Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina

Autores
Alaníz, Silvana Elizabeth; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del tiempo el sistema verbal futuro se reactualiza, es siempre provisorio, pero las formas conservan el significado básico que los hablantes aportan al mensaje y actúan como señales inferenciales en los discursos. Desde los postulados teórico-metodológicos de la etnopragmática (Martínez, 2004) y la Escuela de Columbia (Diver, 1975 [2012]), revisamos el significado básico de las tres formas alternantes en la construcción discursiva del futuro hacia el siglo XIX, en cartas familiares de sanjuaninos en Argentina (Alaniz, 2010; 2014), a saber: futuro ir a + infinitivo (voy a viajar); futuro haber de + infinitivo (he de viajar); futuro sintético (viajaré). El planteo nos permite repensar la configuración del sistema como categórico en lugar de escalar, a partir de un postulado más abstracto planteado en Martínez y Mailhes (2019). Demostramos que en el sistema verbal decimonónico americano de referencia futura, el hablante opta por una forma u otra en función de sus necesidades comunicativas y que esas formas en variación le permiten jugar con la polisemia en sus mensajes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Lingüística
futuro
Comunicación
variación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160502

id SEDICI_b720b5c3646ae210c6ae6248161894d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, ArgentinaAlaníz, Silvana ElizabethSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrasLingüísticafuturoComunicaciónvariaciónA lo largo del tiempo el sistema verbal futuro se reactualiza, es siempre provisorio, pero las formas conservan el significado básico que los hablantes aportan al mensaje y actúan como señales inferenciales en los discursos. Desde los postulados teórico-metodológicos de la etnopragmática (Martínez, 2004) y la Escuela de Columbia (Diver, 1975 [2012]), revisamos el significado básico de las tres formas alternantes en la construcción discursiva del futuro hacia el siglo XIX, en cartas familiares de sanjuaninos en Argentina (Alaniz, 2010; 2014), a saber: futuro ir a + infinitivo (voy a viajar); futuro haber de + infinitivo (he de viajar); futuro sintético (viajaré). El planteo nos permite repensar la configuración del sistema como categórico en lugar de escalar, a partir de un postulado más abstracto planteado en Martínez y Mailhes (2019). Demostramos que en el sistema verbal decimonónico americano de referencia futura, el hablante opta por una forma u otra en función de sus necesidades comunicativas y que esas formas en variación le permiten jugar con la polisemia en sus mensajes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf109-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:01.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
title Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
spellingShingle Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
Alaníz, Silvana Elizabeth
Letras
Lingüística
futuro
Comunicación
variación
title_short Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
title_full Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
title_fullStr Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
title_sort Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alaníz, Silvana Elizabeth
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author Alaníz, Silvana Elizabeth
author_facet Alaníz, Silvana Elizabeth
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_role author
author2 Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lingüística
futuro
Comunicación
variación
topic Letras
Lingüística
futuro
Comunicación
variación
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del tiempo el sistema verbal futuro se reactualiza, es siempre provisorio, pero las formas conservan el significado básico que los hablantes aportan al mensaje y actúan como señales inferenciales en los discursos. Desde los postulados teórico-metodológicos de la etnopragmática (Martínez, 2004) y la Escuela de Columbia (Diver, 1975 [2012]), revisamos el significado básico de las tres formas alternantes en la construcción discursiva del futuro hacia el siglo XIX, en cartas familiares de sanjuaninos en Argentina (Alaniz, 2010; 2014), a saber: futuro ir a + infinitivo (voy a viajar); futuro haber de + infinitivo (he de viajar); futuro sintético (viajaré). El planteo nos permite repensar la configuración del sistema como categórico en lugar de escalar, a partir de un postulado más abstracto planteado en Martínez y Mailhes (2019). Demostramos que en el sistema verbal decimonónico americano de referencia futura, el hablante opta por una forma u otra en función de sus necesidades comunicativas y que esas formas en variación le permiten jugar con la polisemia en sus mensajes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo del tiempo el sistema verbal futuro se reactualiza, es siempre provisorio, pero las formas conservan el significado básico que los hablantes aportan al mensaje y actúan como señales inferenciales en los discursos. Desde los postulados teórico-metodológicos de la etnopragmática (Martínez, 2004) y la Escuela de Columbia (Diver, 1975 [2012]), revisamos el significado básico de las tres formas alternantes en la construcción discursiva del futuro hacia el siglo XIX, en cartas familiares de sanjuaninos en Argentina (Alaniz, 2010; 2014), a saber: futuro ir a + infinitivo (voy a viajar); futuro haber de + infinitivo (he de viajar); futuro sintético (viajaré). El planteo nos permite repensar la configuración del sistema como categórico en lugar de escalar, a partir de un postulado más abstracto planteado en Martínez y Mailhes (2019). Demostramos que en el sistema verbal decimonónico americano de referencia futura, el hablante opta por una forma u otra en función de sus necesidades comunicativas y que esas formas en variación le permiten jugar con la polisemia en sus mensajes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-130
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616290927378432
score 13.070432