La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares
- Autores
- Bethencourt, Verónica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Prati, Marcelo
- Descripción
- En la presente investigación nos proponemos analizar el lugar de la Historia de la Filosofía en los diversos proyectos curriculares en las carreras de grado de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1914-1953. En orden a ello, daremos cuenta de las modificaciones curriculares que tuvieron lugar en el período en relación a la Historia de la Filosofía y analizaremos las distintas modalidades de la enseñanza de la Filosofía predominantes en los diversos proyectos curriculares, desde los planes de estudio hasta los programas de algunas de las asignaturas. Nuestra indagación estará guiada por dos preguntas estucturantes: la primera, alrededor de los cambios y continuidades pueden observarse en las modalidades de la enseñanza superior de la Filosofía de las carreras de grado de Filosofía de la UNLP; la segunda, por las concepciones de la Historia de la Filosofía se asumen en los planes de estudio y programas. Retomando un concepto que la literatura especializada ha acuñado para las universidades europeas pero que entendemos pertinente en este caso, denominaremos al proceso en relación a la definitoria incidencia de la Historia de la Filosofía en la formación universitaria en Filosofía, historización de la enseñanza de la Filosofía y también giro historicista en la enseñanza de la Filosofía (Schneider, 1993-1995-2004; Rabossi, 2004). La hipótesis que guía nuestra investigación es que efectivamente tuvo lugar un proceso de historización de enseñanza de la Filosofía en la UNLP en el período estudiado, proceso a través del cual la Historia de la Filosofía devino el acceso privilegiado a la Filosofía en tanto disciplina. En lo que sigue presentaremos, en primer lugar, un estado del arte sobre la temática a partir de la literatura que ha abordado el proceso de historización de la enseñanza de la Filosofía tal y como tuviese lugar en las universidades europeas entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Asimismo, daremos cuenta de las investigaciones que se han llevado adelante en nuestro país sobre el proceso de autonomización de la Filosofía -proceso que aparece ligado al proceso de historización de su enseñanza- tanto como de investigaciones semejantes a las que intentamos llevar adelante pero que han sido realizadas sobre otros campos disciplinares en las universidades nacionales de nuestro país. Aclaramos en este punto que el tema de la historización de la enseñanza de la Filosofía en las universidades en nuestro país no ha sido tematizado. En este sentido, y asumiendo lo acotado de un análisis del nivel curricular, esperamos poder generar el relevamiento de información que resulte valiosa para avanzar en un estudio profundo de este tema. En el tercer capítulo de la tesis daremos cuenta del marco teórico-metodológico referencial dentro del cual desarrollaremos la investigación. Luego, en el cuarto capítulo, llevaremos adelante el análisis concreto de los cinco planes de estudio que estuvieron sucesivamente vigentes para la formación de profesores de Filosofía en la UNLP entre 1914 y 1953. Este análisis partirá de una breve historia sobre los orígenes del profesorado en 1906 junto a la fundación de la Universidad Nacional de La Plata para avanzar luego al análisis de los planes vigentes en 1914, 1920, 1926, 1942 y 1953. Este análisis se complementará con el de diversos programas correspondientes a las distintas asignaturas que de alguna manera retoman la dimensión de la Historia de la Filosofía. Finalmente, presentaremos algunas conclusiones.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Educación
universidad
enseñanza de la filosofía
historia de la filosofía; planes de estudio; proyectos curriculares; enseñanza superior;programas
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58727
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6304c71e9b82336fbad798651d5a0bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58727 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curricularesBethencourt, VerónicaFilosofíaEducaciónuniversidadenseñanza de la filosofíahistoria de la filosofía; planes de estudio; proyectos curriculares; enseñanza superior;programaseducación superiorEn la presente investigación nos proponemos analizar el lugar de la Historia de la Filosofía en los diversos proyectos curriculares en las carreras de grado de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1914-1953. En orden a ello, daremos cuenta de las modificaciones curriculares que tuvieron lugar en el período en relación a la Historia de la Filosofía y analizaremos las distintas modalidades de la enseñanza de la Filosofía predominantes en los diversos proyectos curriculares, desde los planes de estudio hasta los programas de algunas de las asignaturas. Nuestra indagación estará guiada por dos preguntas estucturantes: la primera, alrededor de los cambios y continuidades pueden observarse en las modalidades de la enseñanza superior de la Filosofía de las carreras de grado de Filosofía de la UNLP; la segunda, por las concepciones de la Historia de la Filosofía se asumen en los planes de estudio y programas. Retomando un concepto que la literatura especializada ha acuñado para las universidades europeas pero que entendemos pertinente en este caso, denominaremos al proceso en relación a la definitoria incidencia de la Historia de la Filosofía en la formación universitaria en Filosofía, historización de la enseñanza de la Filosofía y también giro historicista en la enseñanza de la Filosofía (Schneider, 1993-1995-2004; Rabossi, 2004). La hipótesis que guía nuestra investigación es que efectivamente tuvo lugar un proceso de historización de enseñanza de la Filosofía en la UNLP en el período estudiado, proceso a través del cual la Historia de la Filosofía devino el acceso privilegiado a la Filosofía en tanto disciplina. En lo que sigue presentaremos, en primer lugar, un estado del arte sobre la temática a partir de la literatura que ha abordado el proceso de historización de la enseñanza de la Filosofía tal y como tuviese lugar en las universidades europeas entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Asimismo, daremos cuenta de las investigaciones que se han llevado adelante en nuestro país sobre el proceso de autonomización de la Filosofía -proceso que aparece ligado al proceso de historización de su enseñanza- tanto como de investigaciones semejantes a las que intentamos llevar adelante pero que han sido realizadas sobre otros campos disciplinares en las universidades nacionales de nuestro país. Aclaramos en este punto que el tema de la historización de la enseñanza de la Filosofía en las universidades en nuestro país no ha sido tematizado. En este sentido, y asumiendo lo acotado de un análisis del nivel curricular, esperamos poder generar el relevamiento de información que resulte valiosa para avanzar en un estudio profundo de este tema. En el tercer capítulo de la tesis daremos cuenta del marco teórico-metodológico referencial dentro del cual desarrollaremos la investigación. Luego, en el cuarto capítulo, llevaremos adelante el análisis concreto de los cinco planes de estudio que estuvieron sucesivamente vigentes para la formación de profesores de Filosofía en la UNLP entre 1914 y 1953. Este análisis partirá de una breve historia sobre los orígenes del profesorado en 1906 junto a la fundación de la Universidad Nacional de La Plata para avanzar luego al análisis de los planes vigentes en 1914, 1920, 1926, 1942 y 1953. Este análisis se complementará con el de diversos programas correspondientes a las distintas asignaturas que de alguna manera retoman la dimensión de la Historia de la Filosofía. Finalmente, presentaremos algunas conclusiones.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPrati, Marcelo2014-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:50.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
title |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
spellingShingle |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares Bethencourt, Verónica Filosofía Educación universidad enseñanza de la filosofía historia de la filosofía; planes de estudio; proyectos curriculares; enseñanza superior;programas educación superior |
title_short |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
title_full |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
title_fullStr |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
title_full_unstemmed |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
title_sort |
La Historia de la Filosofía en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: 1914-1953 : Un análisis de diferentes proyectos curriculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bethencourt, Verónica |
author |
Bethencourt, Verónica |
author_facet |
Bethencourt, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prati, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Educación universidad enseñanza de la filosofía historia de la filosofía; planes de estudio; proyectos curriculares; enseñanza superior;programas educación superior |
topic |
Filosofía Educación universidad enseñanza de la filosofía historia de la filosofía; planes de estudio; proyectos curriculares; enseñanza superior;programas educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación nos proponemos analizar el lugar de la Historia de la Filosofía en los diversos proyectos curriculares en las carreras de grado de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1914-1953. En orden a ello, daremos cuenta de las modificaciones curriculares que tuvieron lugar en el período en relación a la Historia de la Filosofía y analizaremos las distintas modalidades de la enseñanza de la Filosofía predominantes en los diversos proyectos curriculares, desde los planes de estudio hasta los programas de algunas de las asignaturas. Nuestra indagación estará guiada por dos preguntas estucturantes: la primera, alrededor de los cambios y continuidades pueden observarse en las modalidades de la enseñanza superior de la Filosofía de las carreras de grado de Filosofía de la UNLP; la segunda, por las concepciones de la Historia de la Filosofía se asumen en los planes de estudio y programas. Retomando un concepto que la literatura especializada ha acuñado para las universidades europeas pero que entendemos pertinente en este caso, denominaremos al proceso en relación a la definitoria incidencia de la Historia de la Filosofía en la formación universitaria en Filosofía, historización de la enseñanza de la Filosofía y también giro historicista en la enseñanza de la Filosofía (Schneider, 1993-1995-2004; Rabossi, 2004). La hipótesis que guía nuestra investigación es que efectivamente tuvo lugar un proceso de historización de enseñanza de la Filosofía en la UNLP en el período estudiado, proceso a través del cual la Historia de la Filosofía devino el acceso privilegiado a la Filosofía en tanto disciplina. En lo que sigue presentaremos, en primer lugar, un estado del arte sobre la temática a partir de la literatura que ha abordado el proceso de historización de la enseñanza de la Filosofía tal y como tuviese lugar en las universidades europeas entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Asimismo, daremos cuenta de las investigaciones que se han llevado adelante en nuestro país sobre el proceso de autonomización de la Filosofía -proceso que aparece ligado al proceso de historización de su enseñanza- tanto como de investigaciones semejantes a las que intentamos llevar adelante pero que han sido realizadas sobre otros campos disciplinares en las universidades nacionales de nuestro país. Aclaramos en este punto que el tema de la historización de la enseñanza de la Filosofía en las universidades en nuestro país no ha sido tematizado. En este sentido, y asumiendo lo acotado de un análisis del nivel curricular, esperamos poder generar el relevamiento de información que resulte valiosa para avanzar en un estudio profundo de este tema. En el tercer capítulo de la tesis daremos cuenta del marco teórico-metodológico referencial dentro del cual desarrollaremos la investigación. Luego, en el cuarto capítulo, llevaremos adelante el análisis concreto de los cinco planes de estudio que estuvieron sucesivamente vigentes para la formación de profesores de Filosofía en la UNLP entre 1914 y 1953. Este análisis partirá de una breve historia sobre los orígenes del profesorado en 1906 junto a la fundación de la Universidad Nacional de La Plata para avanzar luego al análisis de los planes vigentes en 1914, 1920, 1926, 1942 y 1953. Este análisis se complementará con el de diversos programas correspondientes a las distintas asignaturas que de alguna manera retoman la dimensión de la Historia de la Filosofía. Finalmente, presentaremos algunas conclusiones. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la presente investigación nos proponemos analizar el lugar de la Historia de la Filosofía en los diversos proyectos curriculares en las carreras de grado de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1914-1953. En orden a ello, daremos cuenta de las modificaciones curriculares que tuvieron lugar en el período en relación a la Historia de la Filosofía y analizaremos las distintas modalidades de la enseñanza de la Filosofía predominantes en los diversos proyectos curriculares, desde los planes de estudio hasta los programas de algunas de las asignaturas. Nuestra indagación estará guiada por dos preguntas estucturantes: la primera, alrededor de los cambios y continuidades pueden observarse en las modalidades de la enseñanza superior de la Filosofía de las carreras de grado de Filosofía de la UNLP; la segunda, por las concepciones de la Historia de la Filosofía se asumen en los planes de estudio y programas. Retomando un concepto que la literatura especializada ha acuñado para las universidades europeas pero que entendemos pertinente en este caso, denominaremos al proceso en relación a la definitoria incidencia de la Historia de la Filosofía en la formación universitaria en Filosofía, historización de la enseñanza de la Filosofía y también giro historicista en la enseñanza de la Filosofía (Schneider, 1993-1995-2004; Rabossi, 2004). La hipótesis que guía nuestra investigación es que efectivamente tuvo lugar un proceso de historización de enseñanza de la Filosofía en la UNLP en el período estudiado, proceso a través del cual la Historia de la Filosofía devino el acceso privilegiado a la Filosofía en tanto disciplina. En lo que sigue presentaremos, en primer lugar, un estado del arte sobre la temática a partir de la literatura que ha abordado el proceso de historización de la enseñanza de la Filosofía tal y como tuviese lugar en las universidades europeas entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Asimismo, daremos cuenta de las investigaciones que se han llevado adelante en nuestro país sobre el proceso de autonomización de la Filosofía -proceso que aparece ligado al proceso de historización de su enseñanza- tanto como de investigaciones semejantes a las que intentamos llevar adelante pero que han sido realizadas sobre otros campos disciplinares en las universidades nacionales de nuestro país. Aclaramos en este punto que el tema de la historización de la enseñanza de la Filosofía en las universidades en nuestro país no ha sido tematizado. En este sentido, y asumiendo lo acotado de un análisis del nivel curricular, esperamos poder generar el relevamiento de información que resulte valiosa para avanzar en un estudio profundo de este tema. En el tercer capítulo de la tesis daremos cuenta del marco teórico-metodológico referencial dentro del cual desarrollaremos la investigación. Luego, en el cuarto capítulo, llevaremos adelante el análisis concreto de los cinco planes de estudio que estuvieron sucesivamente vigentes para la formación de profesores de Filosofía en la UNLP entre 1914 y 1953. Este análisis partirá de una breve historia sobre los orígenes del profesorado en 1906 junto a la fundación de la Universidad Nacional de La Plata para avanzar luego al análisis de los planes vigentes en 1914, 1920, 1926, 1942 y 1953. Este análisis se complementará con el de diversos programas correspondientes a las distintas asignaturas que de alguna manera retoman la dimensión de la Historia de la Filosofía. Finalmente, presentaremos algunas conclusiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58727 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615939273785344 |
score |
13.070432 |