Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie

Autores
González, Anahí Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo sostiene que el problema de la animalidad puede funcionar como una clave para desarticular las formas en que el “dispositivo de lo Humano” ha inscripto y distribuido a los cuerpos, dictaminando qué vidas son las que merecen ser vividas (afirmadas y potenciadas, como son las humanas) y qué vidas son las que se arrojan a la muerte y al usufructo (como son las animales o menos que humanas). Para tal fin, se propone una perspectiva que retoma el debate posthumanista en torno a las relaciones entre especie, capacidad y raza. Se argumenta que dicha reflexión permitiría acceder a una comprensión más exhaustiva sobre las formas en que el dispositivo de lo Humano intersecta y enlaza lógicas no idénticas de animalización, racialización y de capacitismo, a través del prisma que Cary Wolfe denominó el “discurso de la especie”.
This article argues that the problem of animality can operate as a key to disarticulate the ways in which the “dispositif of the Human” has inscribed and distributed bodies, dictating which lives are those that deserve to be lived (affirmed and potentiated, as are human) and which lives are those that are thrown to death and usufruct (as are animal or less-than-human). To this end, a perspective is proposed that takes up the posthumanist debate on the relations between species, capacity and race. It is argued that such a reflection would allow access to a more comprehensive understanding of the ways in which the dispositif of the Human intersects and links the non-identical logics of animalisation, racialisation and ableism, through the prism that Cary Wolfe called the “Discourse of Species”.
Fil: González, Anahí Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COLONIALIDAD
CAPACITISMO
ANIMALIDAD
POSTHUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240662

id CONICETDig_4a5b42380ab2f687b53f566f511cd6a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especieContemporary Perspectives on Posthumanism: Intersections between Colonialism, Ableism and the Discourse on the SpeciesGonzález, Anahí GabrielaCOLONIALIDADCAPACITISMOANIMALIDADPOSTHUMANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo sostiene que el problema de la animalidad puede funcionar como una clave para desarticular las formas en que el “dispositivo de lo Humano” ha inscripto y distribuido a los cuerpos, dictaminando qué vidas son las que merecen ser vividas (afirmadas y potenciadas, como son las humanas) y qué vidas son las que se arrojan a la muerte y al usufructo (como son las animales o menos que humanas). Para tal fin, se propone una perspectiva que retoma el debate posthumanista en torno a las relaciones entre especie, capacidad y raza. Se argumenta que dicha reflexión permitiría acceder a una comprensión más exhaustiva sobre las formas en que el dispositivo de lo Humano intersecta y enlaza lógicas no idénticas de animalización, racialización y de capacitismo, a través del prisma que Cary Wolfe denominó el “discurso de la especie”.This article argues that the problem of animality can operate as a key to disarticulate the ways in which the “dispositif of the Human” has inscribed and distributed bodies, dictating which lives are those that deserve to be lived (affirmed and potentiated, as are human) and which lives are those that are thrown to death and usufruct (as are animal or less-than-human). To this end, a perspective is proposed that takes up the posthumanist debate on the relations between species, capacity and race. It is argued that such a reflection would allow access to a more comprehensive understanding of the ways in which the dispositif of the Human intersects and links the non-identical logics of animalisation, racialisation and ableism, through the prism that Cary Wolfe called the “Discourse of Species”.Fil: González, Anahí Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240662González, Anahí Gabriela; Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-212346-9935CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9207/7997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:31.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
Contemporary Perspectives on Posthumanism: Intersections between Colonialism, Ableism and the Discourse on the Species
title Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
spellingShingle Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
González, Anahí Gabriela
COLONIALIDAD
CAPACITISMO
ANIMALIDAD
POSTHUMANISMO
title_short Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
title_full Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
title_fullStr Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
title_full_unstemmed Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
title_sort Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie
dc.creator.none.fl_str_mv González, Anahí Gabriela
author González, Anahí Gabriela
author_facet González, Anahí Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
CAPACITISMO
ANIMALIDAD
POSTHUMANISMO
topic COLONIALIDAD
CAPACITISMO
ANIMALIDAD
POSTHUMANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo sostiene que el problema de la animalidad puede funcionar como una clave para desarticular las formas en que el “dispositivo de lo Humano” ha inscripto y distribuido a los cuerpos, dictaminando qué vidas son las que merecen ser vividas (afirmadas y potenciadas, como son las humanas) y qué vidas son las que se arrojan a la muerte y al usufructo (como son las animales o menos que humanas). Para tal fin, se propone una perspectiva que retoma el debate posthumanista en torno a las relaciones entre especie, capacidad y raza. Se argumenta que dicha reflexión permitiría acceder a una comprensión más exhaustiva sobre las formas en que el dispositivo de lo Humano intersecta y enlaza lógicas no idénticas de animalización, racialización y de capacitismo, a través del prisma que Cary Wolfe denominó el “discurso de la especie”.
This article argues that the problem of animality can operate as a key to disarticulate the ways in which the “dispositif of the Human” has inscribed and distributed bodies, dictating which lives are those that deserve to be lived (affirmed and potentiated, as are human) and which lives are those that are thrown to death and usufruct (as are animal or less-than-human). To this end, a perspective is proposed that takes up the posthumanist debate on the relations between species, capacity and race. It is argued that such a reflection would allow access to a more comprehensive understanding of the ways in which the dispositif of the Human intersects and links the non-identical logics of animalisation, racialisation and ableism, through the prism that Cary Wolfe called the “Discourse of Species”.
Fil: González, Anahí Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo sostiene que el problema de la animalidad puede funcionar como una clave para desarticular las formas en que el “dispositivo de lo Humano” ha inscripto y distribuido a los cuerpos, dictaminando qué vidas son las que merecen ser vividas (afirmadas y potenciadas, como son las humanas) y qué vidas son las que se arrojan a la muerte y al usufructo (como son las animales o menos que humanas). Para tal fin, se propone una perspectiva que retoma el debate posthumanista en torno a las relaciones entre especie, capacidad y raza. Se argumenta que dicha reflexión permitiría acceder a una comprensión más exhaustiva sobre las formas en que el dispositivo de lo Humano intersecta y enlaza lógicas no idénticas de animalización, racialización y de capacitismo, a través del prisma que Cary Wolfe denominó el “discurso de la especie”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240662
González, Anahí Gabriela; Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-21
2346-9935
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240662
identifier_str_mv González, Anahí Gabriela; Perspectivas actuales sobre el posthumanismo: intersecciones entre colonialismo, capacitismo y discurso de la especie; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-21
2346-9935
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9207/7997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268864720666624
score 13.13397