El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)

Autores
Irurzun, María Josefina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1910, un grupo de inmigrantes catalanes crearon una peña relacionada con las artes, denominada popularmente “el Soviet”, con sede en el emblemático café porteño “La Brasileña”. Esta peña, que se mantuvo activa hasta la década de 1940, reunió a pintores, músicos, escritores, actores, algunos de ellos de paso por Buenos Aires, como el actor y dramaturgo Santiago Rusiñol. El “Soviet” se convirtió en un punto de partida para los catalanes residentes en Buenos Aires, con inquietudes intelectuales. Al mismo tiempo, la peña fue un espacio de sociabilidad para las reuniones de los aficionados a la obra del compositor alemán Richard Wagner, y dio lugar a la puesta en marcha de una Asociación Wagneriana. El objetivo central de la presente ponencia es reflexionar sobre las formas en que la afición por la música wagneriana habilitó tanto espacios de sociabilidad como idearios permeables a la Revolución Rusa -su “recepción” simultánea, los conceptos e imaginarios construidos sobre ella- y la gestación del catalanismo radical. En ese sentido, nos preguntamos: ¿qué sentidos del concepto “Soviet” eran asequibles en ese momento? ¿Cuáles permitieron esta temprana identificación por parte de una nueva asociación musical –ligada a los catalanes y a lo wagneriano– con los consejos obreros rusos? ¿Cómo se vinculó el gusto por la estética musical wagneriana, con el proceso revolucionario ruso, y al mismo tiempo, con los proyectos emergentes de formación de comunidades nacionales?
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Revolución Rusa
Música
Catalanismo
Asociación Wagneriana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133049

id SEDICI_b7c916b002aacb1d7a4f2582c6ad8f66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133049
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)Irurzun, María JosefinaAntropologíaRevolución RusaMúsicaCatalanismoAsociación WagnerianaEn 1910, un grupo de inmigrantes catalanes crearon una peña relacionada con las artes, denominada popularmente “el Soviet”, con sede en el emblemático café porteño “La Brasileña”. Esta peña, que se mantuvo activa hasta la década de 1940, reunió a pintores, músicos, escritores, actores, algunos de ellos de paso por Buenos Aires, como el actor y dramaturgo Santiago Rusiñol. El “Soviet” se convirtió en un punto de partida para los catalanes residentes en Buenos Aires, con inquietudes intelectuales. Al mismo tiempo, la peña fue un espacio de sociabilidad para las reuniones de los aficionados a la obra del compositor alemán Richard Wagner, y dio lugar a la puesta en marcha de una Asociación Wagneriana. El objetivo central de la presente ponencia es reflexionar sobre las formas en que la afición por la música wagneriana habilitó tanto espacios de sociabilidad como idearios permeables a la Revolución Rusa -su “recepción” simultánea, los conceptos e imaginarios construidos sobre ella- y la gestación del catalanismo radical. En ese sentido, nos preguntamos: ¿qué sentidos del concepto “Soviet” eran asequibles en ese momento? ¿Cuáles permitieron esta temprana identificación por parte de una nueva asociación musical –ligada a los catalanes y a lo wagneriano– con los consejos obreros rusos? ¿Cómo se vinculó el gusto por la estética musical wagneriana, con el proceso revolucionario ruso, y al mismo tiempo, con los proyectos emergentes de formación de comunidades nacionales?GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:27.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
title El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
spellingShingle El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
Irurzun, María Josefina
Antropología
Revolución Rusa
Música
Catalanismo
Asociación Wagneriana
title_short El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
title_full El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
title_fullStr El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
title_full_unstemmed El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
title_sort El “Soviet de la música”. La Revolución Rusa y el catalanismo radical en la formación de la Asociación Wagneriana (Buenos Aires, 1908-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Irurzun, María Josefina
author Irurzun, María Josefina
author_facet Irurzun, María Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Revolución Rusa
Música
Catalanismo
Asociación Wagneriana
topic Antropología
Revolución Rusa
Música
Catalanismo
Asociación Wagneriana
dc.description.none.fl_txt_mv En 1910, un grupo de inmigrantes catalanes crearon una peña relacionada con las artes, denominada popularmente “el Soviet”, con sede en el emblemático café porteño “La Brasileña”. Esta peña, que se mantuvo activa hasta la década de 1940, reunió a pintores, músicos, escritores, actores, algunos de ellos de paso por Buenos Aires, como el actor y dramaturgo Santiago Rusiñol. El “Soviet” se convirtió en un punto de partida para los catalanes residentes en Buenos Aires, con inquietudes intelectuales. Al mismo tiempo, la peña fue un espacio de sociabilidad para las reuniones de los aficionados a la obra del compositor alemán Richard Wagner, y dio lugar a la puesta en marcha de una Asociación Wagneriana. El objetivo central de la presente ponencia es reflexionar sobre las formas en que la afición por la música wagneriana habilitó tanto espacios de sociabilidad como idearios permeables a la Revolución Rusa -su “recepción” simultánea, los conceptos e imaginarios construidos sobre ella- y la gestación del catalanismo radical. En ese sentido, nos preguntamos: ¿qué sentidos del concepto “Soviet” eran asequibles en ese momento? ¿Cuáles permitieron esta temprana identificación por parte de una nueva asociación musical –ligada a los catalanes y a lo wagneriano– con los consejos obreros rusos? ¿Cómo se vinculó el gusto por la estética musical wagneriana, con el proceso revolucionario ruso, y al mismo tiempo, con los proyectos emergentes de formación de comunidades nacionales?
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
description En 1910, un grupo de inmigrantes catalanes crearon una peña relacionada con las artes, denominada popularmente “el Soviet”, con sede en el emblemático café porteño “La Brasileña”. Esta peña, que se mantuvo activa hasta la década de 1940, reunió a pintores, músicos, escritores, actores, algunos de ellos de paso por Buenos Aires, como el actor y dramaturgo Santiago Rusiñol. El “Soviet” se convirtió en un punto de partida para los catalanes residentes en Buenos Aires, con inquietudes intelectuales. Al mismo tiempo, la peña fue un espacio de sociabilidad para las reuniones de los aficionados a la obra del compositor alemán Richard Wagner, y dio lugar a la puesta en marcha de una Asociación Wagneriana. El objetivo central de la presente ponencia es reflexionar sobre las formas en que la afición por la música wagneriana habilitó tanto espacios de sociabilidad como idearios permeables a la Revolución Rusa -su “recepción” simultánea, los conceptos e imaginarios construidos sobre ella- y la gestación del catalanismo radical. En ese sentido, nos preguntamos: ¿qué sentidos del concepto “Soviet” eran asequibles en ese momento? ¿Cuáles permitieron esta temprana identificación por parte de una nueva asociación musical –ligada a los catalanes y a lo wagneriano– con los consejos obreros rusos? ¿Cómo se vinculó el gusto por la estética musical wagneriana, con el proceso revolucionario ruso, y al mismo tiempo, con los proyectos emergentes de formación de comunidades nacionales?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133049
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214822780928
score 13.070432