Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores.
- Autores
- Fernández Cabezas, María; Caurcel Cara, María Jesús
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación que se presenta en esta ponencia tenía como objetivo estudiar el problema del maltrato entre iguales y dentro de éste conocer el locus de control que tienen los participantes en función del rol que desempeñan en estas situaciones y los tipos de verbos que utilizan para describirlas. Para ello, se ha utilizado un instrumento narrativo (Historias incongruentes) que nos permite conocer cómo interpretan los sujetos la conducta social en las relaciones entre iguales en el ámbito escolar. La muestra estaba compuesta por 42 estudiantes de 11 y 15 años de un Centro Escolar de Granada capital. Tras el análisis de datos encontramos que los agresores tienen un locus de control interno, usan verbos mentales y sienten que controlan la situación; por el contrario las víctimas presentan un locus de control externo, usan verbos de acción, se sienten inseguras y asumen un esquema mental defensivo.
Eje: Conflictos escolares/disciplina
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Violencia
maltrato entre iguales
locus de control
rol
verbos de acción
verbos mentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24403
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b670c6a7613b48b8e47ea06bccf50074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24403 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores.Fernández Cabezas, MaríaCaurcel Cara, María JesúsCiencias InformáticasViolenciamaltrato entre igualeslocus de controlrolverbos de acciónverbos mentalesLa investigación que se presenta en esta ponencia tenía como objetivo estudiar el problema del maltrato entre iguales y dentro de éste conocer el locus de control que tienen los participantes en función del rol que desempeñan en estas situaciones y los tipos de verbos que utilizan para describirlas. Para ello, se ha utilizado un instrumento narrativo (Historias incongruentes) que nos permite conocer cómo interpretan los sujetos la conducta social en las relaciones entre iguales en el ámbito escolar. La muestra estaba compuesta por 42 estudiantes de 11 y 15 años de un Centro Escolar de Granada capital. Tras el análisis de datos encontramos que los agresores tienen un locus de control interno, usan verbos mentales y sienten que controlan la situación; por el contrario las víctimas presentan un locus de control externo, usan verbos de acción, se sienten inseguras y asumen un esquema mental defensivo.Eje: Conflictos escolares/disciplinaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24403spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:51.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
title |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
spellingShingle |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. Fernández Cabezas, María Ciencias Informáticas Violencia maltrato entre iguales locus de control rol verbos de acción verbos mentales |
title_short |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
title_full |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
title_fullStr |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
title_full_unstemmed |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
title_sort |
Importancia del locus de control en el problema del maltrato entre iguales: estudio comparativo entre víctimas y agresores. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Cabezas, María Caurcel Cara, María Jesús |
author |
Fernández Cabezas, María |
author_facet |
Fernández Cabezas, María Caurcel Cara, María Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Caurcel Cara, María Jesús |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Violencia maltrato entre iguales locus de control rol verbos de acción verbos mentales |
topic |
Ciencias Informáticas Violencia maltrato entre iguales locus de control rol verbos de acción verbos mentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que se presenta en esta ponencia tenía como objetivo estudiar el problema del maltrato entre iguales y dentro de éste conocer el locus de control que tienen los participantes en función del rol que desempeñan en estas situaciones y los tipos de verbos que utilizan para describirlas. Para ello, se ha utilizado un instrumento narrativo (Historias incongruentes) que nos permite conocer cómo interpretan los sujetos la conducta social en las relaciones entre iguales en el ámbito escolar. La muestra estaba compuesta por 42 estudiantes de 11 y 15 años de un Centro Escolar de Granada capital. Tras el análisis de datos encontramos que los agresores tienen un locus de control interno, usan verbos mentales y sienten que controlan la situación; por el contrario las víctimas presentan un locus de control externo, usan verbos de acción, se sienten inseguras y asumen un esquema mental defensivo. Eje: Conflictos escolares/disciplina Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La investigación que se presenta en esta ponencia tenía como objetivo estudiar el problema del maltrato entre iguales y dentro de éste conocer el locus de control que tienen los participantes en función del rol que desempeñan en estas situaciones y los tipos de verbos que utilizan para describirlas. Para ello, se ha utilizado un instrumento narrativo (Historias incongruentes) que nos permite conocer cómo interpretan los sujetos la conducta social en las relaciones entre iguales en el ámbito escolar. La muestra estaba compuesta por 42 estudiantes de 11 y 15 años de un Centro Escolar de Granada capital. Tras el análisis de datos encontramos que los agresores tienen un locus de control interno, usan verbos mentales y sienten que controlan la situación; por el contrario las víctimas presentan un locus de control externo, usan verbos de acción, se sienten inseguras y asumen un esquema mental defensivo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24403 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615818078322688 |
score |
13.070432 |