De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad

Autores
Garcia Fernandez, Tatiana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
De la palabra a la carne, la experiencia femenina de la maternidad involucra cuerpos, afectos y subjetividades. ¿Qué representaciones están en juego en las “experiencias comunes” de colectivos de mujeres que construyen una identidad femenina que se niega a naturalizar la alienación del cuerpo en relación con la maternidad? Hablar de Violencia Obstétrica no solo implica reconocer diversas situaciones de violencia que puede sufrir una mujer durante la atención obstétrica de un embarazo, un parto o aborto. Tiene que ver, además, con el reclamo por el efectivo cumplimiento de derechos que son contemplados tanto en la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, como así también, en la ley 25.929 de Parto Humanizado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Las deudas de la salud: violencia obstétrica
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
violencia obstétrica
Argentina
activismo de mujeres
educación sexual integral
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43136

id SEDICI_b644db6b22e1bfe06cb340846a723f8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43136
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidadGarcia Fernandez, TatianaTrabajo Socialviolencia obstétricaArgentinaactivismo de mujereseducación sexual integralestudios de géneroDe la palabra a la carne, la experiencia femenina de la maternidad involucra cuerpos, afectos y subjetividades. ¿Qué representaciones están en juego en las “experiencias comunes” de colectivos de mujeres que construyen una identidad femenina que se niega a naturalizar la alienación del cuerpo en relación con la maternidad? Hablar de Violencia Obstétrica no solo implica reconocer diversas situaciones de violencia que puede sufrir una mujer durante la atención obstétrica de un embarazo, un parto o aborto. Tiene que ver, además, con el reclamo por el efectivo cumplimiento de derechos que son contemplados tanto en la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, como así también, en la ley 25.929 de Parto Humanizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Las deudas de la salud: violencia obstétricaFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/garcia_fernandez_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:38.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
title De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
spellingShingle De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
Garcia Fernandez, Tatiana
Trabajo Social
violencia obstétrica
Argentina
activismo de mujeres
educación sexual integral
estudios de género
title_short De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
title_full De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
title_fullStr De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
title_full_unstemmed De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
title_sort De la palabra a la carne, cuerpo femenino y maternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Fernandez, Tatiana
author Garcia Fernandez, Tatiana
author_facet Garcia Fernandez, Tatiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
violencia obstétrica
Argentina
activismo de mujeres
educación sexual integral
estudios de género
topic Trabajo Social
violencia obstétrica
Argentina
activismo de mujeres
educación sexual integral
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv De la palabra a la carne, la experiencia femenina de la maternidad involucra cuerpos, afectos y subjetividades. ¿Qué representaciones están en juego en las “experiencias comunes” de colectivos de mujeres que construyen una identidad femenina que se niega a naturalizar la alienación del cuerpo en relación con la maternidad? Hablar de Violencia Obstétrica no solo implica reconocer diversas situaciones de violencia que puede sufrir una mujer durante la atención obstétrica de un embarazo, un parto o aborto. Tiene que ver, además, con el reclamo por el efectivo cumplimiento de derechos que son contemplados tanto en la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, como así también, en la ley 25.929 de Parto Humanizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Las deudas de la salud: violencia obstétrica
Facultad de Trabajo Social
description De la palabra a la carne, la experiencia femenina de la maternidad involucra cuerpos, afectos y subjetividades. ¿Qué representaciones están en juego en las “experiencias comunes” de colectivos de mujeres que construyen una identidad femenina que se niega a naturalizar la alienación del cuerpo en relación con la maternidad? Hablar de Violencia Obstétrica no solo implica reconocer diversas situaciones de violencia que puede sufrir una mujer durante la atención obstétrica de un embarazo, un parto o aborto. Tiene que ver, además, con el reclamo por el efectivo cumplimiento de derechos que son contemplados tanto en la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, como así también, en la ley 25.929 de Parto Humanizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43136
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/garcia_fernandez_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615883191746560
score 13.070432