Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+

Autores
Paccioretti, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales.
Carrera: Licenciatura en Psicología Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Apellido, Nombre del Director/a/e: Orleans, Claudia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Ma/parentalidad
Lgtbiq+
Accesibilidad
Políticas públicas
Derechos humanos
Ma/parenting
Lgtbiq+
Accessibility
Public Policies
Rights
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145704

id SEDICI_3e3b51d192b5c3f8f2aa40b48df4deeb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+Accessibility and public policy for the exercise of parenthood of couples who recognize themselves LGTBIQ+Paccioretti, AnaPsicologíaMa/parentalidadLgtbiq+AccesibilidadPolíticas públicasDerechos humanosMa/parentingLgtbiq+AccessibilityPublic PoliciesRightsEn las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales.Carrera: Licenciatura en Psicología Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Apellido, Nombre del Director/a/e: Orleans, Claudia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
Accessibility and public policy for the exercise of parenthood of couples who recognize themselves LGTBIQ+
title Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
spellingShingle Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
Paccioretti, Ana
Psicología
Ma/parentalidad
Lgtbiq+
Accesibilidad
Políticas públicas
Derechos humanos
Ma/parenting
Lgtbiq+
Accessibility
Public Policies
Rights
title_short Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
title_full Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
title_fullStr Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
title_full_unstemmed Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
title_sort Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
dc.creator.none.fl_str_mv Paccioretti, Ana
author Paccioretti, Ana
author_facet Paccioretti, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Ma/parentalidad
Lgtbiq+
Accesibilidad
Políticas públicas
Derechos humanos
Ma/parenting
Lgtbiq+
Accessibility
Public Policies
Rights
topic Psicología
Ma/parentalidad
Lgtbiq+
Accesibilidad
Políticas públicas
Derechos humanos
Ma/parenting
Lgtbiq+
Accessibility
Public Policies
Rights
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales.
Carrera: Licenciatura en Psicología Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Apellido, Nombre del Director/a/e: Orleans, Claudia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
description En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595400769536
score 13.13397