Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina

Autores
Campo, Alicia María; Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las formaciones vegetales incluye el análisis de la composición, estructura y diversidad de la vegetación. Mediante los inventarios se busca obtener la estructura vertical-horizontal, la fisonomía y la fenología de la flora así como explicar las causas de su distribución. El objetivo del trabajo fue analizar la composición, estructura y diversidad de la vegetación en un área protegida (Parque Nacional Lihué Calel) perteneciente a la estepa arbustiva xerófila. Para ello se aplicó la metodología de Cámaras Artigas denominado Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (MIFC) y se representó mediante los diagramas de perfil de Pierre Dansereau. Para el análisis cuantitativo se utilizaron los índices de valor de importancia (I.V.I) e índices de diversidad alfa. Como resultado se relevaron 454 individuos vegetales pertenecientes a 23 especies y 11 familias. La cobertura muestra una distribución espacial semiabierta cuyo rango de altura más frecuente fue de 61 cm a 150 cm correspondiente al estrato arbustivo, de 30 cm a 60 cm del subarbóreo y de 151 cm a 350 cm perteneciente al arbustivo alto. El género vegetal que predomina es Larrea y la comunidad florística es el jarillal. A través del I.V.I se comprobó que la especie de mayor importancia fue Larrea divaricata. Los índices de diversidad alfa mostraron una diversidad media y estadísticamente una alta equidad en la muestra.
The study of vegetation formations includes the analysis of the composition, structure and diversity. The inventories conducted allow to study the vertical and horizontal structure and the physiognomy and the phenology of plants and also to explain the causes of distribution. The objective was to analyze the composition, structure and diversity of vegetation in a protected area (Parque Nacional Lihué Calel) that belong to the xerophytic shrubland. Artigas Cameras’s methodology called “transect sampling of vegetation formations of phanerophytes and chamaephytes (MIFC)” was applied and then they were plotted using the profile diagrams of Pierre Dansereau. For quantitative analysis, the importance value index (I.V.I) and the alpha diversity indices were used. As a result 454 plants were surveyed that belong to 23 species and 11 families. The cover shows a half-open spatial distribution, and the height most frequently found was 61 cm to 150 cm for the shrub layer, 30 cm to 60 cm that correspond to subshrub layer and 151 cm to 350 cm belonging to high shrub. The floristic community is the jarillal with Larrea as the predominant genus. This was verified by the I.V.I index that showed that the most important species is Larrea divaricata. Statistically the Alpha diversity indices showed a high diversity and equity in the samples surveyed.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
ESTEPA ARBUSTIVA XERÓFILA
MIFC
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
ÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46320

id CONICETDig_001d62acaf967b88857aa6d0278b4ddb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. ArgentinaCampo, Alicia MaríaDuval, Valeria SoledadBenedetti, GracielaESTEPA ARBUSTIVA XERÓFILAMIFCÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIAÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de las formaciones vegetales incluye el análisis de la composición, estructura y diversidad de la vegetación. Mediante los inventarios se busca obtener la estructura vertical-horizontal, la fisonomía y la fenología de la flora así como explicar las causas de su distribución. El objetivo del trabajo fue analizar la composición, estructura y diversidad de la vegetación en un área protegida (Parque Nacional Lihué Calel) perteneciente a la estepa arbustiva xerófila. Para ello se aplicó la metodología de Cámaras Artigas denominado Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (MIFC) y se representó mediante los diagramas de perfil de Pierre Dansereau. Para el análisis cuantitativo se utilizaron los índices de valor de importancia (I.V.I) e índices de diversidad alfa. Como resultado se relevaron 454 individuos vegetales pertenecientes a 23 especies y 11 familias. La cobertura muestra una distribución espacial semiabierta cuyo rango de altura más frecuente fue de 61 cm a 150 cm correspondiente al estrato arbustivo, de 30 cm a 60 cm del subarbóreo y de 151 cm a 350 cm perteneciente al arbustivo alto. El género vegetal que predomina es Larrea y la comunidad florística es el jarillal. A través del I.V.I se comprobó que la especie de mayor importancia fue Larrea divaricata. Los índices de diversidad alfa mostraron una diversidad media y estadísticamente una alta equidad en la muestra.The study of vegetation formations includes the analysis of the composition, structure and diversity. The inventories conducted allow to study the vertical and horizontal structure and the physiognomy and the phenology of plants and also to explain the causes of distribution. The objective was to analyze the composition, structure and diversity of vegetation in a protected area (Parque Nacional Lihué Calel) that belong to the xerophytic shrubland. Artigas Cameras’s methodology called “transect sampling of vegetation formations of phanerophytes and chamaephytes (MIFC)” was applied and then they were plotted using the profile diagrams of Pierre Dansereau. For quantitative analysis, the importance value index (I.V.I) and the alpha diversity indices were used. As a result 454 plants were surveyed that belong to 23 species and 11 families. The cover shows a half-open spatial distribution, and the height most frequently found was 61 cm to 150 cm for the shrub layer, 30 cm to 60 cm that correspond to subshrub layer and 151 cm to 350 cm belonging to high shrub. The floristic community is the jarillal with Larrea as the predominant genus. This was verified by the I.V.I index that showed that the most important species is Larrea divaricata. Statistically the Alpha diversity indices showed a high diversity and equity in the samples surveyed.Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaPontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46320Campo, Alicia María; Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía; Revista Geográfica de Valparaíso; 51; 6-2015; 3-240718-9877CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pucv.cl/uuaa/geografia/revista/revista-n-51-2015/2018-03-16/172843.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:48.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
title Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
spellingShingle Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
Campo, Alicia María
ESTEPA ARBUSTIVA XERÓFILA
MIFC
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
ÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFA
title_short Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
title_full Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
title_fullStr Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
title_full_unstemmed Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
title_sort Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Alicia María
Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
author Campo, Alicia María
author_facet Campo, Alicia María
Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
author_role author
author2 Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTEPA ARBUSTIVA XERÓFILA
MIFC
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
ÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFA
topic ESTEPA ARBUSTIVA XERÓFILA
MIFC
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
ÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las formaciones vegetales incluye el análisis de la composición, estructura y diversidad de la vegetación. Mediante los inventarios se busca obtener la estructura vertical-horizontal, la fisonomía y la fenología de la flora así como explicar las causas de su distribución. El objetivo del trabajo fue analizar la composición, estructura y diversidad de la vegetación en un área protegida (Parque Nacional Lihué Calel) perteneciente a la estepa arbustiva xerófila. Para ello se aplicó la metodología de Cámaras Artigas denominado Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (MIFC) y se representó mediante los diagramas de perfil de Pierre Dansereau. Para el análisis cuantitativo se utilizaron los índices de valor de importancia (I.V.I) e índices de diversidad alfa. Como resultado se relevaron 454 individuos vegetales pertenecientes a 23 especies y 11 familias. La cobertura muestra una distribución espacial semiabierta cuyo rango de altura más frecuente fue de 61 cm a 150 cm correspondiente al estrato arbustivo, de 30 cm a 60 cm del subarbóreo y de 151 cm a 350 cm perteneciente al arbustivo alto. El género vegetal que predomina es Larrea y la comunidad florística es el jarillal. A través del I.V.I se comprobó que la especie de mayor importancia fue Larrea divaricata. Los índices de diversidad alfa mostraron una diversidad media y estadísticamente una alta equidad en la muestra.
The study of vegetation formations includes the analysis of the composition, structure and diversity. The inventories conducted allow to study the vertical and horizontal structure and the physiognomy and the phenology of plants and also to explain the causes of distribution. The objective was to analyze the composition, structure and diversity of vegetation in a protected area (Parque Nacional Lihué Calel) that belong to the xerophytic shrubland. Artigas Cameras’s methodology called “transect sampling of vegetation formations of phanerophytes and chamaephytes (MIFC)” was applied and then they were plotted using the profile diagrams of Pierre Dansereau. For quantitative analysis, the importance value index (I.V.I) and the alpha diversity indices were used. As a result 454 plants were surveyed that belong to 23 species and 11 families. The cover shows a half-open spatial distribution, and the height most frequently found was 61 cm to 150 cm for the shrub layer, 30 cm to 60 cm that correspond to subshrub layer and 151 cm to 350 cm belonging to high shrub. The floristic community is the jarillal with Larrea as the predominant genus. This was verified by the I.V.I index that showed that the most important species is Larrea divaricata. Statistically the Alpha diversity indices showed a high diversity and equity in the samples surveyed.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El estudio de las formaciones vegetales incluye el análisis de la composición, estructura y diversidad de la vegetación. Mediante los inventarios se busca obtener la estructura vertical-horizontal, la fisonomía y la fenología de la flora así como explicar las causas de su distribución. El objetivo del trabajo fue analizar la composición, estructura y diversidad de la vegetación en un área protegida (Parque Nacional Lihué Calel) perteneciente a la estepa arbustiva xerófila. Para ello se aplicó la metodología de Cámaras Artigas denominado Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (MIFC) y se representó mediante los diagramas de perfil de Pierre Dansereau. Para el análisis cuantitativo se utilizaron los índices de valor de importancia (I.V.I) e índices de diversidad alfa. Como resultado se relevaron 454 individuos vegetales pertenecientes a 23 especies y 11 familias. La cobertura muestra una distribución espacial semiabierta cuyo rango de altura más frecuente fue de 61 cm a 150 cm correspondiente al estrato arbustivo, de 30 cm a 60 cm del subarbóreo y de 151 cm a 350 cm perteneciente al arbustivo alto. El género vegetal que predomina es Larrea y la comunidad florística es el jarillal. A través del I.V.I se comprobó que la especie de mayor importancia fue Larrea divaricata. Los índices de diversidad alfa mostraron una diversidad media y estadísticamente una alta equidad en la muestra.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46320
Campo, Alicia María; Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía; Revista Geográfica de Valparaíso; 51; 6-2015; 3-24
0718-9877
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46320
identifier_str_mv Campo, Alicia María; Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Composición, estructura y diversidad de la estepa arbustiva en el Parque Nacional Lihué Calel. Argentina; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía; Revista Geográfica de Valparaíso; 51; 6-2015; 3-24
0718-9877
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pucv.cl/uuaa/geografia/revista/revista-n-51-2015/2018-03-16/172843.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269928866971648
score 13.13397