Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo
- Autores
- Zunino, Esteban
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del presente trabajo es realizar un aporte teórico-metodológico para la estimación de la relevancia y la valencia de las noticias. En términos específicos se pretende: 1) aportar un índice de importancia que sirva para medir la relevancia informativa y 2) ofrecer un índice de valoración que permita sistematizar la estimación de la valencia. En función del primer objetivo específico, se propone un índice de importancia que, a partir de la puesta en relación de diez variables utilizadas de manera independiente en trabajos previos, sea capaz de otorgar un puntaje a cada pieza periodística analizada y, con ello, determinar su nivel de visibilidad dentro de la agenda informativa. La bondad de la herramienta radica en que podrá ser aplicada a coberturas mediáticas diversas, independientemente del tema que se esté investigando. Respecto del segundo objetivo, se propone un índice de valoración superador de la operacionalización dicotómica “positivo – negativo”. A partir de los aportes conceptuales de las teorías de la Agenda Setting y de la Valoración (Appraisal), se construyó una definición exhaustiva de las categorías positivo, negativo e indefinido. Posteriormente, se elaboró un índice en el que el valor de cada pieza se puede establecer en una escala que oscila entre los +3 y -3 puntos, evitando las ponderaciones dicotómicas. El valor total de cada noticia surge de la puesta en relación de tres variables: la valoración del tema principal de la nota, la valoración de los actores involucrados en el relato y la valoración del rol del Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Noticias
Índice de importancia
Índice de valoración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6a65425ee521e0081e18a1ca7f04c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativoZunino, EstebanCiencias SocialesNoticiasÍndice de importanciaÍndice de valoraciónEl objetivo general del presente trabajo es realizar un aporte teórico-metodológico para la estimación de la relevancia y la valencia de las noticias. En términos específicos se pretende: 1) aportar un índice de importancia que sirva para medir la relevancia informativa y 2) ofrecer un índice de valoración que permita sistematizar la estimación de la valencia. En función del primer objetivo específico, se propone un índice de importancia que, a partir de la puesta en relación de diez variables utilizadas de manera independiente en trabajos previos, sea capaz de otorgar un puntaje a cada pieza periodística analizada y, con ello, determinar su nivel de visibilidad dentro de la agenda informativa. La bondad de la herramienta radica en que podrá ser aplicada a coberturas mediáticas diversas, independientemente del tema que se esté investigando. Respecto del segundo objetivo, se propone un índice de valoración superador de la operacionalización dicotómica “positivo – negativo”. A partir de los aportes conceptuales de las teorías de la Agenda Setting y de la Valoración (Appraisal), se construyó una definición exhaustiva de las categorías positivo, negativo e indefinido. Posteriormente, se elaboró un índice en el que el valor de cada pieza se puede establecer en una escala que oscila entre los +3 y -3 puntos, evitando las ponderaciones dicotómicas. El valor total de cada noticia surge de la puesta en relación de tres variables: la valoración del tema principal de la nota, la valoración de los actores involucrados en el relato y la valoración del rol del Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109274<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8609/ev.8609.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Zunino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-10T12:26:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:58.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
title |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
spellingShingle |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo Zunino, Esteban Ciencias Sociales Noticias Índice de importancia Índice de valoración |
title_short |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
title_full |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
title_fullStr |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
title_full_unstemmed |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
title_sort |
Los observatorios de medios y sus herramientas metodológicas: aportes al análisis de contenido cuantitativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunino, Esteban |
author |
Zunino, Esteban |
author_facet |
Zunino, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Noticias Índice de importancia Índice de valoración |
topic |
Ciencias Sociales Noticias Índice de importancia Índice de valoración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente trabajo es realizar un aporte teórico-metodológico para la estimación de la relevancia y la valencia de las noticias. En términos específicos se pretende: 1) aportar un índice de importancia que sirva para medir la relevancia informativa y 2) ofrecer un índice de valoración que permita sistematizar la estimación de la valencia. En función del primer objetivo específico, se propone un índice de importancia que, a partir de la puesta en relación de diez variables utilizadas de manera independiente en trabajos previos, sea capaz de otorgar un puntaje a cada pieza periodística analizada y, con ello, determinar su nivel de visibilidad dentro de la agenda informativa. La bondad de la herramienta radica en que podrá ser aplicada a coberturas mediáticas diversas, independientemente del tema que se esté investigando. Respecto del segundo objetivo, se propone un índice de valoración superador de la operacionalización dicotómica “positivo – negativo”. A partir de los aportes conceptuales de las teorías de la Agenda Setting y de la Valoración (Appraisal), se construyó una definición exhaustiva de las categorías positivo, negativo e indefinido. Posteriormente, se elaboró un índice en el que el valor de cada pieza se puede establecer en una escala que oscila entre los +3 y -3 puntos, evitando las ponderaciones dicotómicas. El valor total de cada noticia surge de la puesta en relación de tres variables: la valoración del tema principal de la nota, la valoración de los actores involucrados en el relato y la valoración del rol del Estado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo general del presente trabajo es realizar un aporte teórico-metodológico para la estimación de la relevancia y la valencia de las noticias. En términos específicos se pretende: 1) aportar un índice de importancia que sirva para medir la relevancia informativa y 2) ofrecer un índice de valoración que permita sistematizar la estimación de la valencia. En función del primer objetivo específico, se propone un índice de importancia que, a partir de la puesta en relación de diez variables utilizadas de manera independiente en trabajos previos, sea capaz de otorgar un puntaje a cada pieza periodística analizada y, con ello, determinar su nivel de visibilidad dentro de la agenda informativa. La bondad de la herramienta radica en que podrá ser aplicada a coberturas mediáticas diversas, independientemente del tema que se esté investigando. Respecto del segundo objetivo, se propone un índice de valoración superador de la operacionalización dicotómica “positivo – negativo”. A partir de los aportes conceptuales de las teorías de la Agenda Setting y de la Valoración (Appraisal), se construyó una definición exhaustiva de las categorías positivo, negativo e indefinido. Posteriormente, se elaboró un índice en el que el valor de cada pieza se puede establecer en una escala que oscila entre los +3 y -3 puntos, evitando las ponderaciones dicotómicas. El valor total de cada noticia surge de la puesta en relación de tres variables: la valoración del tema principal de la nota, la valoración de los actores involucrados en el relato y la valoración del rol del Estado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8609/ev.8609.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Zunino.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904330545397760 |
score |
12.993085 |