Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua

Autores
Arocena, Rafael; Chalar, Guillermo; Fabián, Daniel; Pacheco, Juan Pablo; González Piana, Mauricio; Olivero, Vanesa; Silva, Macarena; García, Patricia; Etchebarne, Verónica; Perdomo, Carlos H.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción lechera es de las actividades de mayor desarrollo y más contaminantes en Uruguay. A efectos de evaluar y mitigar su impacto en la calidad del agua, se relacionan el modo de producción y de manejo de los efluentes lecheros con diversos indicadores de calidad de los arroyos receptores, en diez microcuencas de un embalse reserva de agua potable para Montevideo. Se analizó el agua subterránea en pozos, el contenido de fósforo del suelo, la calidad del ambiente y del agua de los cursos de salida de cada microcuenca, así como su comunidad zoobentónica, y también los parámetros ambientales y el fito- y zooplancton del embalse. La mayor parte de la producción lechera y de los habitantes se concentró en las seis cuencas más australes. Solo en la tercera parte de los 31 tambos se separaban los sólidos del estiércol y en la mitad se realizaba un tratamiento de los efluentes. El nitrato de los pozos de agua excedió el valor estándar en siete cuencas. El fósforo en campo natural superó los valores naturales en las microcuencas con mayor actividad lechera, y en las praderas excedió el máximo aprovechable y no contaminante.
Dairy farming is one of the most rapidly developing and highly polluting activities in Uruguay. In order to assess and mitigate its impact on water quality, the methods of production and waste management were related to several indicators in ten watersheds of a drinking water reservoir for the city of Montevideo. Groundwater from wells, soil phosphorus content, the environment and water qualities of watershed streams and their zoobenthos, as well as the environmental and plankton parameters of the reservoir were analyzed. Most of the milk production and the inhabitants were concentrated in the six southernmost watersheds. In just a third of the 31 dairy farms are the waste solids separated from the effluents, and only half of those have wastewater treatment. Nitrate concentration in wells exceeded the standard in seven watersheds. Phosphorus in natural grasslands exceeded natural values in most dairy watersheds, and in cultivated prairies exceeded the usable and non-pollutant maximum.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Uruguay
medio ambiente
Embalses
Hábitat
Efluentes Industriales
Indicadores Biológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26712

id SEDICI_b720e189815e8cb73a178fe7100c80e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26712
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de aguaImpact of milk production on water bodiesArocena, RafaelChalar, GuillermoFabián, DanielPacheco, Juan PabloGonzález Piana, MauricioOlivero, VanesaSilva, MacarenaGarcía, PatriciaEtchebarne, VerónicaPerdomo, Carlos H.EcologíaUruguaymedio ambienteEmbalsesHábitatEfluentes IndustrialesIndicadores BiológicosLa producción lechera es de las actividades de mayor desarrollo y más contaminantes en Uruguay. A efectos de evaluar y mitigar su impacto en la calidad del agua, se relacionan el modo de producción y de manejo de los efluentes lecheros con diversos indicadores de calidad de los arroyos receptores, en diez microcuencas de un embalse reserva de agua potable para Montevideo. Se analizó el agua subterránea en pozos, el contenido de fósforo del suelo, la calidad del ambiente y del agua de los cursos de salida de cada microcuenca, así como su comunidad zoobentónica, y también los parámetros ambientales y el fito- y zooplancton del embalse. La mayor parte de la producción lechera y de los habitantes se concentró en las seis cuencas más australes. Solo en la tercera parte de los 31 tambos se separaban los sólidos del estiércol y en la mitad se realizaba un tratamiento de los efluentes. El nitrato de los pozos de agua excedió el valor estándar en siete cuencas. El fósforo en campo natural superó los valores naturales en las microcuencas con mayor actividad lechera, y en las praderas excedió el máximo aprovechable y no contaminante.Dairy farming is one of the most rapidly developing and highly polluting activities in Uruguay. In order to assess and mitigate its impact on water quality, the methods of production and waste management were related to several indicators in ten watersheds of a drinking water reservoir for the city of Montevideo. Groundwater from wells, soil phosphorus content, the environment and water qualities of watershed streams and their zoobenthos, as well as the environmental and plankton parameters of the reservoir were analyzed. Most of the milk production and the inhabitants were concentrated in the six southernmost watersheds. In just a third of the 31 dairy farms are the waste solids separated from the effluents, and only half of those have wastewater treatment. Nitrate concentration in wells exceeded the standard in seven watersheds. Phosphorus in natural grasslands exceeded natural values in most dairy watersheds, and in cultivated prairies exceeded the usable and non-pollutant maximum.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/744info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:12.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
Impact of milk production on water bodies
title Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
spellingShingle Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
Arocena, Rafael
Ecología
Uruguay
medio ambiente
Embalses
Hábitat
Efluentes Industriales
Indicadores Biológicos
title_short Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
title_full Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
title_fullStr Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
title_full_unstemmed Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
title_sort Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua
dc.creator.none.fl_str_mv Arocena, Rafael
Chalar, Guillermo
Fabián, Daniel
Pacheco, Juan Pablo
González Piana, Mauricio
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
García, Patricia
Etchebarne, Verónica
Perdomo, Carlos H.
author Arocena, Rafael
author_facet Arocena, Rafael
Chalar, Guillermo
Fabián, Daniel
Pacheco, Juan Pablo
González Piana, Mauricio
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
García, Patricia
Etchebarne, Verónica
Perdomo, Carlos H.
author_role author
author2 Chalar, Guillermo
Fabián, Daniel
Pacheco, Juan Pablo
González Piana, Mauricio
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
García, Patricia
Etchebarne, Verónica
Perdomo, Carlos H.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Uruguay
medio ambiente
Embalses
Hábitat
Efluentes Industriales
Indicadores Biológicos
topic Ecología
Uruguay
medio ambiente
Embalses
Hábitat
Efluentes Industriales
Indicadores Biológicos
dc.description.none.fl_txt_mv La producción lechera es de las actividades de mayor desarrollo y más contaminantes en Uruguay. A efectos de evaluar y mitigar su impacto en la calidad del agua, se relacionan el modo de producción y de manejo de los efluentes lecheros con diversos indicadores de calidad de los arroyos receptores, en diez microcuencas de un embalse reserva de agua potable para Montevideo. Se analizó el agua subterránea en pozos, el contenido de fósforo del suelo, la calidad del ambiente y del agua de los cursos de salida de cada microcuenca, así como su comunidad zoobentónica, y también los parámetros ambientales y el fito- y zooplancton del embalse. La mayor parte de la producción lechera y de los habitantes se concentró en las seis cuencas más australes. Solo en la tercera parte de los 31 tambos se separaban los sólidos del estiércol y en la mitad se realizaba un tratamiento de los efluentes. El nitrato de los pozos de agua excedió el valor estándar en siete cuencas. El fósforo en campo natural superó los valores naturales en las microcuencas con mayor actividad lechera, y en las praderas excedió el máximo aprovechable y no contaminante.
Dairy farming is one of the most rapidly developing and highly polluting activities in Uruguay. In order to assess and mitigate its impact on water quality, the methods of production and waste management were related to several indicators in ten watersheds of a drinking water reservoir for the city of Montevideo. Groundwater from wells, soil phosphorus content, the environment and water qualities of watershed streams and their zoobenthos, as well as the environmental and plankton parameters of the reservoir were analyzed. Most of the milk production and the inhabitants were concentrated in the six southernmost watersheds. In just a third of the 31 dairy farms are the waste solids separated from the effluents, and only half of those have wastewater treatment. Nitrate concentration in wells exceeded the standard in seven watersheds. Phosphorus in natural grasslands exceeded natural values in most dairy watersheds, and in cultivated prairies exceeded the usable and non-pollutant maximum.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La producción lechera es de las actividades de mayor desarrollo y más contaminantes en Uruguay. A efectos de evaluar y mitigar su impacto en la calidad del agua, se relacionan el modo de producción y de manejo de los efluentes lecheros con diversos indicadores de calidad de los arroyos receptores, en diez microcuencas de un embalse reserva de agua potable para Montevideo. Se analizó el agua subterránea en pozos, el contenido de fósforo del suelo, la calidad del ambiente y del agua de los cursos de salida de cada microcuenca, así como su comunidad zoobentónica, y también los parámetros ambientales y el fito- y zooplancton del embalse. La mayor parte de la producción lechera y de los habitantes se concentró en las seis cuencas más australes. Solo en la tercera parte de los 31 tambos se separaban los sólidos del estiércol y en la mitad se realizaba un tratamiento de los efluentes. El nitrato de los pozos de agua excedió el valor estándar en siete cuencas. El fósforo en campo natural superó los valores naturales en las microcuencas con mayor actividad lechera, y en las praderas excedió el máximo aprovechable y no contaminante.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26712
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063922410422272
score 13.22299