Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta

Autores
Pasculli, Mónica Noemí; Plaza, Gloria; Otero Cabada, María del Carmen
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el norte de Salta, las aguas superficiales son usadas para actividades agropecuarias e industriales, abastecimiento de poblaciones aledañas, recreación, etc. En el presente trabajo se analizan parámetros físicos, químicos y biológicos para evaluar la calidad del agua impactada por la actividad petrolera y su capacidad de autorecuperación. Se seleccionan los indicadores sensibles que pueden ser usados como Indicadores de Condición Ambiental para evaluar el desempeño ambiental de las actividades presentes y futuras de la región. El río que recibe los efluentes de la actividad productiva muestra valores de DBO (11 mg/l) y fenol (0,054 mg/l) superiores a los valores guías mientras que el oxígeno disuelto (7,3 mg/l) y la presencia de organismos acuaticos indicarían una mediana a baja contaminación y una rápida recuperación de su calidad natural. El arroyo cercano a la actividad de exploración, presenta altas concentraciones de hidrocarburos (4,4 mg/l) y fenol (0,136 mg/l).
In north of Salta, the superficial water is used for agriculture and livestock industry, supplying bordering populations, recreation, etc. In this paper are analized physical, chemical, and biologic parameters to evaluate water quality and its selfrecovery ability after of a petroleum activities. More sensitives indicators are selected which can be used like Environment Condition Indicators to evaluate the performance of present and future regional activities. The river which receive the production activity wastewater shows values of DBO (11mg/l) and phenol (0,054 mg/l), higher than the guide values while the disolved oxygen (7,3 mg/l), and the presense of acuatic organisms indicates a lower pollution and a quick recovering of its natural quality. The brook near the explotation activity present high hydrocarbon (4,4 mg/l) and phenol (0,136 mg/l) concentrations.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Calidad del agua
indicadores de condición ambiental
Industria petrolera
Efluentes Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81599

id SEDICI_af68cc3476659029960144b8f3b93971
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81599
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, SaltaPasculli, Mónica NoemíPlaza, GloriaOtero Cabada, María del CarmenIngenieríaCiencias ExactasHábitatEnergía RenovableAmbienteCalidad del aguaindicadores de condición ambientalIndustria petroleraEfluentes IndustrialesEn el norte de Salta, las aguas superficiales son usadas para actividades agropecuarias e industriales, abastecimiento de poblaciones aledañas, recreación, etc. En el presente trabajo se analizan parámetros físicos, químicos y biológicos para evaluar la calidad del agua impactada por la actividad petrolera y su capacidad de autorecuperación. Se seleccionan los indicadores sensibles que pueden ser usados como Indicadores de Condición Ambiental para evaluar el desempeño ambiental de las actividades presentes y futuras de la región. El río que recibe los efluentes de la actividad productiva muestra valores de DBO (11 mg/l) y fenol (0,054 mg/l) superiores a los valores guías mientras que el oxígeno disuelto (7,3 mg/l) y la presencia de organismos acuaticos indicarían una mediana a baja contaminación y una rápida recuperación de su calidad natural. El arroyo cercano a la actividad de exploración, presenta altas concentraciones de hidrocarburos (4,4 mg/l) y fenol (0,136 mg/l).In north of Salta, the superficial water is used for agriculture and livestock industry, supplying bordering populations, recreation, etc. In this paper are analized physical, chemical, and biologic parameters to evaluate water quality and its selfrecovery ability after of a petroleum activities. More sensitives indicators are selected which can be used like Environment Condition Indicators to evaluate the performance of present and future regional activities. The river which receive the production activity wastewater shows values of DBO (11mg/l) and phenol (0,054 mg/l), higher than the guide values while the disolved oxygen (7,3 mg/l), and the presense of acuatic organisms indicates a lower pollution and a quick recovering of its natural quality. The brook near the explotation activity present high hydrocarbon (4,4 mg/l) and phenol (0,136 mg/l) concentrations.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:07.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
title Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
spellingShingle Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
Pasculli, Mónica Noemí
Ingeniería
Ciencias Exactas
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Calidad del agua
indicadores de condición ambiental
Industria petrolera
Efluentes Industriales
title_short Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
title_full Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
title_fullStr Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
title_full_unstemmed Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
title_sort Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Pasculli, Mónica Noemí
Plaza, Gloria
Otero Cabada, María del Carmen
author Pasculli, Mónica Noemí
author_facet Pasculli, Mónica Noemí
Plaza, Gloria
Otero Cabada, María del Carmen
author_role author
author2 Plaza, Gloria
Otero Cabada, María del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Calidad del agua
indicadores de condición ambiental
Industria petrolera
Efluentes Industriales
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Calidad del agua
indicadores de condición ambiental
Industria petrolera
Efluentes Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv En el norte de Salta, las aguas superficiales son usadas para actividades agropecuarias e industriales, abastecimiento de poblaciones aledañas, recreación, etc. En el presente trabajo se analizan parámetros físicos, químicos y biológicos para evaluar la calidad del agua impactada por la actividad petrolera y su capacidad de autorecuperación. Se seleccionan los indicadores sensibles que pueden ser usados como Indicadores de Condición Ambiental para evaluar el desempeño ambiental de las actividades presentes y futuras de la región. El río que recibe los efluentes de la actividad productiva muestra valores de DBO (11 mg/l) y fenol (0,054 mg/l) superiores a los valores guías mientras que el oxígeno disuelto (7,3 mg/l) y la presencia de organismos acuaticos indicarían una mediana a baja contaminación y una rápida recuperación de su calidad natural. El arroyo cercano a la actividad de exploración, presenta altas concentraciones de hidrocarburos (4,4 mg/l) y fenol (0,136 mg/l).
In north of Salta, the superficial water is used for agriculture and livestock industry, supplying bordering populations, recreation, etc. In this paper are analized physical, chemical, and biologic parameters to evaluate water quality and its selfrecovery ability after of a petroleum activities. More sensitives indicators are selected which can be used like Environment Condition Indicators to evaluate the performance of present and future regional activities. The river which receive the production activity wastewater shows values of DBO (11mg/l) and phenol (0,054 mg/l), higher than the guide values while the disolved oxygen (7,3 mg/l), and the presense of acuatic organisms indicates a lower pollution and a quick recovering of its natural quality. The brook near the explotation activity present high hydrocarbon (4,4 mg/l) and phenol (0,136 mg/l) concentrations.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En el norte de Salta, las aguas superficiales son usadas para actividades agropecuarias e industriales, abastecimiento de poblaciones aledañas, recreación, etc. En el presente trabajo se analizan parámetros físicos, químicos y biológicos para evaluar la calidad del agua impactada por la actividad petrolera y su capacidad de autorecuperación. Se seleccionan los indicadores sensibles que pueden ser usados como Indicadores de Condición Ambiental para evaluar el desempeño ambiental de las actividades presentes y futuras de la región. El río que recibe los efluentes de la actividad productiva muestra valores de DBO (11 mg/l) y fenol (0,054 mg/l) superiores a los valores guías mientras que el oxígeno disuelto (7,3 mg/l) y la presencia de organismos acuaticos indicarían una mediana a baja contaminación y una rápida recuperación de su calidad natural. El arroyo cercano a la actividad de exploración, presenta altas concentraciones de hidrocarburos (4,4 mg/l) y fenol (0,136 mg/l).
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81599
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064126954045440
score 13.22299