La homosexualidad en la pantalla chica
- Autores
- Zovich, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valdés, Roberta
Quintana, Rocío - Descripción
- n los últimos años, nuestro país se ha destacado en un avance constante hacia la ampliación de los derechos humanos y las políticas sociales inclusivas. Entre los sectores más favorecidos y gracias a su constante lucha en la búsqueda por la igualdad, se encuentran los movimientos de género y LGBT. Leyes promulgadas como la de Matrimonio Igualitario (2010) e Identidad de Género (2012), nos hablan de realidades que han luchado y luchan constantemente por el reconocimiento en el campo político, social y cultural. Ahora bien, esta ampliación de derechos por parte del Estado Nacional abrió el debate en torno a la temática gay en todas las esferas y niveles de la sociedad, permitiendo vislumbrar apoyos y oposiciones, fomentando sobre todo el debate, la posibilidad de pronunciarse al respecto. Como no podría ser de otra forma, los medios masivos de comunicación cumplen una función clave a la hora de mediar estas conversaciones y de representar aquello de lo que se está hablando. Desde las nociones de sentido común más obvias hasta las reflexiones más elaboradas, la diversidad de voces e imágenes que se muestran o se esconden, corresponden a una disputa simbólica que se le hace al orden hegemónico. Concretamente, esta tesis abordó como objeto central de su estudio la telenovela Farsantes (PolKa 2013) emitida por Canal Trece y, “Sres. Papis: los galanes del jardín” (Telefé Contenidos 2014) transmitida por Telefé como referencia comparativa a la hora de analizar sus representaciones mediáticas, tomando como objetivo fundamental la indagación sobre las condiciones de producción, circulación y apropiación de los sentidos que los procesos en torno a la temática generan.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Representación mediática
Telenovela
Homosexualidad
Televisión
Discurso
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144178
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d9d789a64c34310df2a12ccd2af92510 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144178 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La homosexualidad en la pantalla chicaZovich, LucíaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoRepresentación mediáticaTelenovelaHomosexualidadTelevisiónDiscursoGéneron los últimos años, nuestro país se ha destacado en un avance constante hacia la ampliación de los derechos humanos y las políticas sociales inclusivas. Entre los sectores más favorecidos y gracias a su constante lucha en la búsqueda por la igualdad, se encuentran los movimientos de género y LGBT. Leyes promulgadas como la de Matrimonio Igualitario (2010) e Identidad de Género (2012), nos hablan de realidades que han luchado y luchan constantemente por el reconocimiento en el campo político, social y cultural. Ahora bien, esta ampliación de derechos por parte del Estado Nacional abrió el debate en torno a la temática gay en todas las esferas y niveles de la sociedad, permitiendo vislumbrar apoyos y oposiciones, fomentando sobre todo el debate, la posibilidad de pronunciarse al respecto. Como no podría ser de otra forma, los medios masivos de comunicación cumplen una función clave a la hora de mediar estas conversaciones y de representar aquello de lo que se está hablando. Desde las nociones de sentido común más obvias hasta las reflexiones más elaboradas, la diversidad de voces e imágenes que se muestran o se esconden, corresponden a una disputa simbólica que se le hace al orden hegemónico. Concretamente, esta tesis abordó como objeto central de su estudio la telenovela Farsantes (PolKa 2013) emitida por Canal Trece y, “Sres. Papis: los galanes del jardín” (Telefé Contenidos 2014) transmitida por Telefé como referencia comparativa a la hora de analizar sus representaciones mediáticas, tomando como objetivo fundamental la indagación sobre las condiciones de producción, circulación y apropiación de los sentidos que los procesos en torno a la temática generan.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialValdés, RobertaQuintana, Rocío2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:15:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:15:25.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| title |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| spellingShingle |
La homosexualidad en la pantalla chica Zovich, Lucía Comunicación Social Comunicación Periodismo Representación mediática Telenovela Homosexualidad Televisión Discurso Género |
| title_short |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| title_full |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| title_fullStr |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| title_full_unstemmed |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| title_sort |
La homosexualidad en la pantalla chica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zovich, Lucía |
| author |
Zovich, Lucía |
| author_facet |
Zovich, Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valdés, Roberta Quintana, Rocío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Representación mediática Telenovela Homosexualidad Televisión Discurso Género |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Representación mediática Telenovela Homosexualidad Televisión Discurso Género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
n los últimos años, nuestro país se ha destacado en un avance constante hacia la ampliación de los derechos humanos y las políticas sociales inclusivas. Entre los sectores más favorecidos y gracias a su constante lucha en la búsqueda por la igualdad, se encuentran los movimientos de género y LGBT. Leyes promulgadas como la de Matrimonio Igualitario (2010) e Identidad de Género (2012), nos hablan de realidades que han luchado y luchan constantemente por el reconocimiento en el campo político, social y cultural. Ahora bien, esta ampliación de derechos por parte del Estado Nacional abrió el debate en torno a la temática gay en todas las esferas y niveles de la sociedad, permitiendo vislumbrar apoyos y oposiciones, fomentando sobre todo el debate, la posibilidad de pronunciarse al respecto. Como no podría ser de otra forma, los medios masivos de comunicación cumplen una función clave a la hora de mediar estas conversaciones y de representar aquello de lo que se está hablando. Desde las nociones de sentido común más obvias hasta las reflexiones más elaboradas, la diversidad de voces e imágenes que se muestran o se esconden, corresponden a una disputa simbólica que se le hace al orden hegemónico. Concretamente, esta tesis abordó como objeto central de su estudio la telenovela Farsantes (PolKa 2013) emitida por Canal Trece y, “Sres. Papis: los galanes del jardín” (Telefé Contenidos 2014) transmitida por Telefé como referencia comparativa a la hora de analizar sus representaciones mediáticas, tomando como objetivo fundamental la indagación sobre las condiciones de producción, circulación y apropiación de los sentidos que los procesos en torno a la temática generan. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
n los últimos años, nuestro país se ha destacado en un avance constante hacia la ampliación de los derechos humanos y las políticas sociales inclusivas. Entre los sectores más favorecidos y gracias a su constante lucha en la búsqueda por la igualdad, se encuentran los movimientos de género y LGBT. Leyes promulgadas como la de Matrimonio Igualitario (2010) e Identidad de Género (2012), nos hablan de realidades que han luchado y luchan constantemente por el reconocimiento en el campo político, social y cultural. Ahora bien, esta ampliación de derechos por parte del Estado Nacional abrió el debate en torno a la temática gay en todas las esferas y niveles de la sociedad, permitiendo vislumbrar apoyos y oposiciones, fomentando sobre todo el debate, la posibilidad de pronunciarse al respecto. Como no podría ser de otra forma, los medios masivos de comunicación cumplen una función clave a la hora de mediar estas conversaciones y de representar aquello de lo que se está hablando. Desde las nociones de sentido común más obvias hasta las reflexiones más elaboradas, la diversidad de voces e imágenes que se muestran o se esconden, corresponden a una disputa simbólica que se le hace al orden hegemónico. Concretamente, esta tesis abordó como objeto central de su estudio la telenovela Farsantes (PolKa 2013) emitida por Canal Trece y, “Sres. Papis: los galanes del jardín” (Telefé Contenidos 2014) transmitida por Telefé como referencia comparativa a la hora de analizar sus representaciones mediáticas, tomando como objetivo fundamental la indagación sobre las condiciones de producción, circulación y apropiación de los sentidos que los procesos en torno a la temática generan. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144178 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144178 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978798834778112 |
| score |
13.087074 |