Foucault, actitud crítica y modo de vida

Autores
Vignale, Silvana Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El último de los desplazamientos de Michel Foucault, luego de su arqueología del saber y genealogía del poder, bien puede considerarse una crítica del sujeto. En esta etapa se ocupa de los modos de subjetivación o formas de actividad sobre sí mismo mediante las cuales nos constituimos en sujetos de nuestra propia existencia. Es una preocupación ética, en cuanto esa formación y transformación de sí mismo es en desobediencia de los principios de individualización del saber y del poder. La noción de «crítica» en este último periodo hace alguna referencia a Immanuel Kant, aunque Foucault la presenta como una actitud o ethos a través del cual conducirse, y que busca determinar las condiciones y posibilidades indefinidas de transformación del sujeto. Esta filosofía crítica tiene por función realizar un diagnóstico de lo que somos, una ontología de nosotros mismos. En cuanto actitud, se trata de formar una subjetividad en el pensamiento. En este sentido, los últimos trabajos de Foucault no son sólo una reflexión acerca de la manera en que los sujetos se producen y transforman, sino también la posibilidad de producirse y de transformarse a sí mismo, mediante una actitud crítica y un modo de vida.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Materia
Modos de Subjetivacion
Critica
Modos de Vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6304

id CONICETDig_3f71447dbc75e3a11173f7fd3d517640
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Foucault, actitud crítica y modo de vidaVignale, Silvana PaolaModos de SubjetivacionCriticaModos de Vidahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El último de los desplazamientos de Michel Foucault, luego de su arqueología del saber y genealogía del poder, bien puede considerarse una crítica del sujeto. En esta etapa se ocupa de los modos de subjetivación o formas de actividad sobre sí mismo mediante las cuales nos constituimos en sujetos de nuestra propia existencia. Es una preocupación ética, en cuanto esa formación y transformación de sí mismo es en desobediencia de los principios de individualización del saber y del poder. La noción de «crítica» en este último periodo hace alguna referencia a Immanuel Kant, aunque Foucault la presenta como una actitud o ethos a través del cual conducirse, y que busca determinar las condiciones y posibilidades indefinidas de transformación del sujeto. Esta filosofía crítica tiene por función realizar un diagnóstico de lo que somos, una ontología de nosotros mismos. En cuanto actitud, se trata de formar una subjetividad en el pensamiento. En este sentido, los últimos trabajos de Foucault no son sólo una reflexión acerca de la manera en que los sujetos se producen y transforman, sino también la posibilidad de producirse y de transformarse a sí mismo, mediante una actitud crítica y un modo de vida.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaUniversidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6304Vignale, Silvana Paola; Foucault, actitud crítica y modo de vida; Universidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía; Diálogos; 94; 12-2013; 6-320012-2122spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogos-filosofia.blogspot.com.ar/2013/12/dialogos-94-2013.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:22.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Foucault, actitud crítica y modo de vida
title Foucault, actitud crítica y modo de vida
spellingShingle Foucault, actitud crítica y modo de vida
Vignale, Silvana Paola
Modos de Subjetivacion
Critica
Modos de Vida
title_short Foucault, actitud crítica y modo de vida
title_full Foucault, actitud crítica y modo de vida
title_fullStr Foucault, actitud crítica y modo de vida
title_full_unstemmed Foucault, actitud crítica y modo de vida
title_sort Foucault, actitud crítica y modo de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Vignale, Silvana Paola
author Vignale, Silvana Paola
author_facet Vignale, Silvana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modos de Subjetivacion
Critica
Modos de Vida
topic Modos de Subjetivacion
Critica
Modos de Vida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El último de los desplazamientos de Michel Foucault, luego de su arqueología del saber y genealogía del poder, bien puede considerarse una crítica del sujeto. En esta etapa se ocupa de los modos de subjetivación o formas de actividad sobre sí mismo mediante las cuales nos constituimos en sujetos de nuestra propia existencia. Es una preocupación ética, en cuanto esa formación y transformación de sí mismo es en desobediencia de los principios de individualización del saber y del poder. La noción de «crítica» en este último periodo hace alguna referencia a Immanuel Kant, aunque Foucault la presenta como una actitud o ethos a través del cual conducirse, y que busca determinar las condiciones y posibilidades indefinidas de transformación del sujeto. Esta filosofía crítica tiene por función realizar un diagnóstico de lo que somos, una ontología de nosotros mismos. En cuanto actitud, se trata de formar una subjetividad en el pensamiento. En este sentido, los últimos trabajos de Foucault no son sólo una reflexión acerca de la manera en que los sujetos se producen y transforman, sino también la posibilidad de producirse y de transformarse a sí mismo, mediante una actitud crítica y un modo de vida.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
description El último de los desplazamientos de Michel Foucault, luego de su arqueología del saber y genealogía del poder, bien puede considerarse una crítica del sujeto. En esta etapa se ocupa de los modos de subjetivación o formas de actividad sobre sí mismo mediante las cuales nos constituimos en sujetos de nuestra propia existencia. Es una preocupación ética, en cuanto esa formación y transformación de sí mismo es en desobediencia de los principios de individualización del saber y del poder. La noción de «crítica» en este último periodo hace alguna referencia a Immanuel Kant, aunque Foucault la presenta como una actitud o ethos a través del cual conducirse, y que busca determinar las condiciones y posibilidades indefinidas de transformación del sujeto. Esta filosofía crítica tiene por función realizar un diagnóstico de lo que somos, una ontología de nosotros mismos. En cuanto actitud, se trata de formar una subjetividad en el pensamiento. En este sentido, los últimos trabajos de Foucault no son sólo una reflexión acerca de la manera en que los sujetos se producen y transforman, sino también la posibilidad de producirse y de transformarse a sí mismo, mediante una actitud crítica y un modo de vida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6304
Vignale, Silvana Paola; Foucault, actitud crítica y modo de vida; Universidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía; Diálogos; 94; 12-2013; 6-32
0012-2122
url http://hdl.handle.net/11336/6304
identifier_str_mv Vignale, Silvana Paola; Foucault, actitud crítica y modo de vida; Universidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía; Diálogos; 94; 12-2013; 6-32
0012-2122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogos-filosofia.blogspot.com.ar/2013/12/dialogos-94-2013.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268661597863936
score 13.13397