Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia
- Autores
- Alaníz, Silvana Elizabeth
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Cartas familiares
Siglo XIX
Argentina
Formas lingüísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114510
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ce6eb579feb235a1a9599a51d7d843e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114510 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distanciaAlaníz, Silvana ElizabethLetrasCartas familiaresSiglo XIXArgentinaFormas lingüísticasEl presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf257-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114510<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11143/ev.11143.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
title |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
spellingShingle |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia Alaníz, Silvana Elizabeth Letras Cartas familiares Siglo XIX Argentina Formas lingüísticas |
title_short |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
title_full |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
title_fullStr |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
title_full_unstemmed |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
title_sort |
Cartas familiares del siglo XIX: único diálogo posible a la distancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaníz, Silvana Elizabeth |
author |
Alaníz, Silvana Elizabeth |
author_facet |
Alaníz, Silvana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Cartas familiares Siglo XIX Argentina Formas lingüísticas |
topic |
Letras Cartas familiares Siglo XIX Argentina Formas lingüísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114510 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11143/ev.11143.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 257-268 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260474034388992 |
score |
13.13397 |