El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios
- Autores
- Martínez Ulloa, Yanet
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presentación busca analizar los pasos que hicieron posible el Plan de Proyecto Humanitario I y II como caso ejemplar para la diplomacia al servicio de objetivos humanitarios, resaltando el valor del Derecho Internacional Humanitario después del cese de las hostilidades en los conflictos armados. Para ello se interroga sobre ¿cómo es que el derecho de las y los familiares toma el primer lugar en la relación de dos países con disputas aún vigentes, logrando superponerlo a todo y atendiendo a sus obligaciones legales de hacer todo lo posible por identificar a quienes, desde siempre, tuvieron nombre y apellido? Para abordarlo, se realizó una revisión de fuentes disponibles en la web del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la revista de esta institución; normativa alusiva al Derecho Humanitario Internacional; fuentes gubernamentales de la República Argentina; y el testimonio del asesor legal regional del CICR, Dr. Valladares, al igual que sus registros escritos sobre el primero de los planes; entre otras. Se concluye sobre la experiencia única que constituyen los Planes de Proyectos Humanitarios I y II dentro de la implementación de los deberes de las Partes beligerantes a nivel internacional.
Fil: Martínez Ulloa, Yanet. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. - Fuente
- ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2022; 6(2): 273–313. - Materia
-
ISLAS MALVINAS (FALKLAND ISLANDS)
DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIPLOMACIA
Islas Malvinas (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1341
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_e434965ade2969698e9838ccbfc330c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1341 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitariosMartínez Ulloa, YanetISLAS MALVINAS (FALKLAND ISLANDS)DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOSDIPLOMACIAIslas Malvinas (Argentina)La presentación busca analizar los pasos que hicieron posible el Plan de Proyecto Humanitario I y II como caso ejemplar para la diplomacia al servicio de objetivos humanitarios, resaltando el valor del Derecho Internacional Humanitario después del cese de las hostilidades en los conflictos armados. Para ello se interroga sobre ¿cómo es que el derecho de las y los familiares toma el primer lugar en la relación de dos países con disputas aún vigentes, logrando superponerlo a todo y atendiendo a sus obligaciones legales de hacer todo lo posible por identificar a quienes, desde siempre, tuvieron nombre y apellido? Para abordarlo, se realizó una revisión de fuentes disponibles en la web del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la revista de esta institución; normativa alusiva al Derecho Humanitario Internacional; fuentes gubernamentales de la República Argentina; y el testimonio del asesor legal regional del CICR, Dr. Valladares, al igual que sus registros escritos sobre el primero de los planes; entre otras. Se concluye sobre la experiencia única que constituyen los Planes de Proyectos Humanitarios I y II dentro de la implementación de los deberes de las Partes beligerantes a nivel internacional.Fil: Martínez Ulloa, Yanet. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20222022-12-22T22:39:30Z2022-12-22T22:39:30Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf42 p.application/pdfMartínez Ulloa, Y. (2022). El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios. Antigua Matanza, 6(2), 273-313. info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i2.12http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1341ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2022; 6(2): 273–313.reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i2.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-16T10:05:32Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1341instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:33.089Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
title |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
spellingShingle |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios Martínez Ulloa, Yanet ISLAS MALVINAS (FALKLAND ISLANDS) DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DIPLOMACIA Islas Malvinas (Argentina) |
title_short |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
title_full |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
title_fullStr |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
title_full_unstemmed |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
title_sort |
El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Ulloa, Yanet |
author |
Martínez Ulloa, Yanet |
author_facet |
Martínez Ulloa, Yanet |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISLAS MALVINAS (FALKLAND ISLANDS) DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DIPLOMACIA Islas Malvinas (Argentina) |
topic |
ISLAS MALVINAS (FALKLAND ISLANDS) DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DIPLOMACIA Islas Malvinas (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación busca analizar los pasos que hicieron posible el Plan de Proyecto Humanitario I y II como caso ejemplar para la diplomacia al servicio de objetivos humanitarios, resaltando el valor del Derecho Internacional Humanitario después del cese de las hostilidades en los conflictos armados. Para ello se interroga sobre ¿cómo es que el derecho de las y los familiares toma el primer lugar en la relación de dos países con disputas aún vigentes, logrando superponerlo a todo y atendiendo a sus obligaciones legales de hacer todo lo posible por identificar a quienes, desde siempre, tuvieron nombre y apellido? Para abordarlo, se realizó una revisión de fuentes disponibles en la web del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la revista de esta institución; normativa alusiva al Derecho Humanitario Internacional; fuentes gubernamentales de la República Argentina; y el testimonio del asesor legal regional del CICR, Dr. Valladares, al igual que sus registros escritos sobre el primero de los planes; entre otras. Se concluye sobre la experiencia única que constituyen los Planes de Proyectos Humanitarios I y II dentro de la implementación de los deberes de las Partes beligerantes a nivel internacional. Fil: Martínez Ulloa, Yanet. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. |
description |
La presentación busca analizar los pasos que hicieron posible el Plan de Proyecto Humanitario I y II como caso ejemplar para la diplomacia al servicio de objetivos humanitarios, resaltando el valor del Derecho Internacional Humanitario después del cese de las hostilidades en los conflictos armados. Para ello se interroga sobre ¿cómo es que el derecho de las y los familiares toma el primer lugar en la relación de dos países con disputas aún vigentes, logrando superponerlo a todo y atendiendo a sus obligaciones legales de hacer todo lo posible por identificar a quienes, desde siempre, tuvieron nombre y apellido? Para abordarlo, se realizó una revisión de fuentes disponibles en la web del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la revista de esta institución; normativa alusiva al Derecho Humanitario Internacional; fuentes gubernamentales de la República Argentina; y el testimonio del asesor legal regional del CICR, Dr. Valladares, al igual que sus registros escritos sobre el primero de los planes; entre otras. Se concluye sobre la experiencia única que constituyen los Planes de Proyectos Humanitarios I y II dentro de la implementación de los deberes de las Partes beligerantes a nivel internacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2022-12-22T22:39:30Z 2022-12-22T22:39:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez Ulloa, Y. (2022). El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios. Antigua Matanza, 6(2), 273-313. info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i2.12 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1341 |
identifier_str_mv |
Martínez Ulloa, Y. (2022). El Comité Internacional de la Cruz Roja y Malvinas: la Diplomacia al servicio de objetivos humanitarios. Antigua Matanza, 6(2), 273-313. info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i2.12 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i2.12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2545-8701 Antigua Matanza. 2022; 6(2): 273–313. reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145784073945088 |
score |
13.22299 |