Accesibilidad y producción subjetiva
- Autores
- Chairo, Luciana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es producido en el marco del Proyecto de investigación denominado “Ejercicio de Derechos y Producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)” de la Facultad de Psicología de la UNLP. Uno de los objetivos centrales de éste proyecto es el de detectar y describir obstáculos y/o facilitadores para la accesibilidad a los diversos dispositivos institucionales de abordaje, que posibilitaría el ejercicio pleno de los derechos en materia de salud mental, género, niñez y adolescencia. La investigación se centra tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. Se intentará abordar en el presente escrito la compleja articulación entre los modos de subjetivación contemporáneos y la accesibilidad a los sistemas de atención-cuidado de la salud. Se tomará para ello diversas referencias teóricas y epistemológicas, tales como Castoriadis, de Sousa Santos, Stolkiner, entre otros/as. Las preguntas que orientarán tal indagación son: ¿las transformaciones en las políticas públicas sociales producen en la actualidad nuevos modos de subjetivación? Las subjetividades contemporáneas ¿obstaculizan la accesibilidad al ejercicio pleno de los derechos que intentan garantizarse?
This work is part of the investigation ‘’Exercise of rights and productions of subjectivity. A study in institutions intersectorial networks in La Plata and Gran La Plata’’. One of the objectives of the project is to detect and describe obstacles in the acces to the different institutional strategies that allow the full exercise of rights in mental health, gender, childhood and adolescence. The investigation focus on the devices implemented by state agents belonging to different levels of government, and in the target populations of these new policies. To this end we will address the contributions that give us different authors such Cornelius Castoriadis, De Sousa Santos and Stolkiner on The complex articulation between the modes of contemporary subjectivation and the accessibility to health-care systems. The questions that will guide this inquiry are: do transformations in social public policies produce new modes of subjectivation? the contemporary subjective mode of production, does prevents accessibility?
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Políticas públicas sociales
Modos de subjetivación
Accesibilidad
Derechos
Social public policies
Modes of subjectivation
Accessibility
Rights - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b652f502e684b2f195122f1af4c771a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Accesibilidad y producción subjetivaAccessibility and production of subjectivityChairo, LucianaPsicologíaPolíticas públicas socialesModos de subjetivaciónAccesibilidadDerechosSocial public policiesModes of subjectivationAccessibilityRightsEl presente trabajo es producido en el marco del Proyecto de investigación denominado “Ejercicio de Derechos y Producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)” de la Facultad de Psicología de la UNLP. Uno de los objetivos centrales de éste proyecto es el de detectar y describir obstáculos y/o facilitadores para la accesibilidad a los diversos dispositivos institucionales de abordaje, que posibilitaría el ejercicio pleno de los derechos en materia de salud mental, género, niñez y adolescencia. La investigación se centra tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. Se intentará abordar en el presente escrito la compleja articulación entre los modos de subjetivación contemporáneos y la accesibilidad a los sistemas de atención-cuidado de la salud. Se tomará para ello diversas referencias teóricas y epistemológicas, tales como Castoriadis, de Sousa Santos, Stolkiner, entre otros/as. Las preguntas que orientarán tal indagación son: ¿las transformaciones en las políticas públicas sociales producen en la actualidad nuevos modos de subjetivación? Las subjetividades contemporáneas ¿obstaculizan la accesibilidad al ejercicio pleno de los derechos que intentan garantizarse?This work is part of the investigation ‘’Exercise of rights and productions of subjectivity. A study in institutions intersectorial networks in La Plata and Gran La Plata’’. One of the objectives of the project is to detect and describe obstacles in the acces to the different institutional strategies that allow the full exercise of rights in mental health, gender, childhood and adolescence. The investigation focus on the devices implemented by state agents belonging to different levels of government, and in the target populations of these new policies. To this end we will address the contributions that give us different authors such Cornelius Castoriadis, De Sousa Santos and Stolkiner on The complex articulation between the modes of contemporary subjectivation and the accessibility to health-care systems. The questions that will guide this inquiry are: do transformations in social public policies produce new modes of subjectivation? the contemporary subjective mode of production, does prevents accessibility?Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf339-339http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:03.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accesibilidad y producción subjetiva Accessibility and production of subjectivity |
title |
Accesibilidad y producción subjetiva |
spellingShingle |
Accesibilidad y producción subjetiva Chairo, Luciana Psicología Políticas públicas sociales Modos de subjetivación Accesibilidad Derechos Social public policies Modes of subjectivation Accessibility Rights |
title_short |
Accesibilidad y producción subjetiva |
title_full |
Accesibilidad y producción subjetiva |
title_fullStr |
Accesibilidad y producción subjetiva |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad y producción subjetiva |
title_sort |
Accesibilidad y producción subjetiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chairo, Luciana |
author |
Chairo, Luciana |
author_facet |
Chairo, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Políticas públicas sociales Modos de subjetivación Accesibilidad Derechos Social public policies Modes of subjectivation Accessibility Rights |
topic |
Psicología Políticas públicas sociales Modos de subjetivación Accesibilidad Derechos Social public policies Modes of subjectivation Accessibility Rights |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es producido en el marco del Proyecto de investigación denominado “Ejercicio de Derechos y Producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)” de la Facultad de Psicología de la UNLP. Uno de los objetivos centrales de éste proyecto es el de detectar y describir obstáculos y/o facilitadores para la accesibilidad a los diversos dispositivos institucionales de abordaje, que posibilitaría el ejercicio pleno de los derechos en materia de salud mental, género, niñez y adolescencia. La investigación se centra tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. Se intentará abordar en el presente escrito la compleja articulación entre los modos de subjetivación contemporáneos y la accesibilidad a los sistemas de atención-cuidado de la salud. Se tomará para ello diversas referencias teóricas y epistemológicas, tales como Castoriadis, de Sousa Santos, Stolkiner, entre otros/as. Las preguntas que orientarán tal indagación son: ¿las transformaciones en las políticas públicas sociales producen en la actualidad nuevos modos de subjetivación? Las subjetividades contemporáneas ¿obstaculizan la accesibilidad al ejercicio pleno de los derechos que intentan garantizarse? This work is part of the investigation ‘’Exercise of rights and productions of subjectivity. A study in institutions intersectorial networks in La Plata and Gran La Plata’’. One of the objectives of the project is to detect and describe obstacles in the acces to the different institutional strategies that allow the full exercise of rights in mental health, gender, childhood and adolescence. The investigation focus on the devices implemented by state agents belonging to different levels of government, and in the target populations of these new policies. To this end we will address the contributions that give us different authors such Cornelius Castoriadis, De Sousa Santos and Stolkiner on The complex articulation between the modes of contemporary subjectivation and the accessibility to health-care systems. The questions that will guide this inquiry are: do transformations in social public policies produce new modes of subjectivation? the contemporary subjective mode of production, does prevents accessibility? Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo es producido en el marco del Proyecto de investigación denominado “Ejercicio de Derechos y Producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)” de la Facultad de Psicología de la UNLP. Uno de los objetivos centrales de éste proyecto es el de detectar y describir obstáculos y/o facilitadores para la accesibilidad a los diversos dispositivos institucionales de abordaje, que posibilitaría el ejercicio pleno de los derechos en materia de salud mental, género, niñez y adolescencia. La investigación se centra tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. Se intentará abordar en el presente escrito la compleja articulación entre los modos de subjetivación contemporáneos y la accesibilidad a los sistemas de atención-cuidado de la salud. Se tomará para ello diversas referencias teóricas y epistemológicas, tales como Castoriadis, de Sousa Santos, Stolkiner, entre otros/as. Las preguntas que orientarán tal indagación son: ¿las transformaciones en las políticas públicas sociales producen en la actualidad nuevos modos de subjetivación? Las subjetividades contemporáneas ¿obstaculizan la accesibilidad al ejercicio pleno de los derechos que intentan garantizarse? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 339-339 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260518251790336 |
score |
13.13397 |