Educación y discapacidad: La inclusión como problema

Autores
Pérez, Andrea Verónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académico. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, con la intención de desarrollar reflexiones que permitan avanzar en un posicionamiento crítico-activo, pero volviendo permanentemente sobre algunos nudos centrales que tensan el devenir de la inclusión educativa y la discapacidad: la ideología de la normalidad, la lógica binaria, el capacitismo, la colonialidad, los procesos de identificación y la necesidad de promover un giro epistémico para el trabajo institucional cotidiano, tanto en el terreno macro como micropolítico. Se destacan tanto las responsabilidades ineludibles del Estado y de sus sistemas educativos como también de todas las partes que los conformamos.
This paper critically reflects on educational inclusion on the basis of: a) the research work developed on the right to education from the narratives of young people with disabilities in higher education, as well as b) different gatherings with students and teachers from different educational levels and c) the activities carried out within the framework of different networks in which activism and the academic field converge. The topics are presented in a spiral fashion, i.e., with the intention of developing reflections that allow advancing in a critical-active positioning, but permanently returning to some central knots that strain the evolution of educational inclusion and disability: the ideology of normality, binary logic, ableism, coloniality, identification processes and the need to promote an epistemic turn for the daily institutional work, both in the macro and micro-political field. It highlights the unavoidable responsibilities of the State and its educational systems as well as those of all of us who are part of them.
Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
BINARISMO
CAPACITISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237033

id CONICETDig_8a54dfe4ba3f3fee83171166f77c242a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237033
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación y discapacidad: La inclusión como problemaEducation and Disability: Inclusion as a problemPérez, Andrea VerónicaINCLUSIÓN EDUCATIVADISCAPACIDADBINARISMOCAPACITISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académico. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, con la intención de desarrollar reflexiones que permitan avanzar en un posicionamiento crítico-activo, pero volviendo permanentemente sobre algunos nudos centrales que tensan el devenir de la inclusión educativa y la discapacidad: la ideología de la normalidad, la lógica binaria, el capacitismo, la colonialidad, los procesos de identificación y la necesidad de promover un giro epistémico para el trabajo institucional cotidiano, tanto en el terreno macro como micropolítico. Se destacan tanto las responsabilidades ineludibles del Estado y de sus sistemas educativos como también de todas las partes que los conformamos.This paper critically reflects on educational inclusion on the basis of: a) the research work developed on the right to education from the narratives of young people with disabilities in higher education, as well as b) different gatherings with students and teachers from different educational levels and c) the activities carried out within the framework of different networks in which activism and the academic field converge. The topics are presented in a spiral fashion, i.e., with the intention of developing reflections that allow advancing in a critical-active positioning, but permanently returning to some central knots that strain the evolution of educational inclusion and disability: the ideology of normality, binary logic, ableism, coloniality, identification processes and the need to promote an epistemic turn for the daily institutional work, both in the macro and micro-political field. It highlights the unavoidable responsibilities of the State and its educational systems as well as those of all of us who are part of them.Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVoces de la Educación2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237033Pérez, Andrea Verónica; Educación y discapacidad: La inclusión como problema; Voces de la Educación; Voces de la educación; 9; 17; 2-2024; 49-701665-15962448-6248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/728info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:59.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y discapacidad: La inclusión como problema
Education and Disability: Inclusion as a problem
title Educación y discapacidad: La inclusión como problema
spellingShingle Educación y discapacidad: La inclusión como problema
Pérez, Andrea Verónica
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
BINARISMO
CAPACITISMO
title_short Educación y discapacidad: La inclusión como problema
title_full Educación y discapacidad: La inclusión como problema
title_fullStr Educación y discapacidad: La inclusión como problema
title_full_unstemmed Educación y discapacidad: La inclusión como problema
title_sort Educación y discapacidad: La inclusión como problema
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Andrea Verónica
author Pérez, Andrea Verónica
author_facet Pérez, Andrea Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INCLUSIÓN EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
BINARISMO
CAPACITISMO
topic INCLUSIÓN EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
BINARISMO
CAPACITISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académico. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, con la intención de desarrollar reflexiones que permitan avanzar en un posicionamiento crítico-activo, pero volviendo permanentemente sobre algunos nudos centrales que tensan el devenir de la inclusión educativa y la discapacidad: la ideología de la normalidad, la lógica binaria, el capacitismo, la colonialidad, los procesos de identificación y la necesidad de promover un giro epistémico para el trabajo institucional cotidiano, tanto en el terreno macro como micropolítico. Se destacan tanto las responsabilidades ineludibles del Estado y de sus sistemas educativos como también de todas las partes que los conformamos.
This paper critically reflects on educational inclusion on the basis of: a) the research work developed on the right to education from the narratives of young people with disabilities in higher education, as well as b) different gatherings with students and teachers from different educational levels and c) the activities carried out within the framework of different networks in which activism and the academic field converge. The topics are presented in a spiral fashion, i.e., with the intention of developing reflections that allow advancing in a critical-active positioning, but permanently returning to some central knots that strain the evolution of educational inclusion and disability: the ideology of normality, binary logic, ableism, coloniality, identification processes and the need to promote an epistemic turn for the daily institutional work, both in the macro and micro-political field. It highlights the unavoidable responsibilities of the State and its educational systems as well as those of all of us who are part of them.
Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académico. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, con la intención de desarrollar reflexiones que permitan avanzar en un posicionamiento crítico-activo, pero volviendo permanentemente sobre algunos nudos centrales que tensan el devenir de la inclusión educativa y la discapacidad: la ideología de la normalidad, la lógica binaria, el capacitismo, la colonialidad, los procesos de identificación y la necesidad de promover un giro epistémico para el trabajo institucional cotidiano, tanto en el terreno macro como micropolítico. Se destacan tanto las responsabilidades ineludibles del Estado y de sus sistemas educativos como también de todas las partes que los conformamos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237033
Pérez, Andrea Verónica; Educación y discapacidad: La inclusión como problema; Voces de la Educación; Voces de la educación; 9; 17; 2-2024; 49-70
1665-1596
2448-6248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237033
identifier_str_mv Pérez, Andrea Verónica; Educación y discapacidad: La inclusión como problema; Voces de la Educación; Voces de la educación; 9; 17; 2-2024; 49-70
1665-1596
2448-6248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Voces de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Voces de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269432798248960
score 13.13397