colectivos forman identidades que disputan y pujan por ocupar un lugar en el mundo, eso no debe desconocerse. En este punto Foucault (1995) aporta a interpretar como se dan los procesos de subjetivación, y como se construyen caminos otros: la justicia social como horizonte.
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
Materia
Trabajo Social
Colonialismo
Capacitismo
Discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127344

id SEDICI_b86ff96a1f9cb4d2c4b8db9dd12c303b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias de vida en discapacidadPucci, FiorellaTrabajo SocialColonialismoCapacitismoDiscapacidadEl presente trabajo propone discutir acerca de cómo se construye y se construyó el paradigma del colonialismo, y como dicha lógica atravesada por el capacitismo supuso estereotipos raciales, destrezas para el trabajo que se conformaron como hegemónicos y dominantes. Tomando a Rojas Campos (2015), se identifica una matriz colonial que organiza, articula y construye intervenciones en el campo de la discapacidad, en términos de superioridad/inferioridad. Resulta interesante citar a autores que discutan la idea de “superar la mirada binaria” (inferioridad/superioridad) y como se construyen “subjetividades diversas”, es decir los colectivos forman identidades que disputan y pujan por ocupar un lugar en el mundo, eso no debe desconocerse. En este punto Foucault (1995) aporta a interpretar como se dan los procesos de subjetivación, y como se construyen caminos otros: la justicia social como horizonte.Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1985-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pucci___actas_de_la_i_jornadas_de_investigadorxs_en_formacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:53.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de vida en discapacidad
title Trayectorias de vida en discapacidad
spellingShingle Trayectorias de vida en discapacidad
Pucci, Fiorella
Trabajo Social
Colonialismo
Capacitismo
Discapacidad
title_short Trayectorias de vida en discapacidad
title_full Trayectorias de vida en discapacidad
title_fullStr Trayectorias de vida en discapacidad
title_full_unstemmed Trayectorias de vida en discapacidad
title_sort Trayectorias de vida en discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pucci, Fiorella
author Pucci, Fiorella
author_facet Pucci, Fiorella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Colonialismo
Capacitismo
Discapacidad
topic Trabajo Social
Colonialismo
Capacitismo
Discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone discutir acerca de cómo se construye y se construyó el paradigma del colonialismo, y como dicha lógica atravesada por el capacitismo supuso estereotipos raciales, destrezas para el trabajo que se conformaron como hegemónicos y dominantes. Tomando a Rojas Campos (2015), se identifica una matriz colonial que organiza, articula y construye intervenciones en el campo de la discapacidad, en términos de superioridad/inferioridad. Resulta interesante citar a autores que discutan la idea de “superar la mirada binaria” (inferioridad/superioridad) y como se construyen “subjetividades diversas”, es decir los colectivos forman identidades que disputan y pujan por ocupar un lugar en el mundo, eso no debe desconocerse. En este punto Foucault (1995) aporta a interpretar como se dan los procesos de subjetivación, y como se construyen caminos otros: la justicia social como horizonte.
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
description El presente trabajo propone discutir acerca de cómo se construye y se construyó el paradigma del colonialismo, y como dicha lógica atravesada por el capacitismo supuso estereotipos raciales, destrezas para el trabajo que se conformaron como hegemónicos y dominantes. Tomando a Rojas Campos (2015), se identifica una matriz colonial que organiza, articula y construye intervenciones en el campo de la discapacidad, en términos de superioridad/inferioridad. Resulta interesante citar a autores que discutan la idea de “superar la mirada binaria” (inferioridad/superioridad) y como se construyen “subjetividades diversas”, es decir los colectivos forman identidades que disputan y pujan por ocupar un lugar en el mundo, eso no debe desconocerse. En este punto Foucault (1995) aporta a interpretar como se dan los procesos de subjetivación, y como se construyen caminos otros: la justicia social como horizonte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1985-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pucci___actas_de_la_i_jornadas_de_investigadorxs_en_formacion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260526784053248
score 13.13397