Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica

Autores
Aon, Luciana; Gómez, Lía Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 2010 y en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad de Tres de Febrero produjeron el proyecto 25 miradas: 200 minutos, en el que veinticinco directores de cine realizaron cortometrajes para construir discursos acerca de momentos más o menos precisos de ese tiempo y espacio: 200 años de la Patria. En ese contexto la directora de Los rubios, Albertina Carri, realiza Restos, un corto ensayo cuyo tema podría ser la desaparición de las películas militantes de los años ’60 y ’70; pero también la materialidad de la historia: «los restos materiales como biografía de una época y la memoria material que significa una película» (Carri: 2010). En ese sentido el corto ya se posiciona desde el nombre: Restos de una generación arrasada. Restos de una cinematografía perdida.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Memoria
Patrimonio
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180849

id SEDICI_b7763fbd31053b4a0f56dadaff1d4335
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180849
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chicaAon, LucianaGómez, Lía GracielaPeriodismoMemoriaPatrimonioTelevisiónEn 2010 y en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad de Tres de Febrero produjeron el proyecto 25 miradas: 200 minutos, en el que veinticinco directores de cine realizaron cortometrajes para construir discursos acerca de momentos más o menos precisos de ese tiempo y espacio: 200 años de la Patria. En ese contexto la directora de Los rubios, Albertina Carri, realiza Restos, un corto ensayo cuyo tema podría ser la desaparición de las películas militantes de los años ’60 y ’70; pero también la materialidad de la historia: «los restos materiales como biografía de una época y la memoria material que significa una película» (Carri: 2010). En ese sentido el corto ya se posiciona desde el nombre: Restos de una generación arrasada. Restos de una cinematografía perdida.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf199-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180849spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:31.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
title Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
spellingShingle Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
Aon, Luciana
Periodismo
Memoria
Patrimonio
Televisión
title_short Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
title_full Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
title_fullStr Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
title_full_unstemmed Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
title_sort Cine, memoria y patrimonio en la pantalla chica
dc.creator.none.fl_str_mv Aon, Luciana
Gómez, Lía Graciela
author Aon, Luciana
author_facet Aon, Luciana
Gómez, Lía Graciela
author_role author
author2 Gómez, Lía Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Memoria
Patrimonio
Televisión
topic Periodismo
Memoria
Patrimonio
Televisión
dc.description.none.fl_txt_mv En 2010 y en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad de Tres de Febrero produjeron el proyecto 25 miradas: 200 minutos, en el que veinticinco directores de cine realizaron cortometrajes para construir discursos acerca de momentos más o menos precisos de ese tiempo y espacio: 200 años de la Patria. En ese contexto la directora de Los rubios, Albertina Carri, realiza Restos, un corto ensayo cuyo tema podría ser la desaparición de las películas militantes de los años ’60 y ’70; pero también la materialidad de la historia: «los restos materiales como biografía de una época y la memoria material que significa una película» (Carri: 2010). En ese sentido el corto ya se posiciona desde el nombre: Restos de una generación arrasada. Restos de una cinematografía perdida.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En 2010 y en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad de Tres de Febrero produjeron el proyecto 25 miradas: 200 minutos, en el que veinticinco directores de cine realizaron cortometrajes para construir discursos acerca de momentos más o menos precisos de ese tiempo y espacio: 200 años de la Patria. En ese contexto la directora de Los rubios, Albertina Carri, realiza Restos, un corto ensayo cuyo tema podría ser la desaparición de las películas militantes de los años ’60 y ’70; pero también la materialidad de la historia: «los restos materiales como biografía de una época y la memoria material que significa una película» (Carri: 2010). En ese sentido el corto ya se posiciona desde el nombre: Restos de una generación arrasada. Restos de una cinematografía perdida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180849
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-207
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978918592643072
score 12.576249