Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús
- Autores
- Varela, Leandro Marcelo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muhlhausser, Heran
- Descripción
- Grandes procesos de transformación y urbanización desarrollados en los últimos años en Argentina, han producido la desafectación de grandes extensiones rurales productivas destinándolas a la explotación inmobiliaria y dando paso a emprendimientos urbanísticos de envergadura que comenzaron a transformar el paisaje. Este fenómeno será analizado en lo que llamaremos el "paisaje pampeano", aquí caracterizado en el partido de Chascomús, el cual se ha ido conceptualizando como una construc ción cultural, compuesta por elementos físicos y biológicos, afectados por las acciones del hombre y su cultura a través del tiempo. El trabajo plantea que las urbanizaciones al insertarse en este paisaje responden a un "modelo cultural distinto", lo que supone una distorsión de lo existente; asimismo éstas implican la configuración de precintos fragmentando el territorio social y físicamente, trans formándolo en un paisaje relativamente "ajeno" a su entorno.
La tesis presentada es en el marco del Programa ALFA I de cooperación académica de la Unión Europea, del cual la FAU-UNLP formó parte como miembro de la Red Pehuén. La maestría fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile, en la Universidad Central y la Universidad de Chile. La experiencia, realizada por ocho docentes de la FAU, permitió su formación con el grado de Magister que permitió la posterior realización del Programa Alfa II desarrollado en la FAU-UNLP durante 2005 y 2006.
Magister en Diseño, Gestión y Planificación del Paisaje
Universidad Central de Chile
Universidad de Chile - Materia
-
Urbanismo
Paisaje
Paisaje cultural
Diseño del paisaje
Protección del paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141607
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6c4c6efbfc95ce6ed979a4ad1530ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141607 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de ChascomúsVarela, Leandro MarceloUrbanismoPaisajePaisaje culturalDiseño del paisajeProtección del paisajeGrandes procesos de transformación y urbanización desarrollados en los últimos años en Argentina, han producido la desafectación de grandes extensiones rurales productivas destinándolas a la explotación inmobiliaria y dando paso a emprendimientos urbanísticos de envergadura que comenzaron a transformar el paisaje. Este fenómeno será analizado en lo que llamaremos el "paisaje pampeano", aquí caracterizado en el partido de Chascomús, el cual se ha ido conceptualizando como una construc ción cultural, compuesta por elementos físicos y biológicos, afectados por las acciones del hombre y su cultura a través del tiempo. El trabajo plantea que las urbanizaciones al insertarse en este paisaje responden a un "modelo cultural distinto", lo que supone una distorsión de lo existente; asimismo éstas implican la configuración de precintos fragmentando el territorio social y físicamente, trans formándolo en un paisaje relativamente "ajeno" a su entorno.La tesis presentada es en el marco del Programa ALFA I de cooperación académica de la Unión Europea, del cual la FAU-UNLP formó parte como miembro de la Red Pehuén. La maestría fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile, en la Universidad Central y la Universidad de Chile. La experiencia, realizada por ocho docentes de la FAU, permitió su formación con el grado de Magister que permitió la posterior realización del Programa Alfa II desarrollado en la FAU-UNLP durante 2005 y 2006.Magister en Diseño, Gestión y Planificación del PaisajeUniversidad Central de ChileUniversidad de ChileMuhlhausser, Heran2000-11-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141607https://doi.org/10.35537/10915/141607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:31.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
title |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
spellingShingle |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús Varela, Leandro Marcelo Urbanismo Paisaje Paisaje cultural Diseño del paisaje Protección del paisaje |
title_short |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
title_full |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
title_fullStr |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
title_full_unstemmed |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
title_sort |
Análisis y consecuencias de los procesos de urbanización y transformación en el paisaje pampeano : La proliferación de urbanizaciones cerradas en el Partido de Chascomús |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Leandro Marcelo |
author |
Varela, Leandro Marcelo |
author_facet |
Varela, Leandro Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muhlhausser, Heran |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Paisaje Paisaje cultural Diseño del paisaje Protección del paisaje |
topic |
Urbanismo Paisaje Paisaje cultural Diseño del paisaje Protección del paisaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Grandes procesos de transformación y urbanización desarrollados en los últimos años en Argentina, han producido la desafectación de grandes extensiones rurales productivas destinándolas a la explotación inmobiliaria y dando paso a emprendimientos urbanísticos de envergadura que comenzaron a transformar el paisaje. Este fenómeno será analizado en lo que llamaremos el "paisaje pampeano", aquí caracterizado en el partido de Chascomús, el cual se ha ido conceptualizando como una construc ción cultural, compuesta por elementos físicos y biológicos, afectados por las acciones del hombre y su cultura a través del tiempo. El trabajo plantea que las urbanizaciones al insertarse en este paisaje responden a un "modelo cultural distinto", lo que supone una distorsión de lo existente; asimismo éstas implican la configuración de precintos fragmentando el territorio social y físicamente, trans formándolo en un paisaje relativamente "ajeno" a su entorno. La tesis presentada es en el marco del Programa ALFA I de cooperación académica de la Unión Europea, del cual la FAU-UNLP formó parte como miembro de la Red Pehuén. La maestría fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile, en la Universidad Central y la Universidad de Chile. La experiencia, realizada por ocho docentes de la FAU, permitió su formación con el grado de Magister que permitió la posterior realización del Programa Alfa II desarrollado en la FAU-UNLP durante 2005 y 2006. Magister en Diseño, Gestión y Planificación del Paisaje Universidad Central de Chile Universidad de Chile |
description |
Grandes procesos de transformación y urbanización desarrollados en los últimos años en Argentina, han producido la desafectación de grandes extensiones rurales productivas destinándolas a la explotación inmobiliaria y dando paso a emprendimientos urbanísticos de envergadura que comenzaron a transformar el paisaje. Este fenómeno será analizado en lo que llamaremos el "paisaje pampeano", aquí caracterizado en el partido de Chascomús, el cual se ha ido conceptualizando como una construc ción cultural, compuesta por elementos físicos y biológicos, afectados por las acciones del hombre y su cultura a través del tiempo. El trabajo plantea que las urbanizaciones al insertarse en este paisaje responden a un "modelo cultural distinto", lo que supone una distorsión de lo existente; asimismo éstas implican la configuración de precintos fragmentando el territorio social y físicamente, trans formándolo en un paisaje relativamente "ajeno" a su entorno. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141607 https://doi.org/10.35537/10915/141607 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141607 https://doi.org/10.35537/10915/141607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904554201415680 |
score |
12.993085 |