Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva

Autores
Villarejo, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Unidades de Terapia Intensiva -también conocidas como Unidades de Cuidados Intensivos- se definen por ser servicios especializados en la atención de los pacientes más críticos. En los últimos meses, a raíz de la pandemia de COVID-19, el trabajo al interior de las mismas se vio intensificado. La ponencia tiene como objeto esbozar algunas reflexiones iniciales que se desprenden del trabajo de campo realizado en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital privado ubicado en la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19. La entrada a este mundo extraño en el que se combinan tratamientos, normas, tecnologías, experiencias, rutinas y emociones específicas implica el replanteo continuo sobre el lugar de la investigadora. Se parte de reconocer las tensiones propias del trabajo antropológico y los dilemas en torno a las figuras de insider/outsider o nativo/extranjero. Dentro de este escenario, la antropóloga se mueve en una posición por demás particular: no forma parte del equipo de salud interviniente ni es cuidadora de una persona internada. En toda su condición, la investigadora, aún así, se ve afectada. Las reflexiones buscan explorar el lugar de la emoción en los discursos y las prácticas profesionales de los equipos de salud involucrados en este ámbito particular así como también recuperar el papel de las propias emociones de la etnógrafa en el proceso de investigación, asumiendo que la implicación emocional es parte del hacer etnografía.
GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Covid-19
Emociones
Etnografía
Unidad de terapia intensiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131292

id SEDICI_b6c916b7d1ee90d8275506585e0bfabe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia IntensivaVillarejo, AgustinaAntropologíaCovid-19EmocionesEtnografíaUnidad de terapia intensivaLas Unidades de Terapia Intensiva -también conocidas como Unidades de Cuidados Intensivos- se definen por ser servicios especializados en la atención de los pacientes más críticos. En los últimos meses, a raíz de la pandemia de COVID-19, el trabajo al interior de las mismas se vio intensificado. La ponencia tiene como objeto esbozar algunas reflexiones iniciales que se desprenden del trabajo de campo realizado en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital privado ubicado en la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19. La entrada a este mundo extraño en el que se combinan tratamientos, normas, tecnologías, experiencias, rutinas y emociones específicas implica el replanteo continuo sobre el lugar de la investigadora. Se parte de reconocer las tensiones propias del trabajo antropológico y los dilemas en torno a las figuras de insider/outsider o nativo/extranjero. Dentro de este escenario, la antropóloga se mueve en una posición por demás particular: no forma parte del equipo de salud interviniente ni es cuidadora de una persona internada. En toda su condición, la investigadora, aún así, se ve afectada. Las reflexiones buscan explorar el lugar de la emoción en los discursos y las prácticas profesionales de los equipos de salud involucrados en este ámbito particular así como también recuperar el papel de las propias emociones de la etnógrafa en el proceso de investigación, asumiendo que la implicación emocional es parte del hacer etnografía.GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131292spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:06.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
title Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
spellingShingle Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
Villarejo, Agustina
Antropología
Covid-19
Emociones
Etnografía
Unidad de terapia intensiva
title_short Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
title_full Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
title_fullStr Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
title_full_unstemmed Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
title_sort Emociones hipercríticas: reflexiones iniciales sobre el trabajo de campo en una Unidad de Terapia Intensiva
dc.creator.none.fl_str_mv Villarejo, Agustina
author Villarejo, Agustina
author_facet Villarejo, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Covid-19
Emociones
Etnografía
Unidad de terapia intensiva
topic Antropología
Covid-19
Emociones
Etnografía
Unidad de terapia intensiva
dc.description.none.fl_txt_mv Las Unidades de Terapia Intensiva -también conocidas como Unidades de Cuidados Intensivos- se definen por ser servicios especializados en la atención de los pacientes más críticos. En los últimos meses, a raíz de la pandemia de COVID-19, el trabajo al interior de las mismas se vio intensificado. La ponencia tiene como objeto esbozar algunas reflexiones iniciales que se desprenden del trabajo de campo realizado en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital privado ubicado en la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19. La entrada a este mundo extraño en el que se combinan tratamientos, normas, tecnologías, experiencias, rutinas y emociones específicas implica el replanteo continuo sobre el lugar de la investigadora. Se parte de reconocer las tensiones propias del trabajo antropológico y los dilemas en torno a las figuras de insider/outsider o nativo/extranjero. Dentro de este escenario, la antropóloga se mueve en una posición por demás particular: no forma parte del equipo de salud interviniente ni es cuidadora de una persona internada. En toda su condición, la investigadora, aún así, se ve afectada. Las reflexiones buscan explorar el lugar de la emoción en los discursos y las prácticas profesionales de los equipos de salud involucrados en este ámbito particular así como también recuperar el papel de las propias emociones de la etnógrafa en el proceso de investigación, asumiendo que la implicación emocional es parte del hacer etnografía.
GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.
Universidad Nacional de La Plata
description Las Unidades de Terapia Intensiva -también conocidas como Unidades de Cuidados Intensivos- se definen por ser servicios especializados en la atención de los pacientes más críticos. En los últimos meses, a raíz de la pandemia de COVID-19, el trabajo al interior de las mismas se vio intensificado. La ponencia tiene como objeto esbozar algunas reflexiones iniciales que se desprenden del trabajo de campo realizado en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital privado ubicado en la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19. La entrada a este mundo extraño en el que se combinan tratamientos, normas, tecnologías, experiencias, rutinas y emociones específicas implica el replanteo continuo sobre el lugar de la investigadora. Se parte de reconocer las tensiones propias del trabajo antropológico y los dilemas en torno a las figuras de insider/outsider o nativo/extranjero. Dentro de este escenario, la antropóloga se mueve en una posición por demás particular: no forma parte del equipo de salud interviniente ni es cuidadora de una persona internada. En toda su condición, la investigadora, aún así, se ve afectada. Las reflexiones buscan explorar el lugar de la emoción en los discursos y las prácticas profesionales de los equipos de salud involucrados en este ámbito particular así como también recuperar el papel de las propias emociones de la etnógrafa en el proceso de investigación, asumiendo que la implicación emocional es parte del hacer etnografía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260551739113472
score 13.13397