Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI

Autores
Pacheco, Juan Pablo; Arocena, Rafael; Chalar, Guillermo; García, Patricia; González Piana, Mauricio; Fabián, Daniel; Olivero, Vanesa; Silva, Macarena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los macroinvertebrados acuáticos responden a las características de su ambiente reflejando las alteraciones en el mismo. Por ello, son frecuentemente utilizados como indicadores biológicos en estudios de calidad de agua y monitoreo ambiental. El índice de estado trófico TSI-BI creado para la cuenca del río Santa Lucía, que incluye la cuenca de estudio, permite conocer el estado trófico de los arroyos mediante su composición de macroinvertebrados acuáticos. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado trófico de los arroyos de la cuenca del embalse Paso Severino a través de la comunidad de macroinvertebrados mediante el índice TSI-BI. El embalse es utilizado como fuente de agua potable para la zona sur del país. La zona ha tenido un importante desarrollo de la actividad lechera en las últimas décadas. Se seleccionaron 10 subcuencas pertenecientes a arroyos de órdenes 2-4 tomándose muestras estacionales (2009-2010) de macroinvertebrados con red de mano de 500 μm. Se analizó la abundancia relativa y composición de los macroinvertebrados, estimándose el estado trófico de los arroyos mediante el índice TSI-BI. Todos los arroyos estudiados presentaron niveles altos a muy altos de contaminación orgánica situándose en los rangos Eutrófico-Hipereutrófico. Los arroyos de mayor estado trófico (Hipereutróficos) presentaron una comunidad dominada por Hirudinea y Crustacea, mientras que en los de menor nivel trófico se observó una mayor abundancia de Ephemeroptera y presencia de Trichoptera. Los altos niveles tróficos de los arroyos indicarían la existencia de un impacto por nutrientes, que llevó a cambios en la comunidad de macroinvertebrados hacia el dominio de organismos tolerantes a la contaminación. Dado los altos niveles tróficos de estos arroyos, y considerando que son afluentes del embalse de Paso Severino, fuente de agua potable para la zona más densamente poblada de Uruguay, el actual estudio constituye una importante herramienta de gestión ambiental local.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Embalse Paso Severino
Uruguay
medio ambiente
Calidad del Agua
Invertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26634

id SEDICI_292f7aa6f661981d3a4f02f6dfa5008b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26634
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BIAssessment of the trophic status of streams in the basin of Paso Severino using the TSI-BI biotic indexPacheco, Juan PabloArocena, RafaelChalar, GuillermoGarcía, PatriciaGonzález Piana, MauricioFabián, DanielOlivero, VanesaSilva, MacarenaEcologíaEmbalse Paso SeverinoUruguaymedio ambienteCalidad del AguaInvertebradosLos macroinvertebrados acuáticos responden a las características de su ambiente reflejando las alteraciones en el mismo. Por ello, son frecuentemente utilizados como indicadores biológicos en estudios de calidad de agua y monitoreo ambiental. El índice de estado trófico TSI-BI creado para la cuenca del río Santa Lucía, que incluye la cuenca de estudio, permite conocer el estado trófico de los arroyos mediante su composición de macroinvertebrados acuáticos. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado trófico de los arroyos de la cuenca del embalse Paso Severino a través de la comunidad de macroinvertebrados mediante el índice TSI-BI. El embalse es utilizado como fuente de agua potable para la zona sur del país. La zona ha tenido un importante desarrollo de la actividad lechera en las últimas décadas. Se seleccionaron 10 subcuencas pertenecientes a arroyos de órdenes 2-4 tomándose muestras estacionales (2009-2010) de macroinvertebrados con red de mano de 500 μm. Se analizó la abundancia relativa y composición de los macroinvertebrados, estimándose el estado trófico de los arroyos mediante el índice TSI-BI. Todos los arroyos estudiados presentaron niveles altos a muy altos de contaminación orgánica situándose en los rangos Eutrófico-Hipereutrófico. Los arroyos de mayor estado trófico (Hipereutróficos) presentaron una comunidad dominada por Hirudinea y Crustacea, mientras que en los de menor nivel trófico se observó una mayor abundancia de Ephemeroptera y presencia de Trichoptera. Los altos niveles tróficos de los arroyos indicarían la existencia de un impacto por nutrientes, que llevó a cambios en la comunidad de macroinvertebrados hacia el dominio de organismos tolerantes a la contaminación. Dado los altos niveles tróficos de estos arroyos, y considerando que son afluentes del embalse de Paso Severino, fuente de agua potable para la zona más densamente poblada de Uruguay, el actual estudio constituye una importante herramienta de gestión ambiental local.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26634spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/765info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:12.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
Assessment of the trophic status of streams in the basin of Paso Severino using the TSI-BI biotic index
title Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
spellingShingle Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
Pacheco, Juan Pablo
Ecología
Embalse Paso Severino
Uruguay
medio ambiente
Calidad del Agua
Invertebrados
title_short Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
title_full Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
title_fullStr Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
title_full_unstemmed Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
title_sort Estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino mediante la utilización del índice biótico TSI-BI
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Juan Pablo
Arocena, Rafael
Chalar, Guillermo
García, Patricia
González Piana, Mauricio
Fabián, Daniel
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
author Pacheco, Juan Pablo
author_facet Pacheco, Juan Pablo
Arocena, Rafael
Chalar, Guillermo
García, Patricia
González Piana, Mauricio
Fabián, Daniel
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
author_role author
author2 Arocena, Rafael
Chalar, Guillermo
García, Patricia
González Piana, Mauricio
Fabián, Daniel
Olivero, Vanesa
Silva, Macarena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Embalse Paso Severino
Uruguay
medio ambiente
Calidad del Agua
Invertebrados
topic Ecología
Embalse Paso Severino
Uruguay
medio ambiente
Calidad del Agua
Invertebrados
dc.description.none.fl_txt_mv Los macroinvertebrados acuáticos responden a las características de su ambiente reflejando las alteraciones en el mismo. Por ello, son frecuentemente utilizados como indicadores biológicos en estudios de calidad de agua y monitoreo ambiental. El índice de estado trófico TSI-BI creado para la cuenca del río Santa Lucía, que incluye la cuenca de estudio, permite conocer el estado trófico de los arroyos mediante su composición de macroinvertebrados acuáticos. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado trófico de los arroyos de la cuenca del embalse Paso Severino a través de la comunidad de macroinvertebrados mediante el índice TSI-BI. El embalse es utilizado como fuente de agua potable para la zona sur del país. La zona ha tenido un importante desarrollo de la actividad lechera en las últimas décadas. Se seleccionaron 10 subcuencas pertenecientes a arroyos de órdenes 2-4 tomándose muestras estacionales (2009-2010) de macroinvertebrados con red de mano de 500 μm. Se analizó la abundancia relativa y composición de los macroinvertebrados, estimándose el estado trófico de los arroyos mediante el índice TSI-BI. Todos los arroyos estudiados presentaron niveles altos a muy altos de contaminación orgánica situándose en los rangos Eutrófico-Hipereutrófico. Los arroyos de mayor estado trófico (Hipereutróficos) presentaron una comunidad dominada por Hirudinea y Crustacea, mientras que en los de menor nivel trófico se observó una mayor abundancia de Ephemeroptera y presencia de Trichoptera. Los altos niveles tróficos de los arroyos indicarían la existencia de un impacto por nutrientes, que llevó a cambios en la comunidad de macroinvertebrados hacia el dominio de organismos tolerantes a la contaminación. Dado los altos niveles tróficos de estos arroyos, y considerando que son afluentes del embalse de Paso Severino, fuente de agua potable para la zona más densamente poblada de Uruguay, el actual estudio constituye una importante herramienta de gestión ambiental local.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Los macroinvertebrados acuáticos responden a las características de su ambiente reflejando las alteraciones en el mismo. Por ello, son frecuentemente utilizados como indicadores biológicos en estudios de calidad de agua y monitoreo ambiental. El índice de estado trófico TSI-BI creado para la cuenca del río Santa Lucía, que incluye la cuenca de estudio, permite conocer el estado trófico de los arroyos mediante su composición de macroinvertebrados acuáticos. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado trófico de los arroyos de la cuenca del embalse Paso Severino a través de la comunidad de macroinvertebrados mediante el índice TSI-BI. El embalse es utilizado como fuente de agua potable para la zona sur del país. La zona ha tenido un importante desarrollo de la actividad lechera en las últimas décadas. Se seleccionaron 10 subcuencas pertenecientes a arroyos de órdenes 2-4 tomándose muestras estacionales (2009-2010) de macroinvertebrados con red de mano de 500 μm. Se analizó la abundancia relativa y composición de los macroinvertebrados, estimándose el estado trófico de los arroyos mediante el índice TSI-BI. Todos los arroyos estudiados presentaron niveles altos a muy altos de contaminación orgánica situándose en los rangos Eutrófico-Hipereutrófico. Los arroyos de mayor estado trófico (Hipereutróficos) presentaron una comunidad dominada por Hirudinea y Crustacea, mientras que en los de menor nivel trófico se observó una mayor abundancia de Ephemeroptera y presencia de Trichoptera. Los altos niveles tróficos de los arroyos indicarían la existencia de un impacto por nutrientes, que llevó a cambios en la comunidad de macroinvertebrados hacia el dominio de organismos tolerantes a la contaminación. Dado los altos niveles tróficos de estos arroyos, y considerando que son afluentes del embalse de Paso Severino, fuente de agua potable para la zona más densamente poblada de Uruguay, el actual estudio constituye una importante herramienta de gestión ambiental local.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26634
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/765
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063921943805952
score 13.22299