Notas para una tesis feminista

Autores
Satlari, Julia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo explorar diversas autoras e ideas feministas para delinear, provisoriamente, qué temas y debates deberían ser tenidos en cuenta para formular un proyecto de tesis que sea constitutivamente feminista. Dentro de mi proyecto de investigación me propongo trabajar sobre la escritura de personas privadas de su libertad y que han atravesado el encierro punitivo en relación con las propuestas de los feminismos antipunitivistas. En este sentido, y a partir de las reflexiones desarrolladas en el marco del seminario “Discusiones teórico- epistemológicas feministas” de la Maestría en Estudios Feministas (FFyL, UBA) me propongo trazar un recorrido para proponer respuestas a los planteos de distintas autoras en relación al quehacer científico para, de esa forma, incorporar a mi investigación los recorridos epistemológicos y las discusiones teóricas de los feminismos. De esta forma, busco dar respuesta al interrogante que me surge, en el marco de los estudios feministas, acerca de cómo generar y promover formas de construcción del conocimiento que eviten las estrategias tradicionalmente patriarcales o funcionales a los sistemas de opresión que denunciamos desde los feminismos. Estas formas de opresión tienen un aspecto epistemológico que intentaremos desandar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Feminismo
Epistemología
Discusiones teóricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184227

id SEDICI_b7c35b88db557dbe8ce02469f3b91f18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas para una tesis feministaSatlari, JuliaCiencias SocialesFeminismoEpistemologíaDiscusiones teóricasEn este trabajo me propongo explorar diversas autoras e ideas feministas para delinear, provisoriamente, qué temas y debates deberían ser tenidos en cuenta para formular un proyecto de tesis que sea constitutivamente feminista. Dentro de mi proyecto de investigación me propongo trabajar sobre la escritura de personas privadas de su libertad y que han atravesado el encierro punitivo en relación con las propuestas de los feminismos antipunitivistas. En este sentido, y a partir de las reflexiones desarrolladas en el marco del seminario “Discusiones teórico- epistemológicas feministas” de la Maestría en Estudios Feministas (FFyL, UBA) me propongo trazar un recorrido para proponer respuestas a los planteos de distintas autoras en relación al quehacer científico para, de esa forma, incorporar a mi investigación los recorridos epistemológicos y las discusiones teóricas de los feminismos. De esta forma, busco dar respuesta al interrogante que me surge, en el marco de los estudios feministas, acerca de cómo generar y promover formas de construcción del conocimiento que eviten las estrategias tradicionalmente patriarcales o funcionales a los sistemas de opresión que denunciamos desde los feminismos. Estas formas de opresión tienen un aspecto epistemológico que intentaremos desandar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129123459126215/@@display-file/file/Satlari VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:20.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para una tesis feminista
title Notas para una tesis feminista
spellingShingle Notas para una tesis feminista
Satlari, Julia
Ciencias Sociales
Feminismo
Epistemología
Discusiones teóricas
title_short Notas para una tesis feminista
title_full Notas para una tesis feminista
title_fullStr Notas para una tesis feminista
title_full_unstemmed Notas para una tesis feminista
title_sort Notas para una tesis feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Satlari, Julia
author Satlari, Julia
author_facet Satlari, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Feminismo
Epistemología
Discusiones teóricas
topic Ciencias Sociales
Feminismo
Epistemología
Discusiones teóricas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo explorar diversas autoras e ideas feministas para delinear, provisoriamente, qué temas y debates deberían ser tenidos en cuenta para formular un proyecto de tesis que sea constitutivamente feminista. Dentro de mi proyecto de investigación me propongo trabajar sobre la escritura de personas privadas de su libertad y que han atravesado el encierro punitivo en relación con las propuestas de los feminismos antipunitivistas. En este sentido, y a partir de las reflexiones desarrolladas en el marco del seminario “Discusiones teórico- epistemológicas feministas” de la Maestría en Estudios Feministas (FFyL, UBA) me propongo trazar un recorrido para proponer respuestas a los planteos de distintas autoras en relación al quehacer científico para, de esa forma, incorporar a mi investigación los recorridos epistemológicos y las discusiones teóricas de los feminismos. De esta forma, busco dar respuesta al interrogante que me surge, en el marco de los estudios feministas, acerca de cómo generar y promover formas de construcción del conocimiento que eviten las estrategias tradicionalmente patriarcales o funcionales a los sistemas de opresión que denunciamos desde los feminismos. Estas formas de opresión tienen un aspecto epistemológico que intentaremos desandar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo me propongo explorar diversas autoras e ideas feministas para delinear, provisoriamente, qué temas y debates deberían ser tenidos en cuenta para formular un proyecto de tesis que sea constitutivamente feminista. Dentro de mi proyecto de investigación me propongo trabajar sobre la escritura de personas privadas de su libertad y que han atravesado el encierro punitivo en relación con las propuestas de los feminismos antipunitivistas. En este sentido, y a partir de las reflexiones desarrolladas en el marco del seminario “Discusiones teórico- epistemológicas feministas” de la Maestría en Estudios Feministas (FFyL, UBA) me propongo trazar un recorrido para proponer respuestas a los planteos de distintas autoras en relación al quehacer científico para, de esa forma, incorporar a mi investigación los recorridos epistemológicos y las discusiones teóricas de los feminismos. De esta forma, busco dar respuesta al interrogante que me surge, en el marco de los estudios feministas, acerca de cómo generar y promover formas de construcción del conocimiento que eviten las estrategias tradicionalmente patriarcales o funcionales a los sistemas de opresión que denunciamos desde los feminismos. Estas formas de opresión tienen un aspecto epistemológico que intentaremos desandar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129123459126215/@@display-file/file/Satlari VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783820804653056
score 12.982451