2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático
- Autores
- Martínez, Mónica Susana; Álvarez, Teresita; Medina, Rebeca
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Índice Circuitos para la conservación y visibilización de ecosistemas del desierto / Amelia Pino Cave; Convergencias y divergencias en los entramados conceptuales y procedimentales analizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura / José María Silvestro, Pablo Bianchi y Gabriela Pastor; El “paisaje cultural” en lo post / María Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado, Mara Gabriela Carmignani, Claudia Rosa, Federico Ramón Rodríguez; colaboración: Jorge Alexander Toscano, Victoria Pesci Murialdo; Jardins Históricos e Paisagem Cultural / Alda de Azevedo Ferreira; La huella del carbón / Aillon Ferreira Sarah; Itinerario Cultural Copina / Mir Guillermo, Cagliero Leonardo y Lescano Soledad; Atalayas Urbanas – Proyecto Azoteas / Nair Rosana Sommaruga Montiel, Laura Pirrocco Artigas y Nicolás Javier Tachini Diaz; Conservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros / Jonathan Ignacio Sandoval Vallejos; Modelo territorial de gobernanza hídrica y patrimonial para la protección de un paisaje cultural agrícola / Kelly Quispecondori Gómez; Ordenamiento Territorial del Departamento Pomán,Catamarca / Marcela Elizabeth Montivero, Ana Belén Silva y Anabel Garfiña; Paisajes Significativos / Walter Castellan, Marcelo Roberts y Huilen Reinoso; Renaturalización y Revalorización del Patrimonio Multicultural La Cumbre, Córdoba / Alejandro Canavese y Dámaris Carolina Natalia García Bustos; Paisaje e Infraestructura / Teresita Álvarez y Walter Castellan; Ciudad Oasis / Cecilia Inés Castro Aneas; Inundaciones como recurso proyectual / Daniela Nair Olivera, Fernanda María Gabriela Soria y Lautaro Matías Braun; Paisajes Mutables / Fabián Alberto Tolosa, Facundo González Martínez y Paola Trettel; Parque de la Vida: Infraestructura Sustentable para Épocas de Inundaciones / Luciana Maza Monasterio; Transformaciones del Paisaje y la Producción: El Ferrocarril como Motor de Cambio Territorial / Jorge Alexander Toscano; El paisaje, eje de planificación de espacios y estrategias urbanas. Ciudad de Bell Ville, Córdoba, Argentina / Santiago Anconetani; Estrategias de restauración ambiental de las terrazas de inundación del cauce del río del Parque Lineal Provincial Las Talas en la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Infraestructuras de paisaje como línea de trabajo en la FADU-Udelar / Rosana Sommaruga y Luis Ernesto Contenti Bula Plan de Infraestructuras del Paisaje para la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Protección y mediación de un paisaje litoral dinámico / María Emilia Ocares Céspedes; Capacidad adaptativa de las ciudades / Macarena Belén Bressán, Giuliana Beatriz Beltramone, Diego Hernán Pons y Lucas Gabriel Vanoli Faustinelli; Consideraciones sobre la Planificación del Paisaje / Luciano Ferreira y Patricia Maya; De los espacios vividos y paisajes vulnerables a su re-naturalización / Florencia Senise y Isabel López; Estrategias de paisaje en la disciplina urbanismo / Jaime Patricia Herrero, María Paula Llomparte Frenzel y Silvia Politi; Implementación de las cartas del paisaje en las naciones latinoamericanas / Antonio Francisco Díaz Medina y Flavio De Lemos Carsalade; Os desafios para um paisagismo sustentável no Brasil / Solange de Aragão; Potencial paisagístico ambiental na Região Metropolitana de São Paulo / Euler Sandeville Jr, Valdirene Ijano y Yasmin Anefalos de Oliveira; Análisis de adecuación de germoplasma nativo a cubiertas naturadas perdurables en ciudades de zonas semiáridas / Ana Gisela Brandana, Sergio José Estévez y Vanesa Eugenia Barbero; El Canal Sur: Eje Vital de Rafaela / Rocío Belén Cordero; Evaluación del comportamiento de especies leñosas nativas como bosque urbano / Isabel Alejandra Francia, Ana Ruth Meehan y Andrea del Valle Mansilla; Jardines Saludables / María Virginia Piñero, Isabel Alejandra Francia y Andrea del Valle Mansilla; Paisaje e infraestructura verde, escenario estratégico ante la problemática ambiental / Patricia Edith Blanchet; Conceitos e desafios para a gestão pública de áreas verdes urbanas / Juliana Rammé, Sidor Alexandro Alberto Domaradzki y Leane Tessaro de Araujo; Enfoque de género aplicado al análisis de espacios verdes públicos / Alejandra Analía Álvarez, Stephanie Lara Alfaro y Verónica Ripoll Meyer; La calle como elemento configurador del paisaje urbano / Luciana Repiso Luciana y Guillermo Mir; Lecturas de ciudad: color, paisaje y patrimonio / María Marta Mariconde; Proyecto Arquitectónico del Paisaje / Germán Alejandro Baigorrí, Fernando Rodrigo Matos y Griselda Adela Lorenzo; Cuantificación de funciones ambientales en el espacio público / Pablo Carballo y Edgar Emanuel Ermoli; Paisagem e espaços públicos / Matheus Morais Gonçalves da Silva y Solange Moura Lima de Aragão; Paisaje y Naturación Urbana: habitar el cambio / Ilario Silva Renan; Perspectivas críticas del paisaje / Rduardo Oxarango, María Emilia Rearden, María Romina Rossetti y Gabriela Ruggiero Gabriela; Arquivegetal / Noelia Ferrero y Carolina Rainero; Emerger de la invisibilidad a través de la revitalización urbana Benitez / Carla Judith Soledad Las azoteas verdes en el marco de las políticas públicas / Pablo Canén, Leonardo Altmann y Laura Pirrocco; Modos de producción de territorios metropolitanos mestizos / Cristian Gabriel Terreno; Paisajes culturales e industruales latinoamericanos / Fabián Alberto Tolosa y Facumdo González Martínez; Pérdida del paisaje rural por el avance de la urbanización en el departamento Fray Mamerto Esquiú / Lucas Santiago Perelló; Planificación antifrágil para la protección de áreas agrícolas periurbanas del AGC / Victorino José Moreno; Reconocimiento de modos de producción de territorios metropolitanos desde la calidad Sostenible / Cristian Gabriel Terreno, María Valeria Bernabei y María Gabriela Soto; Un mundo natural como respuesta ... y presencia en los ecosistemas que habitamos / Laura Araujo Albrecht; Dimensión natural, sentido de pertenencia y cosmovisión en la población migrante de América Latina / María Juliana Asís y Joaquín Emiliano Peralta; El Suquía y su legado resiliente / María Juliana Asís yJoaquín Emiliano Peralta; La esperanza que transita el verde / Catalina Inés Cura; La identidad del paisaje del perilago del San Roque / Mónica Martínez, Francisco Torres Gómez y Sabrina Saggiorato Sabrina; Territórios culturais e soluções baseadas na natureza / Viktória Yasmim Carvalho de Matos; Arroyo Saldán como paisaje y bien común / Mara Andrea Sícoli; Calidad sustentable y resiliencia en territorios metropolitanos / Charras María Alejandra Charras, David Martín Rincón y Daniel Eladio Barotto; Interfase urbana-universitaria / Rocío Di Corrado, Facundo Chieffo y Adriel Magnetti; Relevamiento topográfico con drones y GPS para proyectos sustentables / Fernando Santiago Copertari , José Andrés Ostapoff y Elina Dayana Ramallo; Impresión 3D para el diseño territorial / Andrés Ludueña.
Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
La presente publicación corresponde a las actas del 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje: renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático
Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. - Materia
-
Arquitectura paisajista
Paisajismo
Cambio climático
Protección del paisaje
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557089
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c047ca7dea916f4e912b7fef6dcf0e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557089 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climáticoMartínez, Mónica SusanaÁlvarez, TeresitaMedina, RebecaArquitectura paisajistaPaisajismoCambio climáticoProtección del paisajeAmérica LatinaÍndice Circuitos para la conservación y visibilización de ecosistemas del desierto / Amelia Pino Cave; Convergencias y divergencias en los entramados conceptuales y procedimentales analizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura / José María Silvestro, Pablo Bianchi y Gabriela Pastor; El “paisaje cultural” en lo post / María Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado, Mara Gabriela Carmignani, Claudia Rosa, Federico Ramón Rodríguez; colaboración: Jorge Alexander Toscano, Victoria Pesci Murialdo; Jardins Históricos e Paisagem Cultural / Alda de Azevedo Ferreira; La huella del carbón / Aillon Ferreira Sarah; Itinerario Cultural Copina / Mir Guillermo, Cagliero Leonardo y Lescano Soledad; Atalayas Urbanas – Proyecto Azoteas / Nair Rosana Sommaruga Montiel, Laura Pirrocco Artigas y Nicolás Javier Tachini Diaz; Conservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros / Jonathan Ignacio Sandoval Vallejos; Modelo territorial de gobernanza hídrica y patrimonial para la protección de un paisaje cultural agrícola / Kelly Quispecondori Gómez; Ordenamiento Territorial del Departamento Pomán,Catamarca / Marcela Elizabeth Montivero, Ana Belén Silva y Anabel Garfiña; Paisajes Significativos / Walter Castellan, Marcelo Roberts y Huilen Reinoso; Renaturalización y Revalorización del Patrimonio Multicultural La Cumbre, Córdoba / Alejandro Canavese y Dámaris Carolina Natalia García Bustos; Paisaje e Infraestructura / Teresita Álvarez y Walter Castellan; Ciudad Oasis / Cecilia Inés Castro Aneas; Inundaciones como recurso proyectual / Daniela Nair Olivera, Fernanda María Gabriela Soria y Lautaro Matías Braun; Paisajes Mutables / Fabián Alberto Tolosa, Facundo González Martínez y Paola Trettel; Parque de la Vida: Infraestructura Sustentable para Épocas de Inundaciones / Luciana Maza Monasterio; Transformaciones del Paisaje y la Producción: El Ferrocarril como Motor de Cambio Territorial / Jorge Alexander Toscano; El paisaje, eje de planificación de espacios y estrategias urbanas. Ciudad de Bell Ville, Córdoba, Argentina / Santiago Anconetani; Estrategias de restauración ambiental de las terrazas de inundación del cauce del río del Parque Lineal Provincial Las Talas en la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Infraestructuras de paisaje como línea de trabajo en la FADU-Udelar / Rosana Sommaruga y Luis Ernesto Contenti Bula Plan de Infraestructuras del Paisaje para la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Protección y mediación de un paisaje litoral dinámico / María Emilia Ocares Céspedes; Capacidad adaptativa de las ciudades / Macarena Belén Bressán, Giuliana Beatriz Beltramone, Diego Hernán Pons y Lucas Gabriel Vanoli Faustinelli; Consideraciones sobre la Planificación del Paisaje / Luciano Ferreira y Patricia Maya; De los espacios vividos y paisajes vulnerables a su re-naturalización / Florencia Senise y Isabel López; Estrategias de paisaje en la disciplina urbanismo / Jaime Patricia Herrero, María Paula Llomparte Frenzel y Silvia Politi; Implementación de las cartas del paisaje en las naciones latinoamericanas / Antonio Francisco Díaz Medina y Flavio De Lemos Carsalade; Os desafios para um paisagismo sustentável no Brasil / Solange de Aragão; Potencial paisagístico ambiental na Região Metropolitana de São Paulo / Euler Sandeville Jr, Valdirene Ijano y Yasmin Anefalos de Oliveira; Análisis de adecuación de germoplasma nativo a cubiertas naturadas perdurables en ciudades de zonas semiáridas / Ana Gisela Brandana, Sergio José Estévez y Vanesa Eugenia Barbero; El Canal Sur: Eje Vital de Rafaela / Rocío Belén Cordero; Evaluación del comportamiento de especies leñosas nativas como bosque urbano / Isabel Alejandra Francia, Ana Ruth Meehan y Andrea del Valle Mansilla; Jardines Saludables / María Virginia Piñero, Isabel Alejandra Francia y Andrea del Valle Mansilla; Paisaje e infraestructura verde, escenario estratégico ante la problemática ambiental / Patricia Edith Blanchet; Conceitos e desafios para a gestão pública de áreas verdes urbanas / Juliana Rammé, Sidor Alexandro Alberto Domaradzki y Leane Tessaro de Araujo; Enfoque de género aplicado al análisis de espacios verdes públicos / Alejandra Analía Álvarez, Stephanie Lara Alfaro y Verónica Ripoll Meyer; La calle como elemento configurador del paisaje urbano / Luciana Repiso Luciana y Guillermo Mir; Lecturas de ciudad: color, paisaje y patrimonio / María Marta Mariconde; Proyecto Arquitectónico del Paisaje / Germán Alejandro Baigorrí, Fernando Rodrigo Matos y Griselda Adela Lorenzo; Cuantificación de funciones ambientales en el espacio público / Pablo Carballo y Edgar Emanuel Ermoli; Paisagem e espaços públicos / Matheus Morais Gonçalves da Silva y Solange Moura Lima de Aragão; Paisaje y Naturación Urbana: habitar el cambio / Ilario Silva Renan; Perspectivas críticas del paisaje / Rduardo Oxarango, María Emilia Rearden, María Romina Rossetti y Gabriela Ruggiero Gabriela; Arquivegetal / Noelia Ferrero y Carolina Rainero; Emerger de la invisibilidad a través de la revitalización urbana Benitez / Carla Judith Soledad Las azoteas verdes en el marco de las políticas públicas / Pablo Canén, Leonardo Altmann y Laura Pirrocco; Modos de producción de territorios metropolitanos mestizos / Cristian Gabriel Terreno; Paisajes culturales e industruales latinoamericanos / Fabián Alberto Tolosa y Facumdo González Martínez; Pérdida del paisaje rural por el avance de la urbanización en el departamento Fray Mamerto Esquiú / Lucas Santiago Perelló; Planificación antifrágil para la protección de áreas agrícolas periurbanas del AGC / Victorino José Moreno; Reconocimiento de modos de producción de territorios metropolitanos desde la calidad Sostenible / Cristian Gabriel Terreno, María Valeria Bernabei y María Gabriela Soto; Un mundo natural como respuesta ... y presencia en los ecosistemas que habitamos / Laura Araujo Albrecht; Dimensión natural, sentido de pertenencia y cosmovisión en la población migrante de América Latina / María Juliana Asís y Joaquín Emiliano Peralta; El Suquía y su legado resiliente / María Juliana Asís yJoaquín Emiliano Peralta; La esperanza que transita el verde / Catalina Inés Cura; La identidad del paisaje del perilago del San Roque / Mónica Martínez, Francisco Torres Gómez y Sabrina Saggiorato Sabrina; Territórios culturais e soluções baseadas na natureza / Viktória Yasmim Carvalho de Matos; Arroyo Saldán como paisaje y bien común / Mara Andrea Sícoli; Calidad sustentable y resiliencia en territorios metropolitanos / Charras María Alejandra Charras, David Martín Rincón y Daniel Eladio Barotto; Interfase urbana-universitaria / Rocío Di Corrado, Facundo Chieffo y Adriel Magnetti; Relevamiento topográfico con drones y GPS para proyectos sustentables / Fernando Santiago Copertari , José Andrés Ostapoff y Elina Dayana Ramallo; Impresión 3D para el diseño territorial / Andrés Ludueña. Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.La presente publicación corresponde a las actas del 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje: renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climáticoFil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Mansilla, GabrielaAillon Ferreira, Sarah2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-8486-76-5http://hdl.handle.net/11086/557089spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557089Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.291Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
title |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
spellingShingle |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático Martínez, Mónica Susana Arquitectura paisajista Paisajismo Cambio climático Protección del paisaje América Latina |
title_short |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
title_full |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
title_fullStr |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
title_full_unstemmed |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
title_sort |
2º Congreso de Arquitectura del Paisaje : renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Mónica Susana Álvarez, Teresita Medina, Rebeca |
author |
Martínez, Mónica Susana |
author_facet |
Martínez, Mónica Susana Álvarez, Teresita Medina, Rebeca |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Teresita Medina, Rebeca |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mansilla, Gabriela Aillon Ferreira, Sarah |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura paisajista Paisajismo Cambio climático Protección del paisaje América Latina |
topic |
Arquitectura paisajista Paisajismo Cambio climático Protección del paisaje América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Índice Circuitos para la conservación y visibilización de ecosistemas del desierto / Amelia Pino Cave; Convergencias y divergencias en los entramados conceptuales y procedimentales analizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura / José María Silvestro, Pablo Bianchi y Gabriela Pastor; El “paisaje cultural” en lo post / María Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado, Mara Gabriela Carmignani, Claudia Rosa, Federico Ramón Rodríguez; colaboración: Jorge Alexander Toscano, Victoria Pesci Murialdo; Jardins Históricos e Paisagem Cultural / Alda de Azevedo Ferreira; La huella del carbón / Aillon Ferreira Sarah; Itinerario Cultural Copina / Mir Guillermo, Cagliero Leonardo y Lescano Soledad; Atalayas Urbanas – Proyecto Azoteas / Nair Rosana Sommaruga Montiel, Laura Pirrocco Artigas y Nicolás Javier Tachini Diaz; Conservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros / Jonathan Ignacio Sandoval Vallejos; Modelo territorial de gobernanza hídrica y patrimonial para la protección de un paisaje cultural agrícola / Kelly Quispecondori Gómez; Ordenamiento Territorial del Departamento Pomán,Catamarca / Marcela Elizabeth Montivero, Ana Belén Silva y Anabel Garfiña; Paisajes Significativos / Walter Castellan, Marcelo Roberts y Huilen Reinoso; Renaturalización y Revalorización del Patrimonio Multicultural La Cumbre, Córdoba / Alejandro Canavese y Dámaris Carolina Natalia García Bustos; Paisaje e Infraestructura / Teresita Álvarez y Walter Castellan; Ciudad Oasis / Cecilia Inés Castro Aneas; Inundaciones como recurso proyectual / Daniela Nair Olivera, Fernanda María Gabriela Soria y Lautaro Matías Braun; Paisajes Mutables / Fabián Alberto Tolosa, Facundo González Martínez y Paola Trettel; Parque de la Vida: Infraestructura Sustentable para Épocas de Inundaciones / Luciana Maza Monasterio; Transformaciones del Paisaje y la Producción: El Ferrocarril como Motor de Cambio Territorial / Jorge Alexander Toscano; El paisaje, eje de planificación de espacios y estrategias urbanas. Ciudad de Bell Ville, Córdoba, Argentina / Santiago Anconetani; Estrategias de restauración ambiental de las terrazas de inundación del cauce del río del Parque Lineal Provincial Las Talas en la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Infraestructuras de paisaje como línea de trabajo en la FADU-Udelar / Rosana Sommaruga y Luis Ernesto Contenti Bula Plan de Infraestructuras del Paisaje para la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Protección y mediación de un paisaje litoral dinámico / María Emilia Ocares Céspedes; Capacidad adaptativa de las ciudades / Macarena Belén Bressán, Giuliana Beatriz Beltramone, Diego Hernán Pons y Lucas Gabriel Vanoli Faustinelli; Consideraciones sobre la Planificación del Paisaje / Luciano Ferreira y Patricia Maya; De los espacios vividos y paisajes vulnerables a su re-naturalización / Florencia Senise y Isabel López; Estrategias de paisaje en la disciplina urbanismo / Jaime Patricia Herrero, María Paula Llomparte Frenzel y Silvia Politi; Implementación de las cartas del paisaje en las naciones latinoamericanas / Antonio Francisco Díaz Medina y Flavio De Lemos Carsalade; Os desafios para um paisagismo sustentável no Brasil / Solange de Aragão; Potencial paisagístico ambiental na Região Metropolitana de São Paulo / Euler Sandeville Jr, Valdirene Ijano y Yasmin Anefalos de Oliveira; Análisis de adecuación de germoplasma nativo a cubiertas naturadas perdurables en ciudades de zonas semiáridas / Ana Gisela Brandana, Sergio José Estévez y Vanesa Eugenia Barbero; El Canal Sur: Eje Vital de Rafaela / Rocío Belén Cordero; Evaluación del comportamiento de especies leñosas nativas como bosque urbano / Isabel Alejandra Francia, Ana Ruth Meehan y Andrea del Valle Mansilla; Jardines Saludables / María Virginia Piñero, Isabel Alejandra Francia y Andrea del Valle Mansilla; Paisaje e infraestructura verde, escenario estratégico ante la problemática ambiental / Patricia Edith Blanchet; Conceitos e desafios para a gestão pública de áreas verdes urbanas / Juliana Rammé, Sidor Alexandro Alberto Domaradzki y Leane Tessaro de Araujo; Enfoque de género aplicado al análisis de espacios verdes públicos / Alejandra Analía Álvarez, Stephanie Lara Alfaro y Verónica Ripoll Meyer; La calle como elemento configurador del paisaje urbano / Luciana Repiso Luciana y Guillermo Mir; Lecturas de ciudad: color, paisaje y patrimonio / María Marta Mariconde; Proyecto Arquitectónico del Paisaje / Germán Alejandro Baigorrí, Fernando Rodrigo Matos y Griselda Adela Lorenzo; Cuantificación de funciones ambientales en el espacio público / Pablo Carballo y Edgar Emanuel Ermoli; Paisagem e espaços públicos / Matheus Morais Gonçalves da Silva y Solange Moura Lima de Aragão; Paisaje y Naturación Urbana: habitar el cambio / Ilario Silva Renan; Perspectivas críticas del paisaje / Rduardo Oxarango, María Emilia Rearden, María Romina Rossetti y Gabriela Ruggiero Gabriela; Arquivegetal / Noelia Ferrero y Carolina Rainero; Emerger de la invisibilidad a través de la revitalización urbana Benitez / Carla Judith Soledad Las azoteas verdes en el marco de las políticas públicas / Pablo Canén, Leonardo Altmann y Laura Pirrocco; Modos de producción de territorios metropolitanos mestizos / Cristian Gabriel Terreno; Paisajes culturales e industruales latinoamericanos / Fabián Alberto Tolosa y Facumdo González Martínez; Pérdida del paisaje rural por el avance de la urbanización en el departamento Fray Mamerto Esquiú / Lucas Santiago Perelló; Planificación antifrágil para la protección de áreas agrícolas periurbanas del AGC / Victorino José Moreno; Reconocimiento de modos de producción de territorios metropolitanos desde la calidad Sostenible / Cristian Gabriel Terreno, María Valeria Bernabei y María Gabriela Soto; Un mundo natural como respuesta ... y presencia en los ecosistemas que habitamos / Laura Araujo Albrecht; Dimensión natural, sentido de pertenencia y cosmovisión en la población migrante de América Latina / María Juliana Asís y Joaquín Emiliano Peralta; El Suquía y su legado resiliente / María Juliana Asís yJoaquín Emiliano Peralta; La esperanza que transita el verde / Catalina Inés Cura; La identidad del paisaje del perilago del San Roque / Mónica Martínez, Francisco Torres Gómez y Sabrina Saggiorato Sabrina; Territórios culturais e soluções baseadas na natureza / Viktória Yasmim Carvalho de Matos; Arroyo Saldán como paisaje y bien común / Mara Andrea Sícoli; Calidad sustentable y resiliencia en territorios metropolitanos / Charras María Alejandra Charras, David Martín Rincón y Daniel Eladio Barotto; Interfase urbana-universitaria / Rocío Di Corrado, Facundo Chieffo y Adriel Magnetti; Relevamiento topográfico con drones y GPS para proyectos sustentables / Fernando Santiago Copertari , José Andrés Ostapoff y Elina Dayana Ramallo; Impresión 3D para el diseño territorial / Andrés Ludueña. Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. La presente publicación corresponde a las actas del 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje: renaturalización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Re, Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mansilla, Gabirela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. |
description |
Índice Circuitos para la conservación y visibilización de ecosistemas del desierto / Amelia Pino Cave; Convergencias y divergencias en los entramados conceptuales y procedimentales analizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura / José María Silvestro, Pablo Bianchi y Gabriela Pastor; El “paisaje cultural” en lo post / María Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado, Mara Gabriela Carmignani, Claudia Rosa, Federico Ramón Rodríguez; colaboración: Jorge Alexander Toscano, Victoria Pesci Murialdo; Jardins Históricos e Paisagem Cultural / Alda de Azevedo Ferreira; La huella del carbón / Aillon Ferreira Sarah; Itinerario Cultural Copina / Mir Guillermo, Cagliero Leonardo y Lescano Soledad; Atalayas Urbanas – Proyecto Azoteas / Nair Rosana Sommaruga Montiel, Laura Pirrocco Artigas y Nicolás Javier Tachini Diaz; Conservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros / Jonathan Ignacio Sandoval Vallejos; Modelo territorial de gobernanza hídrica y patrimonial para la protección de un paisaje cultural agrícola / Kelly Quispecondori Gómez; Ordenamiento Territorial del Departamento Pomán,Catamarca / Marcela Elizabeth Montivero, Ana Belén Silva y Anabel Garfiña; Paisajes Significativos / Walter Castellan, Marcelo Roberts y Huilen Reinoso; Renaturalización y Revalorización del Patrimonio Multicultural La Cumbre, Córdoba / Alejandro Canavese y Dámaris Carolina Natalia García Bustos; Paisaje e Infraestructura / Teresita Álvarez y Walter Castellan; Ciudad Oasis / Cecilia Inés Castro Aneas; Inundaciones como recurso proyectual / Daniela Nair Olivera, Fernanda María Gabriela Soria y Lautaro Matías Braun; Paisajes Mutables / Fabián Alberto Tolosa, Facundo González Martínez y Paola Trettel; Parque de la Vida: Infraestructura Sustentable para Épocas de Inundaciones / Luciana Maza Monasterio; Transformaciones del Paisaje y la Producción: El Ferrocarril como Motor de Cambio Territorial / Jorge Alexander Toscano; El paisaje, eje de planificación de espacios y estrategias urbanas. Ciudad de Bell Ville, Córdoba, Argentina / Santiago Anconetani; Estrategias de restauración ambiental de las terrazas de inundación del cauce del río del Parque Lineal Provincial Las Talas en la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Infraestructuras de paisaje como línea de trabajo en la FADU-Udelar / Rosana Sommaruga y Luis Ernesto Contenti Bula Plan de Infraestructuras del Paisaje para la Ciudad Capital de La Rioja / Cecilia Barrios y Huilén Reinoso; Protección y mediación de un paisaje litoral dinámico / María Emilia Ocares Céspedes; Capacidad adaptativa de las ciudades / Macarena Belén Bressán, Giuliana Beatriz Beltramone, Diego Hernán Pons y Lucas Gabriel Vanoli Faustinelli; Consideraciones sobre la Planificación del Paisaje / Luciano Ferreira y Patricia Maya; De los espacios vividos y paisajes vulnerables a su re-naturalización / Florencia Senise y Isabel López; Estrategias de paisaje en la disciplina urbanismo / Jaime Patricia Herrero, María Paula Llomparte Frenzel y Silvia Politi; Implementación de las cartas del paisaje en las naciones latinoamericanas / Antonio Francisco Díaz Medina y Flavio De Lemos Carsalade; Os desafios para um paisagismo sustentável no Brasil / Solange de Aragão; Potencial paisagístico ambiental na Região Metropolitana de São Paulo / Euler Sandeville Jr, Valdirene Ijano y Yasmin Anefalos de Oliveira; Análisis de adecuación de germoplasma nativo a cubiertas naturadas perdurables en ciudades de zonas semiáridas / Ana Gisela Brandana, Sergio José Estévez y Vanesa Eugenia Barbero; El Canal Sur: Eje Vital de Rafaela / Rocío Belén Cordero; Evaluación del comportamiento de especies leñosas nativas como bosque urbano / Isabel Alejandra Francia, Ana Ruth Meehan y Andrea del Valle Mansilla; Jardines Saludables / María Virginia Piñero, Isabel Alejandra Francia y Andrea del Valle Mansilla; Paisaje e infraestructura verde, escenario estratégico ante la problemática ambiental / Patricia Edith Blanchet; Conceitos e desafios para a gestão pública de áreas verdes urbanas / Juliana Rammé, Sidor Alexandro Alberto Domaradzki y Leane Tessaro de Araujo; Enfoque de género aplicado al análisis de espacios verdes públicos / Alejandra Analía Álvarez, Stephanie Lara Alfaro y Verónica Ripoll Meyer; La calle como elemento configurador del paisaje urbano / Luciana Repiso Luciana y Guillermo Mir; Lecturas de ciudad: color, paisaje y patrimonio / María Marta Mariconde; Proyecto Arquitectónico del Paisaje / Germán Alejandro Baigorrí, Fernando Rodrigo Matos y Griselda Adela Lorenzo; Cuantificación de funciones ambientales en el espacio público / Pablo Carballo y Edgar Emanuel Ermoli; Paisagem e espaços públicos / Matheus Morais Gonçalves da Silva y Solange Moura Lima de Aragão; Paisaje y Naturación Urbana: habitar el cambio / Ilario Silva Renan; Perspectivas críticas del paisaje / Rduardo Oxarango, María Emilia Rearden, María Romina Rossetti y Gabriela Ruggiero Gabriela; Arquivegetal / Noelia Ferrero y Carolina Rainero; Emerger de la invisibilidad a través de la revitalización urbana Benitez / Carla Judith Soledad Las azoteas verdes en el marco de las políticas públicas / Pablo Canén, Leonardo Altmann y Laura Pirrocco; Modos de producción de territorios metropolitanos mestizos / Cristian Gabriel Terreno; Paisajes culturales e industruales latinoamericanos / Fabián Alberto Tolosa y Facumdo González Martínez; Pérdida del paisaje rural por el avance de la urbanización en el departamento Fray Mamerto Esquiú / Lucas Santiago Perelló; Planificación antifrágil para la protección de áreas agrícolas periurbanas del AGC / Victorino José Moreno; Reconocimiento de modos de producción de territorios metropolitanos desde la calidad Sostenible / Cristian Gabriel Terreno, María Valeria Bernabei y María Gabriela Soto; Un mundo natural como respuesta ... y presencia en los ecosistemas que habitamos / Laura Araujo Albrecht; Dimensión natural, sentido de pertenencia y cosmovisión en la población migrante de América Latina / María Juliana Asís y Joaquín Emiliano Peralta; El Suquía y su legado resiliente / María Juliana Asís yJoaquín Emiliano Peralta; La esperanza que transita el verde / Catalina Inés Cura; La identidad del paisaje del perilago del San Roque / Mónica Martínez, Francisco Torres Gómez y Sabrina Saggiorato Sabrina; Territórios culturais e soluções baseadas na natureza / Viktória Yasmim Carvalho de Matos; Arroyo Saldán como paisaje y bien común / Mara Andrea Sícoli; Calidad sustentable y resiliencia en territorios metropolitanos / Charras María Alejandra Charras, David Martín Rincón y Daniel Eladio Barotto; Interfase urbana-universitaria / Rocío Di Corrado, Facundo Chieffo y Adriel Magnetti; Relevamiento topográfico con drones y GPS para proyectos sustentables / Fernando Santiago Copertari , José Andrés Ostapoff y Elina Dayana Ramallo; Impresión 3D para el diseño territorial / Andrés Ludueña. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-8486-76-5 http://hdl.handle.net/11086/557089 |
identifier_str_mv |
978-987-8486-76-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557089 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618970741604352 |
score |
13.070432 |