Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo

Autores
Mori, Leila Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fugini, Maya
Zamarreño, Facundo
Descripción
La presente investigación corresponde al Trabajo Integrador Final para completar la formación de la Licenciatura en Trabajo Social, perteneciente a la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario. En este trabajo se pretende, desde la metodología cualitativa, analizar el proceso de parto establecido por la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 a partir de las percepciones de mujeres que han transitado sus procesos en maternidades de hospitales públicos de la ciudad de Rosario durante el periodo 2015-2019. Para ello se realiza un recorrido conceptual sobre cómo se constituye la problemática de la Violencia Obstétrica y se retoman entrevistas realizadas a mujeres invitando a cuestionar prácticas naturalizadas con el horizonte de visibilizar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la temática abordada y, más específicamente, al colectivo profesional de Trabajo Social.
Fil: Fil: Mori, Leila Carolina. Universidad Nacional de Rosario
Materia
Género
Mujeres
Violencia obstétrica
Parto humanizado
Derechos
Trabajo Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22573

id RepHipUNR_2bd42c26fba2ded77a404b94a9f25ebd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22573
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivoMori, Leila CarolinaGéneroMujeresViolencia obstétricaParto humanizadoDerechosTrabajo SocialLa presente investigación corresponde al Trabajo Integrador Final para completar la formación de la Licenciatura en Trabajo Social, perteneciente a la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario. En este trabajo se pretende, desde la metodología cualitativa, analizar el proceso de parto establecido por la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 a partir de las percepciones de mujeres que han transitado sus procesos en maternidades de hospitales públicos de la ciudad de Rosario durante el periodo 2015-2019. Para ello se realiza un recorrido conceptual sobre cómo se constituye la problemática de la Violencia Obstétrica y se retoman entrevistas realizadas a mujeres invitando a cuestionar prácticas naturalizadas con el horizonte de visibilizar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la temática abordada y, más específicamente, al colectivo profesional de Trabajo Social.Fil: Fil: Mori, Leila Carolina. Universidad Nacional de RosarioFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFugini, MayaZamarreño, Facundo2020-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22573spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22573instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:43.335RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
title Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
spellingShingle Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
Mori, Leila Carolina
Género
Mujeres
Violencia obstétrica
Parto humanizado
Derechos
Trabajo Social
title_short Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
title_full Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
title_fullStr Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
title_full_unstemmed Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
title_sort Violencia Obstétrica : el trato deshumanizado hacia la mujer durante su proceso reproductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Mori, Leila Carolina
author Mori, Leila Carolina
author_facet Mori, Leila Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fugini, Maya
Zamarreño, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Mujeres
Violencia obstétrica
Parto humanizado
Derechos
Trabajo Social
topic Género
Mujeres
Violencia obstétrica
Parto humanizado
Derechos
Trabajo Social
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación corresponde al Trabajo Integrador Final para completar la formación de la Licenciatura en Trabajo Social, perteneciente a la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario. En este trabajo se pretende, desde la metodología cualitativa, analizar el proceso de parto establecido por la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 a partir de las percepciones de mujeres que han transitado sus procesos en maternidades de hospitales públicos de la ciudad de Rosario durante el periodo 2015-2019. Para ello se realiza un recorrido conceptual sobre cómo se constituye la problemática de la Violencia Obstétrica y se retoman entrevistas realizadas a mujeres invitando a cuestionar prácticas naturalizadas con el horizonte de visibilizar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la temática abordada y, más específicamente, al colectivo profesional de Trabajo Social.
Fil: Fil: Mori, Leila Carolina. Universidad Nacional de Rosario
description La presente investigación corresponde al Trabajo Integrador Final para completar la formación de la Licenciatura en Trabajo Social, perteneciente a la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario. En este trabajo se pretende, desde la metodología cualitativa, analizar el proceso de parto establecido por la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 a partir de las percepciones de mujeres que han transitado sus procesos en maternidades de hospitales públicos de la ciudad de Rosario durante el periodo 2015-2019. Para ello se realiza un recorrido conceptual sobre cómo se constituye la problemática de la Violencia Obstétrica y se retoman entrevistas realizadas a mujeres invitando a cuestionar prácticas naturalizadas con el horizonte de visibilizar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la temática abordada y, más específicamente, al colectivo profesional de Trabajo Social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22573
url http://hdl.handle.net/2133/22573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340742187450368
score 12.623145