El paisaje desde la ecología de paisajes

Autores
Matteucci, Silvia Diana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El significado del vocablo paisaje es evasivo por la subjetividad que lo envuelve. La definición y caracterización del paisaje dependen en gran medida de la historia y formación de cada individuo, desde aquel que lo percibe como el entorno en el cual habita hasta el complejo significado otorgado por los geógrafos rusos del siglo XVIII. Sin embargo, nadie puede negar que el paisaje, cualquiera sea la definición o descripción, es el contexto en el cual transcurre la vida de nuestras sociedades y que es el resultado de fuerzas naturales, de fuerzas sociales y de las interacciones entre ambas. La codicia de la sociedad humana ha generado situaciones de conflicto entre las fuerzas naturales y sociales a lo largo de la historia, redundando en el deterioro o pérdida de valores naturales que son beneficiosos y a veces indispensables para la vida biológica humana. Es importante tratar de conciliar estas dos fuerzas modeladoras del paisaje y para ello, en primer lugar, debemos definirlo de manera tal que en su contexto confluyan todas las concepciones que de él se tienen. La percepción del paisaje y su definición no es sólo un problema semántico, sino que implica comportamientos definidos frente al uso, planificación y gestión de los espacios.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
Materia
Percepcion del Paisaje
Definicion de Paisaje
Fuerzas Modeladoras del Paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90701

id CONICETDig_004755731f1f0c6d9e0ed2e9e86861e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90701
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paisaje desde la ecología de paisajesMatteucci, Silvia DianaPercepcion del PaisajeDefinicion de PaisajeFuerzas Modeladoras del Paisajehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El significado del vocablo paisaje es evasivo por la subjetividad que lo envuelve. La definición y caracterización del paisaje dependen en gran medida de la historia y formación de cada individuo, desde aquel que lo percibe como el entorno en el cual habita hasta el complejo significado otorgado por los geógrafos rusos del siglo XVIII. Sin embargo, nadie puede negar que el paisaje, cualquiera sea la definición o descripción, es el contexto en el cual transcurre la vida de nuestras sociedades y que es el resultado de fuerzas naturales, de fuerzas sociales y de las interacciones entre ambas. La codicia de la sociedad humana ha generado situaciones de conflicto entre las fuerzas naturales y sociales a lo largo de la historia, redundando en el deterioro o pérdida de valores naturales que son beneficiosos y a veces indispensables para la vida biológica humana. Es importante tratar de conciliar estas dos fuerzas modeladoras del paisaje y para ello, en primer lugar, debemos definirlo de manera tal que en su contexto confluyan todas las concepciones que de él se tienen. La percepción del paisaje y su definición no es sólo un problema semántico, sino que implica comportamientos definidos frente al uso, planificación y gestión de los espacios.Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90701Matteucci, Silvia Diana; El paisaje desde la ecología de paisajes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 9; 9; 10-2010; 32-351667-3999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gepama.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:15.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje desde la ecología de paisajes
title El paisaje desde la ecología de paisajes
spellingShingle El paisaje desde la ecología de paisajes
Matteucci, Silvia Diana
Percepcion del Paisaje
Definicion de Paisaje
Fuerzas Modeladoras del Paisaje
title_short El paisaje desde la ecología de paisajes
title_full El paisaje desde la ecología de paisajes
title_fullStr El paisaje desde la ecología de paisajes
title_full_unstemmed El paisaje desde la ecología de paisajes
title_sort El paisaje desde la ecología de paisajes
dc.creator.none.fl_str_mv Matteucci, Silvia Diana
author Matteucci, Silvia Diana
author_facet Matteucci, Silvia Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Percepcion del Paisaje
Definicion de Paisaje
Fuerzas Modeladoras del Paisaje
topic Percepcion del Paisaje
Definicion de Paisaje
Fuerzas Modeladoras del Paisaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El significado del vocablo paisaje es evasivo por la subjetividad que lo envuelve. La definición y caracterización del paisaje dependen en gran medida de la historia y formación de cada individuo, desde aquel que lo percibe como el entorno en el cual habita hasta el complejo significado otorgado por los geógrafos rusos del siglo XVIII. Sin embargo, nadie puede negar que el paisaje, cualquiera sea la definición o descripción, es el contexto en el cual transcurre la vida de nuestras sociedades y que es el resultado de fuerzas naturales, de fuerzas sociales y de las interacciones entre ambas. La codicia de la sociedad humana ha generado situaciones de conflicto entre las fuerzas naturales y sociales a lo largo de la historia, redundando en el deterioro o pérdida de valores naturales que son beneficiosos y a veces indispensables para la vida biológica humana. Es importante tratar de conciliar estas dos fuerzas modeladoras del paisaje y para ello, en primer lugar, debemos definirlo de manera tal que en su contexto confluyan todas las concepciones que de él se tienen. La percepción del paisaje y su definición no es sólo un problema semántico, sino que implica comportamientos definidos frente al uso, planificación y gestión de los espacios.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
description El significado del vocablo paisaje es evasivo por la subjetividad que lo envuelve. La definición y caracterización del paisaje dependen en gran medida de la historia y formación de cada individuo, desde aquel que lo percibe como el entorno en el cual habita hasta el complejo significado otorgado por los geógrafos rusos del siglo XVIII. Sin embargo, nadie puede negar que el paisaje, cualquiera sea la definición o descripción, es el contexto en el cual transcurre la vida de nuestras sociedades y que es el resultado de fuerzas naturales, de fuerzas sociales y de las interacciones entre ambas. La codicia de la sociedad humana ha generado situaciones de conflicto entre las fuerzas naturales y sociales a lo largo de la historia, redundando en el deterioro o pérdida de valores naturales que son beneficiosos y a veces indispensables para la vida biológica humana. Es importante tratar de conciliar estas dos fuerzas modeladoras del paisaje y para ello, en primer lugar, debemos definirlo de manera tal que en su contexto confluyan todas las concepciones que de él se tienen. La percepción del paisaje y su definición no es sólo un problema semántico, sino que implica comportamientos definidos frente al uso, planificación y gestión de los espacios.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90701
Matteucci, Silvia Diana; El paisaje desde la ecología de paisajes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 9; 9; 10-2010; 32-35
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90701
identifier_str_mv Matteucci, Silvia Diana; El paisaje desde la ecología de paisajes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 9; 9; 10-2010; 32-35
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gepama.com.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268780600754176
score 13.13397