El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial
- Autores
- Gómez, Federico Martín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al finalizar el conflicto por las Islas Malvinas, el 14 de junio de 1982, y acordarse la rendición argentina ante las tropas del Reino Unido, todas las armas callaron, a excepción de una en particular, aquella que una sola frase la caracteriza, la mina está eternamente dispuesta a tomar victimas. Es el soldado perfecto, nunca descansa y siempre cumple con su deber. Desde entonces alrededor de 25.000 artefactos explosivos permanecen activos en las islas distribuidos en 117 campos, algunos de ellos cercanos a la capital de las islas. En el año 2001, la República Argentina y el Reino Unido, siendo Estados signatarios de la Convención de Ottawa, y como producto del diálogo, acordaron desarrollar mediante intercambio de notas3 , un estudio de factibilidad para el desminado de las islas, llevándose el mismo adelante a mediados del año 2007 y siendo presentado ante la comunidad internacional el resultado final. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar como superando en ciertos aspectos la disputa de soberanía territorial que hay por dichos territorios, la República Argentina y el Reino Unido a la luz de la cooperación humanitaria, superan la oscuridad de la disputa territorial, llevando adelante dicha empresa.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cooperación Internacional
Ingeniería de minas, civil y militar
Islas Malvinas (Falkland) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100278
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b82f0b2f972cd5e6003df72764dd1f44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100278 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorialGómez, Federico MartínSociologíaCooperación InternacionalIngeniería de minas, civil y militarIslas Malvinas (Falkland)Al finalizar el conflicto por las Islas Malvinas, el 14 de junio de 1982, y acordarse la rendición argentina ante las tropas del Reino Unido, todas las armas callaron, a excepción de una en particular, aquella que una sola frase la caracteriza, <i>la mina está eternamente dispuesta a tomar victimas. Es el soldado perfecto, nunca descansa y siempre cumple con su deber</i>. Desde entonces alrededor de 25.000 artefactos explosivos permanecen activos en las islas distribuidos en 117 campos, algunos de ellos cercanos a la capital de las islas. En el año 2001, la República Argentina y el Reino Unido, siendo Estados signatarios de la Convención de Ottawa, y como producto del diálogo, acordaron desarrollar mediante intercambio de notas3 , un estudio de factibilidad para el desminado de las islas, llevándose el mismo adelante a mediados del año 2007 y siendo presentado ante la comunidad internacional el resultado final. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar como superando en ciertos aspectos la disputa de soberanía territorial que hay por dichos territorios, la República Argentina y el Reino Unido a la luz de la cooperación humanitaria, superan la oscuridad de la disputa territorial, llevando adelante dicha empresa.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100278<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6100/ev.6100.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:19.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
title |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
spellingShingle |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial Gómez, Federico Martín Sociología Cooperación Internacional Ingeniería de minas, civil y militar Islas Malvinas (Falkland) |
title_short |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
title_full |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
title_fullStr |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
title_full_unstemmed |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
title_sort |
El Estudio de Factibilidad de desminado en las Islas Malvinas : La luz de la cooperación humanitaria en la obscuridad de la disputa territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Federico Martín |
author |
Gómez, Federico Martín |
author_facet |
Gómez, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cooperación Internacional Ingeniería de minas, civil y militar Islas Malvinas (Falkland) |
topic |
Sociología Cooperación Internacional Ingeniería de minas, civil y militar Islas Malvinas (Falkland) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al finalizar el conflicto por las Islas Malvinas, el 14 de junio de 1982, y acordarse la rendición argentina ante las tropas del Reino Unido, todas las armas callaron, a excepción de una en particular, aquella que una sola frase la caracteriza, <i>la mina está eternamente dispuesta a tomar victimas. Es el soldado perfecto, nunca descansa y siempre cumple con su deber</i>. Desde entonces alrededor de 25.000 artefactos explosivos permanecen activos en las islas distribuidos en 117 campos, algunos de ellos cercanos a la capital de las islas. En el año 2001, la República Argentina y el Reino Unido, siendo Estados signatarios de la Convención de Ottawa, y como producto del diálogo, acordaron desarrollar mediante intercambio de notas3 , un estudio de factibilidad para el desminado de las islas, llevándose el mismo adelante a mediados del año 2007 y siendo presentado ante la comunidad internacional el resultado final. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar como superando en ciertos aspectos la disputa de soberanía territorial que hay por dichos territorios, la República Argentina y el Reino Unido a la luz de la cooperación humanitaria, superan la oscuridad de la disputa territorial, llevando adelante dicha empresa. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al finalizar el conflicto por las Islas Malvinas, el 14 de junio de 1982, y acordarse la rendición argentina ante las tropas del Reino Unido, todas las armas callaron, a excepción de una en particular, aquella que una sola frase la caracteriza, <i>la mina está eternamente dispuesta a tomar victimas. Es el soldado perfecto, nunca descansa y siempre cumple con su deber</i>. Desde entonces alrededor de 25.000 artefactos explosivos permanecen activos en las islas distribuidos en 117 campos, algunos de ellos cercanos a la capital de las islas. En el año 2001, la República Argentina y el Reino Unido, siendo Estados signatarios de la Convención de Ottawa, y como producto del diálogo, acordaron desarrollar mediante intercambio de notas3 , un estudio de factibilidad para el desminado de las islas, llevándose el mismo adelante a mediados del año 2007 y siendo presentado ante la comunidad internacional el resultado final. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar como superando en ciertos aspectos la disputa de soberanía territorial que hay por dichos territorios, la República Argentina y el Reino Unido a la luz de la cooperación humanitaria, superan la oscuridad de la disputa territorial, llevando adelante dicha empresa. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100278 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6100/ev.6100.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064191230705664 |
score |
13.22299 |